Conectar en el CDM máquinas de impresión digital
La conexión de máquinas de impresión digital se realiza, al igual que en las máquinas de imprimir, a través del asistente de dispositivo (CDM). Vea Asistente de dispositivos.
Además considere las siguientes indicaciones de configuración:
•Configurar conexión para Labelfire y Primefire
•Configurar conexión para Versafire CV/EV, Versafire CP/EP, Linoprint C y Ricoh Totalflow
•Configurar la conexión para Canon, HP Indigo, Kodak NexPress, Konica Minolta, Ricoh y Xerox
•Configurar la conexión para máquinas de otros fabricantes con interfase JDF/JMF
•Configurar la conexión para máquinas de otros fabricantes sin interfase JDF/JMF
•Crear dispositivo CTP para la salida PDF para expositores de planchas de formato pequeño
•Configurar máquina de impresión digital con conexión Data Terminal
Configurar conexión para Labelfire y Primefire
(1) Tipo de máquina
Elija el vendedor “Gallus” para Labelfire y “Heidelberg” para Primefire. La serie del modelo y la característica de la máquina se definen automáticamente.
(2) Ajustes
Defina aquí los ajustes como “Resolución” de su máquina.
En el campo de entrada “Nombre de servidor DFE” (Digital Frontend) indique el servidor del Renderer/Hight Performance Renderer. El servidor se puede anotar como dirección IP o como nombre.
El “puerto” se anota automáticamente. El debe ser modificado solamente si en el servidor del Renderer se ha hecho otro ajuste.
En el campo “DFE-ServerURL” se forma la URL en base al nombre del servidor y el puerto. En este lugar no necesita realizar ninguna modificación.
Nota: Para Labelfire se debe a continuación configurar el LVIS (Linoprint Variable Image System). Vea Configurar LVIS de Labelfire.
Configurar conexión para Versafire CV/EV, Versafire CP/EP, Linoprint C y Ricoh Totalflow
(1) Vendedores y serie de modelos
Seleccione el vendedor ya la serie del modelo de su máquina (Versafire CV/EV, Versafire CP/EP, Linoprint C o Ricoh Totalflow).
Nota: Para conectar una Linoprint CV/CP (antecesor de la Versafire CV/CP) hay que seleccionar “Versafire CP/EP” o “Versafire CV/EV”.
(2) Características de la máquina
Dependiendo de las opciones de su máquina seleccione la entrada respectiva.
Máquina |
Característica de la máquina |
Explicación |
---|---|---|
Versafire CP/EP |
Versafire Plockmatic |
Finisher de folletos |
Versafire |
Para todas las máquinas sin Plockmatic. |
|
Linoprint C751 |
Fold_Staple_Interposer_SR5040_Trim_Punch4 |
Multifolder, bandeja de gran capacidad, Finisher de folletos SR5040 con CoverInterposer, Front Trimmer y punzonadora de 4 agujeros |
Fold_Staple_SR5030_Punch4 |
Multifolder FD5010, bandeja de gran capacidad SK5020, Finisher SR5030 estándar con punzonadora de 4 agujeros |
|
Interposer_SR5040_Trim_Punch4 |
Finisher de folletos SR5040 con CoverInterposer, Front Trimmer y punzonadora de 4 agujeros |
|
SR5030_Punch4_Plockmatic |
Finisher SR5030 estándar con punzonadora de 4 agujeros, Plockmatic |
|
Pila |
Bandeja de gran capacidad SK5020 |
|
Linoprint C901 |
SR5000_Punch4_Interposer_Plockmatic |
Finisher SR5000 estándar con punzonadora de 4 agujeros y CoverInterposer, Plockmatic en versión completa (con Trimmer lateral) |
SR5020_Punch4_Interposer_2Staple |
Finisher de folletos SR5020 con punzonadora de 4 agujeros y CoverInterposer, dos bandejas de gran capacidad |
(3) Conexión
En el campo de entrada “Nombre de servidor DFE” (Digital Frontend) indique el servidor del Digital Frontend. El servidor se puede anotar como dirección IP o como nombre.
El “puerto” se anota automáticamente. El debe ser modificado solamente si en el servidor DFE se ha hecho otro ajuste.
