Trap Editor

¿Qué es Trapping?

“Trapping” es un concepto que se ha establecido desde hace un tiempo en la industria gráfica. Esto quiere explicar simplemente la aplicación del trap negativo y del trap positivo en superficies de color vecinas.

¿Para qué se necesita el Trapping?

En una impresión de varios colores existe siempre el peligro de que existan pequeños fallos en el registro a pesar de tener mucho cuidado. En los contornos de dos superficies de color que tienen contacto se pueden presentar desviaciones (bordes relucientes, cantos de color).

Para evitar estos efectos indeseados, en cada una de las separaciones de color se generan superpo­siciones mínimas (traps) entre los objetos y los colores.

Los bordes relucientes se producen, por ejemplo, debido a impresos o publicaciones que no están ajustados perfectamente. También las deformaciones en el papel debido a alguna influencia mecá­nica, temperatura y humedad (del aire así como de colores de impresión) favorecen la presencia de los bordes relucientes. Si las superficies de color vecinas son relativamente oscuras, existirá también un borde reluciente pequeño que será visible.

blitzer.jpg

   

¿Cómo se pueden evitar los bordes relucientes?

El modo más sencillo de evitar bordes relucientes se logra aplicando un trap (reventado o trapping) en el color más claro respectivo. En una impresión conjunta, los colores se superponen un poco no presentándose bordes relucientes incluso cuando existan pequeños desplazamientos.

En el ejemplo de abajo, el gráfico del lado izquierdo se muestra sin trapping, y el gráfico del lado derecho se muestra con trapping aplicándose el trap negativo.

Ejemplo: Trap negativo

   

Passer.jpg

Ejemplo: A
El cuadrado tiene el color más claro. Cuando se aplica el trap negativo la separación correspondiente se expone un poco más grande. Los colores se sobreimprimen en la impresión conjunta.

Ejemplo: B
En este caso, el fondo tiene el color más claro. Con la aplicación del trap se reduce un poco el reba­jamiento de la letra “H” en la separación correspondiente del fondo. Los colores se sobreimprimen en la impresión conjunta.

 

 

Ejemplo para línea de recuadro blanca (White Framing)

Otra posibilidad de evitar bordes relucientes es incluir líneas de recuadro blancas entre las superfi­cies de color vecinas. Este proceso también se llama “White Framing”.

WHITEF_1.png 

Fig 1 - No sólo los bordes relucientes ocasionados por espacios vacíos existentes entre los objetos de color, sino también las sobreposiciones (especialmente en colores especiales) pueden ocasionar notorios erro­res en la imagen impresa.

 

En este ejemplo el triángulo amarillo y el círculo azul se imprimirán en un color especial propio.

 

WHITEF_2.png 

Fig. 2 - En este caso, el trapping usual con la sobreposición generada no arroja el resultado deseado. La sobreposición resultante de la exactitud de registro produce una franja verde notoria.

WHITEF_3.png 

Fig. 3 - Cuando por lo menos uno de los colores vecinos es relativa­mente claro, un recuadro blanco (vea la fig. 3) en la transición entre los colores vecinos podría ayudar en vez del trapping. Una sobreposición también se puede evitar desplazando entre sí las separaciones de color. El recuadro blanco es menos notorio en la cercanía del amarillo que la zona de sobreposición verde de la fig. 2.