Determinación de valores de densidad con ayuda de un densitómetro
Los valores de densidad se miden aquí con filtros de color “auténticos”, es decir, filtros físicos existentes para rojo, verde y azul, o se miden con un filtro visual.
Colores acromáticos, como el negro, se miden con el filtro visual. Colores cromáticos, como CMY, se miden con los filtros de color del color que más se absorbe.
Vea los ejemplos en la siguiente imagen:
Una superficie amarilla absorbe, en su mayoría, luz azul; la mayor parte de rojo y verde se reflejan. Mientras más azul se absorba, es decir, mientras menos azul se refleje, mayor será el valor de densidad del amarillo. La reflexión del azul se mide con un filtro azul que es transparente sólo para el azul.
Para los colores cyan, magenta y amarillo se considera:
•Cyan: Azul + verde reflejan / rojo absorbe
=> Medición con filtro rojo
•Magenta: Azul + rojo reflejan / verde absorbe => Medición con filtro verde
•Amarillo: Rojo + verde reflejan / azul absorbe
=> Medición con filtro azul
Representación simplificada: Reflexión/absorción en el color amarillo
Para los colores cromáticos, es decir, para CMY y también para colores especiales cromáticos se considera lo siguiente: Las mediciones se han de realizar con el filtro de color que determine los valores de densidad máximos.
La siguiente imagen muestra el espectro de un tono amarillo. La curva del filtro azul está en el área en la que el amarillo presenta la mayor absorción (mínima intensidad). Con este filtro se mide el Amarillo.
Representación esquemática de las curvas de filtro RGB (¡no son curvas de filtro reales!)
Característica del filtro de color => Estado de densidad / Filtro de polarización
La forma de las curvas de filtros de color RGB (vea más arriba) puede ser diferente. Es decir, el rango de frecuencias -en el que p.ej. el filtro azul es transparente para la luz azul- así como los valores de intensidad varían.
Lo que se conoce como estado de densidad define la forma de la curva del filtro de color. El estado de densidad indica cómo se deriva el valor de densidad de la luz que se ha medido. Se toma como base la norma ISO 5-3.
Un valor de densidad calculado será significativo únicamente si se conoce el estado de densidad correspondiente y, además, si fue medido con un filtro de polarización.
Las informaciones Estado de densidad y Filtro de polarización también deben ser transportadas correctamente en el valor de densidad.
Para todos los colores rige:
La densidad del blanco de papel se debe substraer de la densidad de tono completo medida. El blanco del papel no debe influenciar la determinación del valor de densidad de los colores.