Area “Densidad” => Edición de valores de densidad
El área “Densidad” sirve para poder introducir los valores tonales como si fueran valores de densidad y no valores de cubrimiento superficial. Esta área ofrece entonces la posibilidad de poder editar valores de densidad.
•Opción “Cubrimiento superficial” activada: Es el caso estándar. Tabla y gráfico muestran los valores de cubrimiento superficial.
•Opción “Valores de densidad” activada: La opción se puede activar únicamente si se ha introducido una “Densidad de tono completo” plausible. Este valor es el valor de densidad con un cubrimiento superficial de 100% relativo al blanco de papel.
La columna “Medición%” significa ahora “Medición D”, de modo que la tabla tendrá solamente en esta columna los valores de densidad editables. (El nombre de la columna es “Proceso D” en curvas del proceso.)
Los valores de densidad nunca se representan gráficamente sino siempre se convierten inmediatamente en valores de cubrimiento superficial y se representa de esta manera.
•Lista de selección “Info”:
Un valor de densidad será significativo únicamente cuando el estado de la densidad sea conocido y haya sido medido con filtro de polarización.
Aquí puede anotar -para su propia documentación- la medición de densidad con la información de cómo ha hecho la medición.
·“Elegir longitud de onda”: Esta elección estará disponible únicamente en el caso de un bloque de datos que tenga un color especial. En el caso de valores de medición espectrales puede seleccionar aquí la longitud de onda de máxima absorción y anotarla con ayuda del campo Info.
Si mide la densidad espectral debería usar siempre la misma longitud de medición en las mediciones que se repiten. Esto debido a que en la longitud de onda -en la que el color muestra la máxima absorción- hay que definir el punto de referencia fijo que le permitirá relacionar (o comparar) entre si los resultados de las mediciones.
Vea también Secuencia: Importación para color especial para archivos IT8 .