¿Cómo establecer una conexión con Prinect CP2000 Center?

Deberá establecerse una conexión para que el Prinect Integration Manager/Prinect Pressroom Mana­ger pueda enviar los datos del pedido a la máquina de imprimir. Para ello, a ambos “lados” se debe haber definido de qué máquina se trata. Esta operación se realiza mediante el llamado “ID del puesto de trabajo” y el “nombre del dispositivo”.

IconNote03426.jpg

Nota: En estas instrucciones describimos sólo la conexión online de una máquina de impri­mir Prinect CP2000 Center. Vea en Conectar máquinas una vista general de las posibles variantes de conexión.

Modo de proceder

1.A través del “CDM” (Central Device Manager) deberá crear un nuevo dispositivo CDM en el Pri­nect Integration Manager/Prinect Pressroom Manager.

Ejemplo: Crear máquina de imprimir “XL105-8P” en el Prinect Integration Manager/Prinect Pressroom Manager 

2.Configurar en Prinect CP2000 Center la memoria de datos correspondiente 

3.Sincronización de la configuración RDS con la máquina de imprimir 

4.Configurar en Prinect CP2000 Center el directorio de valores de medición de color (sólo con conexión con Prinect Axis Control I)

Ejemplo: Crear máquina de imprimir “XL105-8P” en el Prinect Integration Manager/Prinect Pressroom Manager

1.Iniciar el Prinect Cockpit.

2.Conmutar al menú “Administración > Ajustes > Sistema” y marcar el ordenador en el que se ha instalado el Prinect Integration Manager/Prinect Pressroom Manager.

3.Seleccione la engine “CDM”.

4.Con el botón derecho del ratón abra el menú de contexto y seleccione el punto de menú “Añadir dispositivo”.

Se abrirá el asistente de dispositivos.

Asistente de dispositivo - General

connecting_machines03429.jpg

cp2000_03.png

 

5.En “Nombre del dispositivo” introducir la denominación de la máquina que se desea conectar (1). En este ejemplo es “XL105-8P”.

·Deberá introducir después este mismo nombre en el atributo “WP_Name1” de Prinect CP2000 Center como nombre del dispositivo.

·El nombre del puesto de trabajo/máquina en el flujo de trabajo de Prinect debe ser obvio. Se deben usar como máximo 30 caracteres. El nombre sirve para que el usuario pueda identificar la máquina dentro de todo el flujo de trabajo de Prinect (p. ej. en el scheduler (calendario programador) y Analyze Point).

6.Introducir un código del dispositivo (DeviceID) (2). En este ejemplo es “4203”.

·El código de dispositivo deberá contener únicamente los caracteres [a-z][A-Z][0-9].

·Si ese código ya estuviera dado aparecerá un mensaje y deberá introducir uno nuevo.

·El código del dispositivo sirve para clasificar de forma obvia la máquina en su flujo de trabajo de Prinect. La identificación del dispositivo debe sincronizarse con el MIS.

7.En la lista de selección “Clase de dispositivo” seleccionar la entrada de la lista “Máquina de imprimir de pliegos” (3).

8.Seleccionar la entrada “Máquina directamente” (4) en la lista de selección “Conexión”.

9.Seleccionar la entrada deseada (5) en la lista de selección “Contenido de la lista de operacio­nes”.

En este ejemplo “Visualizar operaciones ejecutables y planificadas”. En Configuración general de un dispositivo se describe detalladamente qué efectos tiene la opción seleccio­nada.

10.Desactivar la opción “Externo” (6).

11.El paso siguiente será definir las funciones (7). Esto significa que hay que definir todas aquellas personas que podrán iniciar una sesión en la máquina. La función de “Operador” está activada de manera estándar y no se puede desactivar.

Activar la función de “Operador auxiliar” cuando además del operador esté previsto que traba­jen otras personas.

Active la función “Operador múltiple” cuando en la máquina trabaja un empleado que simultá­neamente trabaja en otra máquina. Normalmente este no es el caso en las máquinas de impri­mir. El operador múltiple es utilizado preferentemente en máquinas de tratamiento posterior.

