Diálogo 'Gamut Mapping'

Esta ventana de diálogo se abre haciendo clic en “Modificar” (Gamut Mapping) en el diálogo “Gene­rar perfil” > “Mostrar opciones de perfil”.

Por medio de ajustes especiales Ud. puede influenciar determinadas áreas del Gamut Mapping o puede regresar  al ajuste estándar (Gamut Mapping optimizado).

Aquí Ud. puede efectuar modificaciones de la saturación del color que tendrán efecto en toda la ima­gen, p. ej. cuando la imagen presente muy poca cromacidad. Además puede ajustar la corrección del eje gris para papeles de color.

Haciendo clic en “OK” confirme las modificaciones y cierre la ventana de diálogo.

Haciendo clic en “Valor predeterminado” restaura el ajuste estándar y cierra la ventana de diálogo.

Haciendo clic en “Cancelar” cierra la ventana de diálogo sin ninguna modificación. Se restaurará el último ajuste.

Gamut Mapping optimizado

Los colores que están afuera del espacio cromático imprimible serán transferidos armónica­mente al espacio de los colores imprimibles. Además, se intentará aprovechar a fondo todos los colores imprimibles. Por lo general, el valor tonal se mantiene, dado el caso se reduce la cro­macidad y se adapta la luminosidad.

En este proceso, los colores cromáticos oscuros se volverán, por lo general, más claros; los colo­res claros se volverán más oscuros. En lo posible, la nitidez de la imagen se conservará. Los colores que efectivamente pueden ser reproducidos en el proceso de impresión serán desplaza­dos ligeramente en este espacio cromático, para así dejar espacio libre para los colores más puros que van a ser reproducidos.

Un blanco absoluto (densidad = 0.0) se reproducirá como blanco de papel; un negro absoluto (densidad > 3.5) se reproducirá con el cubrimiento superficial máximo permitido de los colores de impresión.

Con los ajustes globales se puede influenciar la reproducción de la saturación del color (cromacidad) en todo el espacio cromático. Así Ud. puede modificar, p. ej., los ajustes estándar para el perfil en el caso que reproducciones de imágenes procesadas presenten mucha cromacidad o muy poca croma­cidad, incluso cuando el perfil de la cámara o del escáner sea correcto.

En determinadas aplicaciones Ud. puede ponderar las limitaciones que se presentan en un Gamut Mapping optimizado si modifica el ajuste Gamut Mapping en ciertas áreas.

Ajuste para colores cromáticos claros

Con el regulador “Conservar luminosidad/Conservar contraste” Ud. influencia el Gamut Mapping en los colores claros. Desplazando el regulador Ud. ajusta la relación entre luminosidad y contraste. De este modo Ud. influencia especialmente la reproducción de colores intensos y claros que no se pue­den imprimir.

“Conservar luminosidad”: Si desplaza el regulador hacia la izquierda, es decir, si regula un valor entre “0” (posición media) y “-5”, la conservación de la luminosidad se ponderará, de forma respectiva, más  intensamente. En la posición “-5” (sólo luminosidad) se tratará de evitar que los colores intensos se oscurezcan. Debido a esto tendrá que contar eventualmente con pérdi­das de nitidez.

“Conservar contraste”: Si desplaza el regulador hacia la derecha, es decir, si regula un valor entre “0” (posición media) y “+5”, el contraste se ponderará, de forma respectiva, más intensa­mente. Colores cromáticos claros se reproducirán, eventualmente, muy “difícilmente”. En la posición “+5” (solamente contraste), en una nitidez de detalles reproducida óptimamente y al haber pequeñas pérdidas de cromacidad se pueden presentar oscurecimientos considerables.

Como ajuste estándar se ha predeterminado la posición “0” del regulador. Este ajuste está orientado en base a resultados de reproducción tradicionales.

Ajuste para colores cromáticos oscuros

Con el segundo regulador “Más oscuro/Más claro” Ud. influencia el Gamut Mapping de los colores oscuros saturados.

