Planificar hacia atrás

En la planificación hacia atrás se planifican hacia atrás todas las operaciones de un pedido de impre­sión comenzando por la fecha destino hasta la fecha inicial (“Fecha para la planificación hacia atrás”).

IconNote01340.png

Nota: Si se seleccionan involuntariamente muchas operaciones o pedidos durante la plani­ficación hacia adelante y hacia atrás puede suceder que el Prinect Cockpit no se pueda ope­rar durante algún tiempo. Para evitar esto se restringe a 2000 la cantidad máxima de ope­raciones que se pueden planificar simultáneamente.

Para planificar hacia atrás proceda de la siguiente manera:

1.En la lista de operaciones y de pedidos (vea Lista de operaciones y de pedidos) marque uno o varios pedidos de impresión y abra el comando de menú de contexto “Planifica­ción hacia atrás”.

Se abrirá el diálogo “Planificación hacia atrás”:

scheduler01341.jpg

b_sched_backwd_plan_01.png

 

La fecha de vencimiento fijada en los ajustes del pedido se muestra en el campo respectivo.

2.En el campo “Fecha para la planificación hacia atrás” escriba la fecha en la que debe comenzar la edición del pedido. Con el botón “Seleccionar una fecha” (1) se puede seleccionar la fecha en un calendario.

3.En la lista de selección correspondiente seleccione el orden de impresión.

4.En la lista de selección “Juego de tiempos de Handling” seleccione el juego deseado. Con esta elección defina en su planificación los tiempos de edición para cada operación (vea Area “Juegos (sets) de tiempos de Handling”).

5.Confirme el diálogo con “OK”.

Se cierra la ventana de diálogo. El campo “Estado de transferencia: número de pedidos carga­dos / número total de pedidos” (vea Campo de indicación “Estado de transferencia: Número de pedidos cargados / número total de pedidos”) se representa de color rojo. Esto muestra que se han hecho cambios en la planificación, pero que la planificación todavía no fue activada.

6.En caso necesario realice más pasos de planificación.

7.De ser necesario, con el botón “Cancelar el último paso de planificación” se pueden anular pasos individuales de la planificación, o con el botón “Anular” (vea Botón “Anular”) se pueden anular todos los pasos de planificación hechos desde la última activación.

8.Para continuar active la planificación haciendo clic en “Activar” (vea Botón “Activar”). El campo “Estado de transferencia: número de pedidos cargados / número total de pedi­dos” se representa de color verde. Ahora se transmiten las informaciones modificadas de la pla­nificación al Prinect Manager y a los dispositivos conectados.

Planificación manual vía Drag & Drop

Además de los métodos guiados por diálogo se puede planificar manualmente vía “Drag & Drop”. Este método es muy sinóptico e intuitivo.

Proceda de la siguiente manera:

1.En la tabla de planificación abra la pestañeta “Vista general” y con el zoom amplíe el área visi­ble hasta que pueda ver claramente el período que desea planificar.

IconNote01342.png

Nota: En la pestañeta “Vista de máquina” también puede planificar vía Drag & Drop opera­ciones de las máquinas (vea Indicación del estado de planificación).

2.En la lista de operaciones marque la operación que desea planificar, y manteniendo presionada la tecla izquierda del ratón arrastre la entrada hasta el lugar (hilera de máquina, columna de tiempo) de la tabla de planificación en el que desea planificar la operación, y suelte la tecla del ratón.

Mientras se “arrastra” la entrada, la forma del cursor del ratón pasa a ser un rectángulo que muestra la hora cubierta en la tabla de planificación actual. Si la superficie cubierta (hora) de la tabla de planificación es adecuada para la planificación, el rectángulo tendrá un color de fondo azul. Si el tiempo no se puede planificar (p. ej. en un día feriado o en un tiempo sin turno), el rectángulo tendrá un color de fondo rojo.

scheduler01343.jpg

b_sched_plan_dragdrop.png

 

3.Después de soltar la tecla del ratón sobre la hora deseada en la tabla de planificación se inclui­rán automáticamente en la planificación todas las operaciones pertenecientes al pedido, es decir, se anotarán en la tabla de planificación.

scheduler01344.jpg

b_sched_plan_dragdrop_2.png

 

Esto significa que las operaciones se asignan automáticamente a las máquinas pertenecientes. Además se consideran los tiempos de avance y los tiempos de seguimiento asignados a las ope­raciones (vea Area “Juegos (sets) de tiempos de Handling”).

Planificación detallada

Paralelamente a la planificación normal que requiere un derecho de planificación se puede ejecutar lo que se conoce como “Planificación detallada”. Con una planificación detallada el jefe de la imprenta puede, p. ej., cambiar las operaciones previstas para las horas siguientes. En la planifica­ción detallada hay que considerar los siguientes criterios:

La planificación detallada se realiza solamente en la pestañeta “Vista de máquina” (vea Pestañeta “Vista de la máquina” ).

La planificación detallada se puede ejecutar solamente cuando el usuario ha iniciado la sesión sin derechos de planificación.

La planificación detallada se puede ejecutar solamente en un periodo predefinido (hasta máx. 24 horas).

El tiempo máximo para la planificación detallada se define en el diálogo “Preferencias” (vea Parámetro “Periodo de tiempo para una planificación detallada”). Si aquí se ha seleccionado la entrada “------”, no se podrá realizar la planificación detallada.

Con la planificación detallada se puede cambiar únicamente el orden de operaciones.

Imposible deshacer la planificación.

Imposible realizar planificación hacia adelante o hacia atrás.

Si no se cumplen las distancias de las operaciones vecinas, se emite una advertencia (señal acústica).

Planificación automática

Nuevos pedidos se pueden planificar automáticamente para realizar una planificación aproximada.

Para ello, en la ventana “Preferencias” existe la pestañeta “Reglas para la planificación” en la que se configura la planificación automática. En esta pestañeta usted puede definir todas las reglas para planificación que desee. Las reglas se evalúan en el orden en el que se muestran en la pestañeta “Reglas para la planificación”. La primera regla que encaja con los ajustes de planificación del pedido respectivo se utilizará para la planificación automática.

Una regla de planificación está estructurada de la siguiente manera:

Nombre de regla

Asignación a un juego de tiempos de Handling, para considerar los tiempos de avance y tiempos de seguimiento de los procesos.

Lapso de tiempo en relación al tiempo actual, para definir el comienzo de la planificación

Elegir si solo se deben planificar procesos de impresión

Activación de la regla

Activación del filtrado según los códigos de producto

De esta manera se pueden usar diversas reglas en base al código de producto, para optimizar la pla­nificación aproximada en el Scheduler.

El código de producto también se puede ampliar con una expresión regular (*). La verificación depende de las mayúsculas o minúsculas.

Ejemplos:

*

Se consideran todos los códigos de producto (cualquier cantidad de caracteres)

Te*st

El código de producto debe comenzar con “Te” y debe terminar con “st”. En el centro (*) pueden haber cualquier cantidad de caracteres.