Encontrará una descripción más detallada sobre las funciones (o roles) en Configuración general de un dispositivo.

12.En el área “Valores de rendimiento” (8) no deberá realizarse ninguna modificación. Aquí se introducirán valores estándares provenientes del Master Data Store en función de la clase de dispositivo seleccionada. Los valores estándares introducidos aquí se aplicarán como plantilla para el cálculo de los tiempos de producción sólo en el caso de una operación de nueva crea­ción. Estos tiempos de producción calculados se tendrán en cuenta en el Scheduler durante la planificación de la operación. En el caso de un flujo de trabajo de Prinect con un Management Information System (MIS) se suministrarán los tiempos de producción desde MIS.

Los “Valores de rendimiento” son además importantes para el asistente de planificación. En base a estos valores, siempre y cuando no exista ninguna información MIS, se calcula el largo de una operación. Vea en Asistente de planificación más información acerca del asistente de planificación.

Velocidad de producción máxima:

La velocidad aquí indicada se utiliza en Analyze Point para el cálculo del índice de velocidad. Vea Indice de velocidad.

13.Haga clic en “Siguiente”.

connecting_machines03430.jpg

cp2000_04.png

 

14.Seleccionar la máquina de imprimir que desee conectar (1).

15.En el área “Panel de mando” seleccionar la entrada “CP2000/PressCenter” (2).

16.Introducir el número real de la máquina en “Número de máquina” (3).

El número de la máquina se necesita para poder evaluar en Analyze Point los datos de la medi­ción de color.

Debe consultar previamente el número de la máquina en el puesto de mando de la máquina de imprimir.

17.En “Idioma” seleccionar el mismo idioma que está en la máquina de imprimir (Prinect CP2000 Center) (4).

La selección del idioma es importante para la generación automática del archivo Export-XML. Este archivo XML contiene todas las operaciones (mensajes RDS) asignadas a la máquina de imprimir, así como también datos personales; él se importará más tarde a Prinect CP200 Cen­ter. Las operaciones (mensajes RDS) aparecen en Prinect CP2000 Center en el idioma que usted configure aquí.

18.En “Versión” introducir la versión de Prinect CP2000 Center que está instalada en la máquina de imprimir (5).

19.En el área “ID del puesto de trabajo” introducir una cifra (número del puesto de trabajo) (6).

Este es un código obvio para el puesto de trabajo del flujo de trabajo de su Prinect. El número puede ser de como máximo 6 dígitos y estar compuesto únicamente de números.

Este “ID del puesto de trabajo” deberá introducirse también más tarde en el Prinect CP2000 Center en el atributo “WP_Id1”.

20.En el área “Axis Control/Inpress Control/Inspection Control” activar la opción “Activar lectura de datos de medición de color ” (7).

Deberá activar esa opción solamente si ha conectado Prinect Axis Control I a la máquina de imprimir.

21.Introducir después el directorio de valores de medición de color (8).

Para cada máquina de imprimir con Prinect Axis Control I se debe definir un directorio propio para los valores de medición de color. En este directorio de valores de medición de color se guar­darán las mediciones de color (archivo IT8) generadas por Prinect Axis Control I. De manera estándar se configura siempre el directorio “\\<Nombre del servidor Prinect Manager>\PTCon­fig\IT8Hotfolder\<Nombre del dispositivo>”.

Ahora todavía debe configurar la exportación de los datos del color en el puesto de mando de Prinect Press CP2000 Center.

22.Haga clic en el botón “Siguiente”.

A continuación se define la cantidad de cuerpos impresores.

Aquí Ud. puede “modelar” su máquina de imprimir. Esta configuración es necesaria puesto que cuando entra un pedido se calcula en función de este “modelo” cuántas pasadas de impresión son necesarias en la máquina de imprimir para realizar el pedido. Si Ud. dispone, p. ej., de una máquina de imprimir de 8 colores sin dispositivo inversor (volteadora) y se debe imprimir un pedido 4/4, necesitará dos pasadas de impresión. Con una unidad de volteo necesitará sólo una pasada de impresión.

