El paso de trabajo está activo únicamente en los modos de trabajo “Imposición” e “Imposición automática”.
En el paso de trabajo “Encuadernar” tiene la posibilidad de hacer los siguientes ajustes:
•Seleccionar método de encuadernación
•Activar desplazamiento y definir valores de desplazamiento
•Conectar el ladeo automático
•Definir borde de pinza para el desmentido delantero/trasero
•Definir borde de aplastamiento para cola innecesaria (impresión de bobina)
•Definir pista de cola (impresión de bobina)
•Definir valores predeterminados para el cálculo automático del corte intermedio
•Asignar bloques de corte
Para el método de encuadernación, el Prinect Signa Station define automáticamente la paginación y, eventualmente, el desplazamiento requerido (la paginación depende del esquema de plegado/regla de plegado).
Si se aplica un método de encuadernación en el que se debe considerar un borde de fresado, el recorte de las páginas en el lomo será definido en el valor de “Preferencias > Recorte en el borde de fresado”. Normalmente, la mayor parte del borde de fresado no debería imprimirse.
En un impreso o publicación con fresado, los pliegos plegados se colocan uno encima de otro, se rebajan con la fresa en el lomo y se pegan.
Nota: El cálculo de corte intermedio automático genera un corte intermedio entre la página izquierda/derecha conforme al borde de fresado máximo.
En un impreso o publicación con embuchado grapado, los pliegos plegados se colocan uno dentro del otro. De esta manera, el número definitivo de página de las páginas montadas depende no sólo del esquema de plegado elegido sino también del tamaño del impreso o publicación.
En este método de encuadernación el programa junta automáticamente un par de páginas con la página más alta y con la página más baja, y calcula el número de página definitivo para cada página.
Nota: El cálculo de corte intermedio automático define en 0 mm el corte intermedio entre los pares de páginas.
Nota: En el paso de trabajo “Parte del pedido” se puede ajustar adicionalmente la “Clase de encuadernación encuadernadora-encoladora” que se escribe en el JDF de salida y por consiguiente se puede usar en el área PostPress para preajustar la máquina. Este ajuste no tiene ningún efecto en el Signa Station.
En el método de encuadernación “Come & Go” se imprime el primer y el último pliego del libro (p. ej. con la primera y la última página) en un pliego de plegado, luego el segundo y el penúltimo pliego del libro juntos, luego el tercero y el antepenúltimo, etc. Los pliegos de plegado ya plegados serán colocados uno encima de otro hasta que se haya llegado a la mitad o se haya sobrepasado. El último pliego entre los dos pliegos del libro no será hecho, sino los pliegos serán separados por un corte. Ahora basta con colocar las pilas de pliegos del libro una sobre otra y se habrá formado el libro.
Utilizando otros pliegos de libro contenidos en un pliego de plegado se forman otras repeticiones de partes de un libro que también serán separadas por un corte y serán agrupadas por cuadernillos (alzar) con otros pliegos del libro. La finalidad es reducir la cantidad de cambios de planchas. La numeración de las páginas se realiza como en el tipo de encuadernación de embuchado grapado. Por el contrario, los valores de desplazamiento se aplican de manera semejante al fresado.
Nota: El cálculo de corte intermedio automático genera un corte intermedio entre la página izquierda/derecha conforme al borde de fresado máximo.
En este caso, dos pliegos de libro también se exponen en un pliego de plegado. Uno de ellos con numeración ascendente de página, el otro con numeración descendente de página. Se producen entonces pliegos en libro y se exponen completamente dos libros. Este tipo se elegiría en el caso de que fuera necesario usar las planchas debido a la tirada, o cuando la aplicación rotada de los primeros pliegos de plegado originaría una inexactitud en la producción. Por lo general, las páginas abiertas y cerradas de los pliegos de plegado se superponen, es decir, se posicionan una sobre otra.
Nota: Si en esta clase de encuadernación Ud. crea una parte del pedido, los números de página indicados se duplicarán automáticamente y se creará el doble de pliegos de plegado. Si desea imprimir, p. ej., un libro con 48 páginas indique 48 páginas en la cantidad de páginas - Para hacer esto se necesitan 3 pliegos de plegado, y el Prinect Signa Station duplica este valor a 96 páginas y 6 pliegos de plegado.