“Más oscuro”: Si desplaza el regulador hacia la izquierda, es decir, si regula un valor entre “0” (posición media) y “-5”, se oscurecen los colores cromáticos. Debido a esto, los colores cromá­ticos oscuros se compondrán progresivamente con el color negro. Esto, sin embargo, exige un mayor control del proceso de impresión.

“Más claro”: Si desplaza el regulador hacia la derecha, es decir, si regula un valor entre “0” (posición media) y “+5”, entonces se aclaran los colores saturados. Especialmente los colores oscuros cromáticos serán aclarados a favor de la saturación. La nitidez se reduce notoriamente.

Este ajuste es adecuado para la reproducción de imágenes que se usarán básicamente en un cartel sin necesidad de tener un carácter muy detallado (p. ej. para la impresión de periódicos) así como para procesos de impresión con valores bajos de UCR (p. ej. cubrimientos superficiales de 270%).

Como ajuste estándar se ha predeterminado la posición “0” del regulador. Este ajuste está orientado en base a resultados de reproducción tradicionales.

“Más contraste en colores oscuros”: Si hace clic en el campo de selección se incrementa el contraste en las sombras (corrección de luminosidad). De manera estándar esta función está desactivada.

Ajuste de saturación de color global

Una modificación hecha con el regulador “gris/de color” tiene un efecto en toda la imagen semejante a la gradación de cromacidad, pero para cada color referido al ámbito de cromacidad disponible en cada caso.

“Gris”: Si desplaza el regulador hacia la izquierda, hacia “Gris”, es decir, si regula un valor entre “0” (posición media) y “-4”, entonces se logrará una desaturación de todos los colores. En la posición “-5” todos los colores estarán completamente desaturados, lo que correspondería a una reproducción blanco y negro de cuatro colores (“Cuadruplex”) que se aplica p. ej. en la impresión de periódicos.

“de color”: Si desplaza el regulador hacia la derecha, hacia “de color”, es decir, si regula un valor entre “0” (posición media) y “+5”, entonces se logrará una resaturación de todos los colo­res, lo que, por ejemplo, casi siempre se desea lograr en la impresión de periódicos. Esto tam­bién significa que las áreas exteriores en los límites del espacio cromático de impresión podrían comprimirse demasiado perdiéndose la diferenciación en lo relacionado a la cromacidad.

Como ajuste estándar se ha predeterminado la posición “0” del regulador. Este ajuste está orientado en base a resultados de reproducción tradicionales.

Ajuste global más oscuro/claro

Una modificación hecha con el regulador “más oscuro/claro” tiene un efecto en toda la imagen semejante a la gradación de luminosidad, pero para cada color referido al ámbito de luminosidad dis­ponible en cada caso.

“Más oscuro”: Si desplaza el regulador a la izquierda hacia “Más oscuro”, es decir, si regula un valor entre 0 (posición media) y -5, toda la imagen se volverá más oscura (como si estuviera subexpuesta).

“Más claro”: Si desplaza el regulador a la izquierda hacia “Más claro”, es decir, si regula un valor entre 0 (posición media) y +5, toda la imagen se volverá más oscura (como si estuviera sobreexpuesta).

Como ajuste estándar se ha predeterminado la posición 0 del regulador. Este ajuste está orien­tado en base a resultados de reproducción tradicionales.

Ajuste de conservación de eje gris

Normalmente en Prinect Color Toolbox se calculan las separaciones, en el caso de papeles de color, de manera relativa al blanco de papel (Rendering Intent “Perceptual”), es decir, la reproducción del gris (eje gris) también se calcula de manera relativa al blanco de papel. Por tal razón, en el caso de papeles amarillentos el eje gris también se reproduce amarillento. Debido a la adaptación del ojo, el eje gris parece ser neutral en relación al papel (amarillento). Bajo determinadas condiciones de reproducción se desea sin embargo que el eje gris también se reproduzca de manera neutral (abso­luta) p. ej. en papeles amarillentos.

Con esta opción se puede neutralizar el eje gris (desde los tonos medios oscuros hasta los tonos medios claros) con una transición al área de luces llegando hasta el valor tonal del papel. La inten­sidad de la neutralización se puede ajustar con el regulador. El regulador se activa haciendo clic en el campo de selección.