23.Ajustar con las teclas de flecha el número de cuerpos impresores que tiene la máquina de impri­mir seleccionada.

24.Haga clic en el botón “OK”.

Lo siguiente será definir el tipo de cuerpos impresores (1) haciendo clic en el círculo correspon­diente (punto negro en el círculo).

connecting_machines03431.jpg

cp2000_06.png

 

25.Defina si la unidad de impresión tiene una volteadora y/o un numerador (2). Para ello haga clic en la casilla correspondiente.

26.Para borrar un cuerpo impresor deberá seleccionar el cuerpo impresor correspondiente (marca en la casilla de verificación) en el área “Borrar” (3).

27.Haga clic en el botón “Actualizar” (4). Se borra la unidad de impresión que se ha marcado pre­viamente.

28.Haga clic en “Siguiente” (6).

Asistente de dispositivo - Asignación de grupos de operaciones

El paso siguiente consiste en asignar al dispositivo los grupos de operaciones (grupos de tipos de gas­tos) deseados. Es decir que configurará aquí qué operaciones (mensajes RDS) se pueden registrar para este dispositivo.

connecting_machines03432.jpg

cp2000_09.png

 

IconNote03433.jpg

Nota: Dependiendo de la clase de dispositivo seleccionado anteriormente existen algunos grupos de operaciones ya asignados de manera estándar (2).

29.Asigne a la máquina los grupos de operaciones (grupos de tipos de gastos) necesarios.

Es decir debe añadir los grupos de operaciones necesarios del área “Disponible” al área “Asig­nado” (2). O bien desplazar los grupos de operaciones no necesarios desde el área “Asignado” al área “Disponible”.

Se muestran todos los grupos de operaciones que ya hayan sido creados en el MDS y que tengan asignada por lo menos una operación (mensaje RDS). Encontrará una descripción detallada en Operaciones (mensajes RDS).

30.Haga clic en el botón “Siguiente”.

Asistente de dispositivo - Asignación de operaciones

Como siguiente paso debe definir los mensajes que el operador y, si ha activado la opción anterior­mente, el operador auxiliar y el operador múltiple deben recopilar. Para ello deberá seleccionar la función a desempeñar (rol o papel) y definir las operaciones (mensajes RDS) deseadas para cada grupo de operaciones (grupo de tipos de gastos).

connecting_machines03436.jpg

cp2000_10.png

 

31.En el área “Función” seleccionar el “Operador” (1).

32.Seleccionar un grupo de operaciones (grupo de tipos de gastos) (2).

En al área “Asignado” se mostrarán todas las operaciones (mensajes RDS) ya asignadas del grupo de tipos de gastos seleccionado anteriormente (grupo de operaciones) (4).

33.Ahora deberán añadirse las operaciones (mensajes RDS) necesarias desde el área “Disponible” (3) al área “Asignado” (4). O bien desplazar las operaciones no necesarias desde el área “Asig­nado” al área “Disponible”.

IconNote03437.jpg

Nota: A una operación se le debe asignar sólo un grupo de operaciones.

IconNote03440.jpg

Nota: Si se definen más de 12 operaciones (mensajes RDS) por cada grupo de operaciones (grupo de tipos de gastos), aparece un mensaje en el que se indica que el Prinect CP2000 Center sólo puede mostrar un máximo de 12 operaciones. Se podrá confirmar el mensaje o bien reducir la cantidad de operaciones a un máximo de 12.

34.Repetir los pasos hasta que haya asignado para cada función y para cada grupo de operaciones (grupo de tipos de gastos) las operaciones necesarias.

35.Haga clic en “Siguiente”.

