El concepto Multicolor comprende todas las tecnologías y procedimientos con los que se pueden generar resultados impresos de mejor calidad que la calidad de los impresos generados con la impresión de cuatro colores convencional. Los siguientes puntos pertenecen a estas tecnologías y procedimientos:
•Impresión con cinco, seis o siete colores primarios
•Uso de colores especiales y colores ornamentales
•Uso de composición acromática
•Aplicación de métodos de tramado especiales
•Uso de soportes de impresión de altísima calidad
•Tratamiento de la superficie de los productos impresos
Multicolor abre un nuevo segmento de mercado para los usuarios de reproducción caracterizado por una alta calidad, reproducción fiel al color y buen entorno cromático. La impresión de siete colores amplía el espacio cromático por medio de bloques de colores de impresión especiales con colores puros y cromáticos: Junto al cyan, magenta y amarillo también el rojo, verde y azul.
De esta manera se logra una mejor concordancia con los colores reales. Por tal razón es posible hacer reproducciones con una alta intensidad del color. Esto resulta interesante en la reproducción de cuadros (o pinturas), en la impresión de calendarios y paneles (o murales) o prospectos de alta calidad.
Técnicas de separación especiales, tales como la composición acromática, ofrecen tonos neutrales estables ya que estos se componen únicamente con el color negro de impresión. Junto a un mejor contraste en las sombras, existe en esta técnica una menor variación del color y menores problemas en la aplicación “húmedo sobre húmedo”.
El tramado modulado por lineatura suprime el muaré así como también la formación de rosetas, brindando así una calidad de impresión tan real como una fotografía. Este método es adecuado especialmente para la impresión con más de cuatro colores primarios.
Se denomina Multicolor a los procesos de impresión en los que el espacio cromático de impresión es ampliado por colores primarios cromáticos adicionales. En este proceso se realiza la separación de los datos de imagen y de los gráficos no sólo con los colores de escala normales como son el cyan, magenta, amarillo y negro sino también con colores primarios cromáticos adicionales (HiFi Color, Hexachrome, impresión de cinco, seis o siete colores).
Por el contrario, todos los procesos en los que se usan muchos colores especiales aislados no se puede decir que sean procesos Multicolor. Con los colores adicionales no se realiza ninguna separación de datos de imagen y/o gráficos.
Incluso cuando en la impresión de cuatro colores convencional se reemplace uno de los colores primarios por un color especial (p. ej. magenta por rojo), no se trata de un proceso Multicolor.
Los perfiles Multicolor son adecuados para ser usados en técnicas de tramado clásicas. Cada color se compone de máximo cuatro colores óptimos. De este modo se minimiza el peligro del muaré. Se puede usar el tramado modulado por amplitud. Los ángulos de trama para los colores adicionales se eligen de tal forma que se use el ángulo del color opuesto, p. ej.:
•Anaranjado con el ángulo de trama del color opuesto cyan
•Verde con el ángulo de trama del color opuesto magenta
•En el caso del color azul con el color opuesto amarillo hay que contar con la formación de muaré, por eso debería elegirse mejor el ángulo de magenta o del negro.