Estándares del proceso: Verificación de impresión digital

Los estándares de procesos de impresión digital necesitan ser sincronizados con un archivo de refe­rencia interno. En el caso de soportes de impresión estucados (tipos de papel 1 y 2, y PS1) la referen­cia interna es el archivo FOGRA39L que describe el testchart ISO12647-2 (o IT8.7/4). La referencia interna en el caso de soportes de impresión no estucados es el archivo FOGRA47L.

Los siguientes diálogos de verificación son útiles para estándares de procesos de impresión digital:

Estándar del proceso

Valores de color y

soportes de impresión

Los estándares de impresión digital y de Proof son semejantes, no obstante se diferencian en el cál­culo de los elementos. La impresión digital utiliza solamente la nueva distancia de color E00.

El estándar de proceso de impresión digital trabaja con tres clases de tolerancia paralelas y tres nive­les de calidad diferentes que se verifican paralelamente:

A = alto: calidad máxima, cumple las exigencias de calidad del Proof

B = bueno: La impresión digital debe corresponder a la calidad de impresión Offset. En la mayo­ría de los casos cumple con las exigencias de calidad.

C = aceptable: Este nivel de calidad cumple las exigencias de Office.

Para el estándar de impresión de la impresión digital se incluyen dos diferentes enfoques de compa­ración o de control (check):

Página a página: enfoque clásico; impresión Offset e impresión digital página a página

measurecheck00045.jpg

 

Relativo al medio: Comparación con papel convertido y adaptado para compensar las diferen­cias de soportes de impresión.

measurecheck00048.jpg

 

Verificación estándar para franjas de control minispot

Usted mide o abre una franja de control minispot adaptada a la impresión digital y determina / controla:

La calidad del blanco de papel de su impresión digital.

La calidad de los colores primarios y secundarios.

Usted determina los valores promedio de todas las desviaciones de campos de color (del archivo de referencia interno) y la desviación máxima en comparación con la referencia interna.

Además se determinan las desviaciones (Hue) de valores de color y su valor promedio resultante de los campos de color “casi neutrales”.

Verificación ampliada para testcharts

La verificación ampliada evalúa un testchart con muchos más puntos de medición que en el caso de los minispots mencionados arriba. Se necesita para el proceso de ajuste, es decir, para el cálculo y la corrección iterativa del perfil de Proof. Al medirse más puntos, esta verificación resulta ser más exacta; ofrece además verificaciones adicionales:

Se consideran todos los puntos de medición del testchart, se calculan las desviaciones de todos los valores de medición del archivo de referencia interno, y los valores promedio resultantes deben estar por debajo de un límite máximo.

A continuación se incluyen los puntos de medición de color saturados del testchart determinado por el estándar. Los valores promedios de las desviaciones comparados con la referencia interna se calculan y deben estar por debajo de otro límite.

Luego se calculan las desviaciones de todos los puntos de medición en comparación con la refe­rencia interna y se ordenan según valores ascendentes. El límite de 95% de desviaciones debe estar por debajo de un determinado valor.

Minispots y testcharts soportados

Las siguientes franjas de control de color minispot se utilizan normalmente para una verificación Print de impresión digital estándar:

Franja de control FOGRA MKV v3

Minispot_FOGRA00051.png

 

en EE.UU.

Franja de control IDE Alliance 2009

Minispot_IDE200900052.png

 

Franja de control IDE Alliance 2013

Minispot_IDE201300053.png

 

Estas franjas de control US minispot contienen campos de medición grises adicionales que no existen en FOGRA MKV ni IT8.7/4.

El estándar ISO12647-7 necesita la verificación ampliada para el setup y el ajuste de perfiles. Para esta verificación ampliada se necesita un testchart, normalmente el testchart estándar ISO 12642-2=IT8.7/4 (en forma visual o aleatoria).

Testchart_ECI200200054.png

 

Para este fin también se puede usar el testchart ECI2002.

IconNote00055.png

Nota: Si se utiliza otra franja de control minispot o un tipo de testchart que no es el ideal para una verificación Proof aparecerá un mensaje de advertencia.

Elegir estándar de proceso para verificación

Como todas las verificaciones están concentradas en “Medir”, se seleccionará la referencia para la verificación de impresión digital como “Estándar de proceso de impresión digital”. Como Prinect Color Toolbox soporta varios tipos de estándares de procesos, se debe elegir un estándar de proceso de impresión digital para una verificación de impresión digital.

process_standard_digital_parameter.png

 

Cuando se está editando una verificación de impresión digital, esto se muestra como “Tipo de norma PS: Digital”.

La nueva área “Parámetro digital” se puede usar solamente cuando se ha seleccionado el tipo “Digi­tal”.

La parte izquierda del área contiene los parámetros para la verificación “Página a página”, mientras que la parte derecha contiene los parámetros para la verificación “relativa al medio”

La parte superior de esta área de parámetros contiene el parámetro para la verificación estándar. La parte inferior del área de parámetros contiene los parámetros adicionales para la verificación ampliada.

Los estándares de procesos de impresión digital necesitan ser sincronizados con un archivo de refe­rencia interno. En el caso de soportes de impresión estucados (tipos de papel 1 y 2, y PS1 con un estándar de proceso futuro) la referencia interna es el archivo FOGRA39L que describe el testchart ISO12647-2 (o IT8.7/4). La referencia interna en el caso de soportes de impresión no estucados es el archivo FOGRA47L.

Medir una máquina de impresión digital con estándar de impresión digital

1.Como las máquinas de impresión digital imprimen con otros colores diferentes a las máquinas de impresión Offset, en las máquinas de impresión digital se usa siempre una administración de color integrada en la máquina, para adaptar así la impresión digital a la impresión Offset. Nor­malmente el documento se convierte del espacio cromático Offset al espacio cromático CIELab, y a continuación al espacio cromático de impresión digital. El “Rendering Intent” utilizado es “relativo” debido a las diferentes propiedades de los soportes de impresión utilizados. En la impresión Offset se utilizan otros papeles diferentes a los utilizados en la impresión digital.

Por tal razón, en su máquina de impresión digital imprima primero la franja de control “FOGRA MKV v3” o el testchart “ISO 12642-2 = IT8.7/”, teniendo en cuenta que la administración del color interna de la máquina de impresión digital esté activada.

2.Mida el resultado de la impresión. Aplique el método de medición “ISO13655.2009” en el modo M0 o M1.

3.En el Prinect Color Toolbox elija el archivo de referencia interno “FOGRA39” y abra el archivo de medición.

4.Evalúe los resultados de las mediciones de calidad en “Estándar de proceso”: Niveles A, B y C y verifique qué niveles de calidad se han cumplido.