El cálculo de corte intermedio automático genera un corte intermedio entre la página izquierda/derecha conforme al borde de fresado máximo.
Esta clase de encuadernación permite que una pila de pliegos pueda ser dividida en dos partes después de la impresión, conteniendo una parte la mitad inferior de los números de página y la otra parte la mitad superior, como por ejemplo en una obra de 16 páginas en el que una pila tiene las páginas 1 al 8, la otra pila tiene las páginas 9 al 16. Para ello Ud. debe crear un esquema de plegado en el que los números de las páginas ya cumpla este principio, p. ej. después del plegado para 2 páginas, 1-3 (impresión de blanco), 4-2 (retiración).
Nota: El cálculo de corte intermedio automático genera un corte intermedio entre la página izquierda/derecha conforme al borde de fresado máximo.
Método de encuadernación mixto
En este método de encuadernación se consideran diferentes clases de encuadernación, es decir, el fresado y el embuchado grapado.
Por ejemplo, 3 pliegos de plegado embuchados grapados se agrupan por cuadernillos formando un bloque de libro; luego, estos bloques de libro forman un libro fresado o cosido con hilo (refe).
Nota: El cálculo de corte intermedio automático define en 0 mm el corte intermedio entre los pares de páginas.
En las hojas sueltas, todos los cortes intermedios se pueden crear de la misma manera, por lo menos a la derecha e izquierda. Es decir, todas las hojas son iguales, y no serán plegadas sino cortadas, p. ej. para hojas perforadas de libro anillado, como los códigos (legales).
Nota: El cálculo de corte intermedio automático distribuye el espacio disponible de manera uniforme en todos los cortes intermedios.
En un impreso o publicación cosido con hilo (costura con refe) se colocan los bloques de libro uno encima de otro y se unen con un hilo.
El procedimiento es análogo al método de encuadernación con fresado, pero no tiene borde de fresado.
En un impreso o publicación con plegado de prospecto no se debe cortar, de modo que la distancia entre las páginas no debe extenderse.
Nota: El cálculo de corte intermedio automático define en 0 mm el corte intermedio entre los pares de páginas.
Este ajuste es para obras de países que hablan el idioma árabe. En ellos, las obras se abren de izquierda a derecha y se lee de izquierda a derecha. Hay que crear un esquema de plegado especial.
Primer pliego de plegado es tapa
La función no es adecuada para los métodos de encuadernación “Come & Go”, “C & G two books”, “Cortar & Apilar” y “Método de encuadernación mixto”. Si se selecciona uno de estos métodos se conmutará automáticamente al tipo de encuadernación “Fresado”.
Si se activa la opción ocurre lo siguiente en la paginación de una obra de 36 páginas:
•“Las primeras y últimas”
La tapa tiene las páginas 1, 2, 35, 36
•“Las primeras”
La tapa tiene las páginas 1, 2, 3, 4;
•“Las últimas”
La tapa tiene las páginas 33, 34, 35, 36.
Con esta función se puede tener flexibilidad, p. ej. al colocar las cubiertas en un documento PDF propio al comienzo o al final.
Adicionalmente, los procesos automáticos deben tener el siguiente tratamiento:
•El pliego de plegado correspondiente no es considerado en el cálculo del desplazamiento.
•El pliego de plegado correspondiente no tendrá marcas de cotejamiento. En el segundo pliego de plegado se posiciona la marca de cotejamiento “1”.
•El pliego de plegado correspondiente no se considera en la función “Ordenar para el encuadernador”.
Clasificar pliego de plegado para encuadernación
El encuadernador normalmente exige que los pliegos de plegado más pequeños (llamados medio pliego, un cuarto de pliego o pliego ligero) no estén colocados al final del bloque del libro. Con esta función se reposicionan automáticamente los pliegos respectivos.
Esta opción se puede activar adicionalmente de manera manual en Clasificar pliego de impresión para encuadernación mediante el menú de contexto en el paso de trabajo “Esquemas > Todos los pliegos de plegado” cuando un pliego de plegado está seleccionado.
Nota: En el paso de trabajo “Esquemas > Cortes intermedios y páginas de muestra” y “Todos los pliegos de plegado” se mostrará en una fuente de color rojo cuando la opción haya sido activada anteriormente.