Configurar la conexión para Canon, HP Indigo, Kodak NexPress, Konica Minolta, Ricoh y Xerox
Tipo de máquina
Seleccione el fabricante correspondiente. La serie del modelo y la característica de la máquina se definen automáticamente.
Conexión
Vea (3) Conexión.
Configurar la conexión para máquinas de otros fabricantes con interfase JDF/JMF
Máquinas de otros fabricantes con un interfase JDF/JMF también se pueden conectar on-line. En comparación a otras máquinas de otros fabricantes, ellas pueden emitir al sistema Prinect respuestas referentes a soportes de impresión. Su fabricante de DFE le podrá informar si su máquina tiene esta interfaz.
Para conectar la máquina, en la configuración del tipo de máquina elija los siguientes ajustes:
(1) Tipo de máquina
Como vendedor elija “Heidelberg-JDF Engine Interface”. La serie del modelo y las características de la máquina se definen automáticamente.
(2) Conexión
En el campo de entrada “Nombre de servidor DFE” (Digital Frontend) indique el servidor del Digital Frontend. El servidor se puede anotar como dirección IP o como nombre.
El “puerto” se anota automáticamente. El debe ser modificado solamente si en el servidor DFE se ha hecho otro ajuste.
Configurar la conexión para máquinas de otros fabricantes sin interfase JDF/JMF
Todas las máquinas de impresión digital que no han sido soportadas hasta ahora por Heidelberg y que no han implementado un interfase JDF/JMF (vea Máquinas de impresión digital soportadas) se pueden conectar mediante un interfase genérico. Para conectar la máquina, en la configuración del tipo de máquina elija los siguientes ajustes:
(1) Tipo de máquina
Seleccione como vendedor “Genérico”. La serie del modelo se define automáticamente.
(2) Directorio de salida
Escriba aquí el directorio (Hotfolder) en el que se deben escribir posteriormente los archivos PDF del Prinect Digital Frontend para la máquina de impresión digital. El directorio debe haber sido compartido en la red.
El directorio de salida es lo que se conoce como directorio de Root. Todas las subcarpetas de este directorio son tratadas en el flujo de trabajo Prinect como “impresoras virtuales” (vea Soportes de impresión y substratos). Los nombres de las subcarpetas que se crean allí deberían, por lo general, coincidir con los nombres de sus “impresoras virtuales” creadas en el Fiery.
Crear dispositivo CTP para la salida PDF para expositores de planchas de formato pequeño
Muchas veces las imprentas pequeñas disponen de un flujo de trabajo Offset sencillo en formato pequeño además de su flujo de trabajo de impresión digital. Estas imprentas -en comparación con otras- tienen productos simples y herramientas simples para producir pliegos de impresión. Frecuentemente es suficiente imprimir una maqueta PDF en el RIP del expositor de planchas.
Para ello, Heidelberg ofrece la posibilidad de crear una maqueta en el Digital Frontend e imprimirla como PDF. El formato está restringido a un tamaño máximo de 656 mm (ancho) x 530 mm (alto).
Para imprimir un PDF como el mencionado debe crearse en el CDM una máquina de impresión digital. Después de definir los ajustes generales (vea "Configurar conexión para Labelfire y Primefire", página 1788) defina en el diálogo “Tipo de máquina” los siguientes ajustes:
Seleccione como vendedor “Generic Platesetter” (1). Como directorio de salida (2) selecciones una carpeta en la que luego tengan salida los PDFs para el RIP. El RIP también tiene que acceder a esta carpeta.
A continuación, para el dispositivo creado se puede crear una secuencia “PagePrint” que se pueda seleccionar en el paso de trabajo “Impresión digital”. Aquí se puede adaptar, entre otras cosas, el formato de la plancha, se puede definir la posición del pliego y se pueden posicionar las marcas de arrastre.
Configurar máquina de impresión digital con conexión Data Terminal
Para una recopilación de datos de servicio propiamente dicha se puede crear una máquina de impresión digital como dispositivo Data Terminal.
Para hacerlo elija la conexión “Data Terminal”:
Para los demás pasos vea:
•Asistente de dispositivo - “Asignación de grupos de operaciones” y “Asignación de operaciones”
•Asistente de dispositivo - Asignación de grupos de usuarios
•Asistente de dispositivo - Crear variantes
•Asistente de dispositivo - Resumen