Asistente de dispositivo - Asignación de grupos de usuarios

El siguiente paso consiste asignar al “Operador” y, si está activado previamente, al “Operador auxi­liar” y al “Operador múltiple” varios grupos de usuarios. Cada grupo de usuarios contiene usuarios creados previamente y asignados a este grupo de usuarios. Todos los usuarios de este grupo de usua­rios se podrán registrar en la máquina/Data Terminal como operador u operador auxiliar en este equipo.

En ¿Cómo creo una nueva cuenta de usuario? puede leer cómo crear un nuevo usuario y cómo asignarlo a un grupo de usuarios.

connecting_machines03443.jpg

cp2000_11.png

 

36.En el área “Función” seleccionar el “Operador” (1).

37.Ahora inserte el grupo de usuarios necesario del área “Disponible” (2) al área “Asignado” (3). O bien desplace los grupos de usuarios no necesarios desde el área “Asignado” al área “Disponi­ble”.

IconNote03444.jpg

Nota: Se debe asignar como mínimo un grupo de usuarios.

38.Repetir la asignación de grupo de usuarios para las funciones (o roles) “Operador auxiliar” y “Operador múltiple”.

39.Haga clic en “Siguiente”.

Asistente de dispositivo - Crear variantes

Como paso siguiente podrán definirse las denominadas variantes para el dispositivo. Una variante siempre está preconfigurada. Los efectos y la creación de variantes se describe detalladamente en Crear variantes.

Para una máquina de imprimir se puede definir p. ej. una variante con “Cuerpo impresor” y una segunda variante con “Cuerpo impresor” y “Volteadora”. De esta manera se puede dar señal de con­firmación antes de la máquina de imprimir indicando si se debe imprimir derecho o con volteo.

cp2000_12.png

 

Para crear una variante proceda de la siguiente manera:

1.En “Nombre” indique el nombre de la variante (1).

2.En “Unidad de gastos” (2) seleccione la unidad de gastos para la variante respectiva que ha sido creada en el asistente de dispositivo (vea Crear una nueva unidad de gastos).

Si no hay ninguna unidad de gastos, mediante el botón “Generar unidad de gastos” puede crear una unidad de gastos. Normalmente las unidades de gastos deberían crearse en el asistente de dispositivo.

3.En el área “Grupos disponibles” (3) seleccione los grupos necesarios. Con ayuda de las teclas con flecha añada estos grupos al área “Grupos seleccionados” (4).

Si el grupo que se necesita no está disponible, en “Grupos” del asistente de dispositivo cree el grupo (vea al respecto Grupos).

4.Haga clic en el botón “Asignar variante”; la variante aparecerá en el área inferior de la ventana (5).

Antes de iniciar cualquier pedido en el Prinect CP2000 Center es necesario seleccionar una variante o una unidad de gastos. Solamente después de hacer esto se puede iniciar el pedido.

connecting_machines03447.jpg

cp2000_cost_center.png

 

Asistente de dispositivo - Resumen

Ahora se muestra el resumen de los parámetros de un dispositivo. Aquí puede verificar otra vez si el dispositivo ha sido configurado correctamente. Si desea hacer alguna modificación retroceda con el botón “Atrás” hasta la ventana de diálogo correspondiente.

1.Dado el caso, activar la opción “Activar carpeta de pedido ampliada”.

Encontrará una descripción detallada en Activar carpeta de pedido ampliada.

2.Dado el caso, activar la opción “Activar hoja de paleta”.

Encontrará una descripción detallada en Crear ficha de la plancha.

3.Haga clic en el botón “Ejecutado”.

Ahora se ha creado el nuevo dispositivo XL105-8P.

Con el fin de que los datos del pedido puedan ser enviados desde el Prinect Integration Manager/Pri­nect Pressroom Manager a la máquina de imprimir, deberá adaptarse en caso necesario en el Prinect Integration Manager/Prinect Pressroom Manager la secuencia creada automáticamente para esta máquina de imprimir y la configuración de importación PPF creada automáticamente. En un flujo de trabajo JDF-PPF se debe crear todavía adicionalmente una configuración de la importación de JDF.

Ahora solamente nos falta la otra “página” (Prinect CP2000 Center).