Trabajos de doble corriente se caracterizan porque dos productos diferentes se pueden procesar en un mismo esquema. El método usado hasta ahora ha intentado lograr un esquema resultante intercalando dos esquemas. En el primer esquema se extiende el corte intermedio por la parte central de tal forma que el segundo esquema encaje allí completamente. Pero como el pliego se debe plegar completamente, los cortes intermedios de ambos esquemas deben coincidir exactamente. Esta combinación de dos esquemas para lograr un resultado viene a ser muy compleja en la práctica.
El nuevo método utilizado a partir de la versión 13 se basa en otro principio. En un esquema de plegado se colocan dos productos. En el método de encuadernación “Come & Go” ya se viene aplicando exactamente este método, es decir, “Come & Go” es una forma especial del procedimiento de doble corriente. Sin embargo existe una restricción: los pliegos de plegado de ambos productos no pueden ser desplazados debido a coloraciones u otras exigencias. Si se desea confeccionar el pliego de plegado 1 del producto 1 con el pliego de plegado 3 del producto 3 en un pliego de impresión (ya que ambos usan los mismos colores especiales) será imposible hacerlo de esta manera.
La nueva posibilidad del procedimiento de doble corriente en el Prinect Signa Station cumple con las exigencias válidas usuales. Aquí se asume que un esquema de plegado se puede dividir en dos secciones como máximo, y que la división siempre se realiza horizontalmente. En el paso de trabajo “Encuadernar” del Asistente/Inspector de la parte del pedido se activa el modo “Doble corriente” (nuevo atributo en la parte del pedido). La opción se puede elegir solamente en el modo de encuadernación admitido (actualmente fresado, embuchado grapado y cosido con hilo). Cuando el método de doble corriente está activado, en el paso de trabajo “Esquemas” se podrá usar el botón “Modificar orden de sección” (vea Tratamiento de secciones ).
En las unidades de impresión que van a ser embuchadas grapadas (p. ej. revistas) el espesor del papel desplaza las páginas interiores hacia afuera, es decir, las aleja del lomo del cuadernillo. Si el cuadernillo se recorta después de ser encuadernado, las páginas interiores tendrán en el lado exterior márgenes más chicos que las páginas exteriores. Lo mismo pasa con el fresado cuando frecuentemente se deben plegar pliegos grandes que tienen muchas páginas.
Esta representación esquemática muestra cómo se calcula el valor necesario para el desplazamiento en el embuchado grapado.
Desplazamiento por medio de
La función está desconectada y no será considerada.
Automático (espesor del papel)
Si ha elegido esta opción, los valores de desplazamiento se calcularán automáticamente en base al grosor del papel. La definiciones del papel pueden ser generadas o modificadas en el paso de trabajo “Planchas” o en el menú “Trabajos & recursos > Recursos & máquinas” bajo “Papeles (soportes de impresión)”, vea también Papeles (soportes de impresión).
Factor de espesor del papel
Con este factor se multiplica el espesor del papel para conservar el desplazamiento deseado por página, vea más arriba.
Desplazamiento en ambas direcciones
La función ha sido implementada a pedido de clientes que necesitan un desplazamiento automático en dirección X e Y.
Si activa esta opción podrá introducir los valores para el desplazamiento interior/exterior. Los valores se refieren a todos los pliegos de plegado en la parte del pedido. Las especificaciones para “interior” y “exterior” se refieren siempre al primer esquema de la parte del trabajo. En base a estos datos el programa calcula el desplazamiento por hoja y lo aplica para toda la parte del pedido.
Vea en Desplazamiento otra activación del desplazamiento para una página individual.
Desplazamiento interior
Aquí se introduce el valor con el que se deben desplazar las páginas interiores del primer esquema para compensar su desplazamiento.
Desplazamiento exterior
Aquí se introduce el valor con el que se deben desplazar las páginas exteriores del primer esquema para compensar su desplazamiento. La diferencia entre el margen de compensación interior y exterior es el desplazamiento. Introduciendo valores positivos se trasladan las páginas hacia afuera, por el contrario, valores negativos significan un desplazamiento hacia el lomo del cuadernillo.
