Diálogo 'Satinado de datos de medición de color'
Esta ventana de diálogo se abre haciendo clic en “Modificar” (satinado de valores de medición) en el diálogo “Generar perfil” > “Mostrar opciones de perfil”.
Nota: Esta ventana de diálogo se puede llamar en la función principal “Medir” del programa por medio del menú “Forma de test > Corrección - Satinar”.
Verificar y satinar datos de medición de color
Aquí Ud. puede activar o desactivar, según el caso de aplicación, una opción para satinar los valores de medición del color. La corrección o satinado de los valores de medición comprende dos funciones parciales.
•El control de plausibilidad de los datos de medición y
•el satinado inteligente global.
Las dos funciones se pueden usar de manera separada o combinada, con los datos de medición de procesos de impresión CMYK así como también de RGB
Se pueden diferenciar a groso modo dos tipos de falsificaciones de valores de medición de color: Por un lado aquellas que tienen efecto localmente (es decir, en un lugar delimitado del espacio cromático), por otro lado aquellas que tienen efecto globalmente, en todo el espacio cromático.
Nota: Ud. también puede aplicar estas funciones en la función principal del programa “Medir” (vea Ventana de diálogo 'Satinado de datos de medi-ción de color').
La única diferencia es que allá la corrección se incluye en el cálculo de los valores de medición (los valores de medición se modifican de manera permanente), mientras que aquí la corrección se aplica únicamente para el cálculo del perfil, es decir, los valores de medición originales permanecen intactos.
Si se deben calcular perfiles en base a datos de medición satinados, hay que considerar que el ajuste correspondiente para el perfil satinaría otra vez los valores que ya han sido satinados una vez.
Active la función deseada de corrección/satinado.
Haciendo clic en “OK” confirme las modificaciones y cierre la ventana de diálogo. Los valores de medición se convierten.
Haciendo clic en “Valor predeterminado” restaura el ajuste estándar y cierra la ventana de diálogo.
Haciendo clic en “Cancelar” cierra la ventana de diálogo sin ninguna modificación. Se restaurará el último ajuste.
Control de plausibilidad automático de valores de medición de color
Con la corrección automática de valores de medición se adaptarán valores que en el análisis de valores de medición hayan sido detectados como no plausibles. Tales valores pueden originarse p. ej. por errores en la medición, pero también por suciedades o ralladuras en la forma de test. Las falsificaciones locales de los valores de medición de color se corrigen automáticamente.
En impresoras de chorro de tinta RGB, en el software de la controladora de la impresora se realizan transformaciones de colores no desactivables que presentan grandes pendientes en determinadas áreas de tonos, las que serían eliminadas por medio de una corrección del valor de medición, lo que ocasionaría, por consiguiente, pérdidas en la calidad.
También en procesos de impresión que se pueden reproducir muy bien, como por ejemplo un Proofer, pueden presentarse mínimas deformaciones en las degradaciones de los tonos, pero importantes hablando funcionalmente; dichas deformaciones se podrían eliminar por medio de una corrección del valor de medición. Esto podría ocasionar pérdidas en la calidad. Por tal razón, en tales casos Ud. debería desconectar la corrección automática de valores de medición.
La corrección automática de valores de medición está activada de forma estándar para todos los procesos de impresión CMY(K), y en los Proofer (p. ej. impresoras de chorro de tinta) y procesos de impresión RGB está desconectada de forma estándar.
Satinado inteligente de datos de medición de color
Con esta función puede eliminar las falsificaciones que tienen efecto global. Esto significa que la totalidad de puntos de medición se relacionará con modelos empíricos para procesos de impresión típicos, para así eliminar grandes deformaciones. El resultado del proceso de cálculo arroja valores satinados sin modificar mucho la exactitud.
Este método también funciona con colores de impresión inusuales y con materiales a imprimir que tienen visos de color (colores apagados).
Ejemplo para la corrección o satinado de valores de medición
A continuación, en base a un ejemplo se explicará el efecto del satinado en los datos de medición.
Existen dos posibilidades de aplicar la corrección o satinado de los valores de medición:
•En la función principal “Medir” del programa después de la medición del color (se llama por medio del menú “Forma de test > Corrección - Satinar”). Esta corrección sobrescribe los valores de medición originales cuando usa la función de guardar; Ud. tendrá un archivo de valores de medición modificado. Recomendamos usar otro nombre de archivo cuando use la función de guardar, para así conservar los valores de medición originales.
•En la función principal “Generar” del programa (se llama en la ventana de diálogo “Ajuste de parámetros para el cálculo del perfil”, “Opciones para el cálculo del perfil > Satinado de valores de medición” por medio de “Modificar”). Esta corrección tiene efecto en los valores de medición, que se utilizan para calcular el perfil. Los valores de medición originales permanecen invariables.
Figura 1: Datos de medición problemáticos
La figura 1 muestra datos de medición problemáticos de una forma de test ECI de un proceso de impresión mal controlado. Además de los problemas propios de un proceso de impresión, p. ej. un mal control de zonas, etc., hay que agregar que probablemente el expositor de planchas pueda haber estado mal linearizado.
Se pueden diferenciar a groso modo dos tipos de falsificaciones de valores de medición de color: Por un lado aquellas que tienen efecto localmente (es decir, en un lugar delimitado del espacio cromático), por otro lado aquellas que tienen efecto globalmente, en todo el espacio cromático.
El control de plausibilidad corrige errores de este tipo. Ellos se caracterizan porque los campos de medición de la forma de test no concuerdan con los demás campos vecinos del espacio cromático. La razón puede estar en errores de medición, ralladuras o en el efecto local de un mal control de zonas.
Las “líneas en forma de onda” de la figura 1 indican que la última razón está presente en un gran porcentaje. El control de plausibilidad acomoda adecuadamente los puntos de medición de tales campos, de forma que ellos coincidan mejor con su entorno en el espacio cromático.
Figura 2: Efecto del control de plausibilidad
La figura 2 muestra el efecto del control de plausibilidad en los datos. Se ve que la forma ondulada local de los puntos de medición ha desaparecido, pero que la rara degradación del valor tonal (que se reconoce en las diferentes distancias existentes en la red de puntos de medición) no ha sido modificada. De vez en cuando hay procesos en los que un comportamiento como el descrito es realmente algo característico, y en los que las correcciones que se efectúen para tal fin ocasionarían deformaciones indeseadas (especialmente en los Proofs).
El satinado global ayuda a corregir las falsificaciones del segundo tipo. Esto significa que la totalidad de puntos de medición se relacionará con modelos empíricos para procesos de impresión típicos, para así eliminar grandes deformaciones, pero sin definir por defecto valores fundamentales fijos para colores de tono lleno o semejantes.
Por tal razón, este método también funciona con colores de impresión inusuales y con materiales a imprimir que tienen visos de color (colores apagados).
Figura 3: Resultado de esta corrección
El resultado se muestra en la figura 3. Se ve aquí que la degradación de valor tonal también ha sido armonizada. La intensidad de esta corrección puede se modificada con el regulador desplazable entre “0” y “10”.
El satinado global es adecuado únicamente para tales valores de medición que pertenecen a un proceso de impresión físico relativamente no falseado. Ellos no deberían usarse o sólo se deberían usar de manera atenuados cuando los datos de color se convierten de una forma que no se puede controlar durante la impresión de la forma de test, p. ej. por medio de un controlador de impresora o un Color Management que no se puede desactivar.