Las distancias entre todos los demás pares de páginas del cuadernillo se calculan en base a estos valores de esquina. Los valores de desplazamiento están en relación directa con las distancias de las páginas que han sido definidas en el esquema, vea al respecto también Editor de esquema de plegado . Los valores serán sumados a las distancias de las páginas o restados de ellas.
El esquema utilizado determina si se puede hacer el desplazamiento automático o si es necesario hacer un desplazamiento manual.
Por lo general, el programa puede calcular de manera autónoma los valores necesarios de desplazamiento.
Desplazamiento por medio de
Desplazar
Está preajustado y se ha descrito arriba.
Modificación de escala
Amplía o reduce las páginas de acuerdo a la posición en el esquema para permanecer igual en el lomo y poder ser adaptadas externamente a la posición teórica.
Ladeo automático
Las siguientes condiciones deben considerarse al activar la función:
•Método de encuadernación
En el método de encuadernación “Come & Go” y “Cortar & apilar” no se permite la opción automática.
•Pliego de plegado
La regla de plegado debe terminar con un pliegue en cruz, p. ej. “x1Y1” y no debe tener signo negativo.
•Después de activar la automática ya no deberá modificarse el esquema manualmente.
•En la rotativa Offset con formación de ramal pueden presentarse problemas con las combinaciones que tienen páginas individuales y páginas 3/4.
•Cuando se usa el esquema “F16-11_li_4x2” debe estar desactivada la opción “Ladeo automático”.
•Los tipos de plegado “Zig-zag” y “Plegado enrollado” pueden ocasionar problemas.
•Paginación
En el editor de esquema de plegado no debe haberse seleccionado el tipo de paginación “Leporello”.
Para más información acerca de la función “Ladear” y acerca de las posibilidades de hacer una corrección manual consulte Ladear .
Borde de pinzas de la embuchadora-cosedora / Borde de aplastamiento / Pista de cola
Si se usa una embuchadora-cosedora para agrupar los pliegos de plegado por cuadernillos (alzar) se necesitará normalmente una barra de papel/material para colocar los pliegos de plegado en el asiento. La posición de esta barra en el pliego de plegado depende del esquema del pliego de plegado y, de facto, significa una posición ligeramente asimétrica del esquema de plegado en el pliego de papel.
El cálculo automático del corte intermedio de el Prinect Signa Station considera los valores aquí introducidos y calcula todos los cortes intermedios de tal forma que después del plegado exista el corte intermedio de desmentido delantero/trasero.
•Sin desmentido trasero/delantero
No se va a aplicar ningún borde de pinzas para la embuchadora-cosedora, o ser trasladarán las páginas para un borde de pinzas de un desmentido trasero o uno delantero – Los valores deben indicarse en “Tamaño del borde de pinzas”.
Especificación del tamaño de un desplazamiento de página del desmentido trasero o delantero para el borde de pinzas de la embuchadora-cosedora.
Nota: Cuando la función está activada se representan los valores en el paso de trabajo “Esquemas”. Adicionalmente se visualiza la función.
Visible únicamente cuando en el menú “Archivo > Preferencias > Interfaz de usuario” se ha activado el campo de opción “Elementos de control para borde de aplastamiento y pista de cola visibles”.
En el “Borde de aplastamiento” se suministra papel al pliego de plegado. En la producción de un libro, este espacio adicional se ha de colocar en el margen inferior de la cubierta para que la cola excedente pueda ser absorbida -cuando se pega la cubierta con el libro- y no se esparza entre las páginas.
•Ninguno
•En el primer pliego de plegado
El suplemento de papel se realiza en el primer pliego de plegado de la parte del pedido.
•En el último pliego de plegado
El suplemento de papel se realiza en el último pliego de plegado de la parte del pedido.
Visible únicamente cuando en el menú “Archivo > Preferencias > Interfaz de usuario” se ha activado el campo de opción “Elementos de control para borde de aplastamiento y pista de cola visibles”.
Una pista de cola se necesita en la producción de folletos de publicidad con máquinas de rotativa Offset. Antes del plegado se aplica una pista de cola; después del plegado no se necesitará ningún proceso de encolado.
Las hojas de páginas dobles plegadas se pegan en el lomo en una área, lateralmente, muy pequeña que no se ve al hojear.
En el área de la pista de cola no debería aplicarse color porque se podría afectar el efecto de la cola.
Esto se puede lograr por medio de los siguientes métodos:
•Por desplazamiento
El contenido de cada página afectada será desplazado desde el lomo según el valor introducido en “Ancho de la pista de cola”.
•Por modificación de escala
El contenido visible de la página se conserva modificándosele la escala (reduciéndola) para que en el lomo de cada página se conserve la pista de cola en el ancho indicado por el valor.
•Sólo cortar
La sangre de la página se reducirá.
•Solamente páginas exteriores / también páginas interiores
Normalmente la pista de cola de las páginas exteriores se define previamente. Por cierto, bajo determinadas condiciones de producción es probable que esto también se requiera en las páginas interiores (p. ej. para pegar una cubierta con un cuadernillo). La elección es libre.
•Ancho de la pista de cola
Introducción del ancho deseado de la pista de cola.
Valores predeterminados para el cálculo automático del corte intermedio
Borde de fresado
•Aquí se representa el valor preajustado para un borde de fresado. Después de activarse la opción “Considerar el borde de fresado” el valor tendrá efecto en la parte del pedido y adicionalmente podrá ser modificado aquí manualmente.
El valor procede de los preajustes de “Archivo > Preferencias > Valores estándar > Borde de fresado mínimo”.
•Considerar el borde de fresado
Si activa esta opción Ud. define si se ha de considerar o no un borde de fresado. La función se puede desactivar debido a que puede ser recomendable imponer un trabajo cosido con hilo como si fuera trabajo fresado (un trabajo cosido con hilo no debe tener fresado).
Nota: Cuando en un trabajo se han definido páginas de muestra especiales, las adaptaciones del borde de fresado automáticas no se consideran debido a que se podrían presentar resultados incorrectos.
Recorte de cabeza máximo/Corte intermedio máximo
Cuando se coloca un ganchillo se usa el valor introducido en el cálculo automático del corte intermedio (en el paso de trabajo “Esquemas”).
El valor para el recorte de cabeza máximo influencia sólo la cabeza de la página, y el valor para el corte intermedio máximo influencia todos los cortes intermedios. Si el corte intermedio máximo se ha activado, los cortes intermedios, y eventualmente un ancho de recorte de cabeza mayor, serán creados hasta este valor, es decir, el pliego de plegado puede ser más chico que el papel.
Considere por favor que el suplemento de material en el paso de trabajo “Página de muestra” será aceptado como el corte intermedio mínimo y se le sumará el corte intermedio máximo. Si desactiva el corte intermedio máximo se elegirá el corte intermedio automático. A su vez, considere aquí los valores introducidos en las preferencias > pestañeta “Valores estándar”.
Los cortes intermedios entre un par de páginas, como p. ej. los bordes de fresado, no serán influenciados.
Si p. ej. el corte intermedio en las cabezas de página debe tener siempre 10 mm exactamente hay que escribir 5 mm en “Páginas de muestra > Suplemento de recorte para los lados > Arriba”, hay que definir 0 mm en el recorte de cabeza máximo y activar con un ganchillo. Ahora, el cálculo automático de los cortes intermedios del recorte de cabeza tendrá siempre 10 mm exactamente.
Asignación de los bloques de corte
En el modo “Imposición” e “Imposición automática” existe la posibilidad de ajustar el bloque de corte según exigencias individuales.
Si se definen bloques de corte tal como se describe abajo, esto será registrado en los datos en una salida a través de CIP3 o JDF, de modo que las guillotinas puedan usar estos valores.
Los bloques de corte en la ventana gráfica están representados “como línea verde”.
Para páginas/repeticiones
Las páginas individuales de un pliego de plegado pasarán automáticamente a ser bloques de corte.
La medida puede aconsejarse cuando se haya elegido un esquema con los mismos números de página, p. ej., para la creación de postales. Generalmente, para este tipo de producción se ha previsto el modo de trabajo “Montaje”.
Para pliegos de plegado
Los pliegos de plegado incluyendo los márgenes del pliego de plegado pasan a ser automáticamente bloques de corte.
Este es el caso normal, y se considera como el ajuste estándar.
Para esquema
Solamente el esquema sin márgenes de corte pasa a ser un bloque de corte.
Si el pliego de plegado ya debe haber sido recortado al formato final antes de ser plegado, los márgenes del pliego de plegado no deberán estar contenidos en el bloque de corte.