Editor del bloque de parámetros de salida
Con este editor puede crear / procesar un nuevo bloque de parámetros de salida que se guarda como recurso en “Parámetros de salida”.
• “Nombre”: Indicación del nombre de carpeta de grupo y del nombre, que se puede editar, del bloque de parámetros de salida.
•“Dispositivo de salida”: Elección entre expositor y máquina de impresión digital.
•“Bloque de datos del expositor”: Aquí deberá seleccionar un expositor de películas o de planchas en “Expositor de películas” o “Expositor de planchas”. Para ello, haga clic en el botón de carpeta situado a la derecha. En función de su selección se mostrarán todos los expositores de películas o de planchas instalados.
El nombre en el campo “Bloque de datos” se compone de
a) del nombre de la carpeta de grupo del recurso de los expositores y
b) del nombre del expositor.
•Bloque de datos de la máquina de imprimir digital Elija los recursos correspondientes de la máquina.
•“Material”: (Solo expositor) No podrá editar el material, solo seleccionarlo en la lista de selección. El “Ancho” y el “Alto” indican la dimensión de la superficie de exposición.
“Ancho”: Dirección Slow Scan
“Alto”: Dirección Fast Scan
Sólo podrá modificar la superficie de exposición/tamaño máx. del papel con relación a los materiales en “Recursos & máquinas”, en “Máquinas”.
En la lista de selección, en “Dispositivo”, se selecciona el Workflow existente. A continuación, en la lista de selección, en “Modelo”, sólo se mostrarán las salidas posibles con esa combinación.
Combinaciones posibles:
|
Salida (modelo) |
|
|||
---|---|---|---|---|---|
|
|
Ticket de trabajo |
PostScript |
JDF |
Prinect |
Dispositivo (Workflow) |
|
- |
|
|
|
Prinect |
- |
- |
- |
X |
X |
Prinergy |
- |
X |
- |
X (=>4.1) |
- |
NexPress |
- |
X |
- |
- |
- |
Dispositivo de otro fabricante |
X |
- |
Level 3 |
X |
- |
En la opción “Prinect Renderer (vía JDF)” hay que introducir adicionalmente el tipo de salida. Especifique aquí la identificación del Template de un parámetro de salida que regula en el Prinect Renderer el tipo de salida (comparable con el conocido “Plan de salida” de MetaDimension). Vea más información en: Flujo de trabajo: Prinect Renderer (vía JDF))
•“Carpeta de salida para PDF, JDF, JT”: Haga clic en el botón de carpeta que se encuentra a la derecha y seleccione en la ventana del browser el directorio de salida para sus datos de salida.
•Ajustes “Prinect Business Manager”: Aparece cuando se hace la elección respectiva. Haga clic en el botón de carpeta de la derecha y seleccione la carpeta para la entrega de maqueta.
•Nombre para archivo de salida
Cuando esta opción está activada en el bloque de parámetros de salida se preajustará el nombre base para la salida de impresión.
Para cada máquina de impresión se puede, p. ej., otorgar un esquema de nombre propio:
Para la salida de impresión con el bloque de parámetros de salida “XL162” podría, por lo general, aparecer en el campo de texto “Heidelberg XL162”. Además, el comodín “Número del pedido” podría colocarse detrás.
•“Todo en un trabajo”: Todos los pliegos de impresión se imprimen en un trabajo.
·Ventaja: Alta velocidad de procesamiento.
·Desventaja: En caso de que una salida de trabajo con amplios trabajos de montaje resulte defectuosa, una vez corregido el error deberá imprimirse de nuevo todo el trabajo.
•“Un trabajo por cada pliego de impresión o bobina”: Por cada impresión de blanco y retiración o por cada bobina tiene salida un trabajo.
·Ventaja: En caso de que una salida de trabajo con amplios trabajos de montaje resulte defectuosa, una vez solventado el error sólo deberá volver a imprimirse una parte del trabajo. Se ahorra tiempo y material.
•“Un trabajo por cada superficie”: Por cada impresión de blanco y retiración (es decir, por cada forma) se crea un trabajo.
·Ventaja: En caso de que una salida de trabajo con amplios trabajos de montaje resulte defectuosa, una vez solventado el error sólo deberá volver a imprimirse una pequeña parte del trabajo. Se ahorra tiempo y material.
·Desventaja: El rendimiento de su dispositivo de salida no siempre se aprovecha de forma óptima.
•“Imprimir los pliegos de impresión en orden inverso”: La salida de pliegos de impresión comienza con el último pliego de impresión.
•“Cambiar planificación de retiración”: Para la retiración se puede cambiar la prescripción de posicionamiento del tipo de forma “Volteo normal” a “Volteo de campana” o viceversa. Este campo de opción permite modificar la salida de manera rápida y sin complicaciones, sin tener que modificar los ajustes del trabajo.
Este ajuste se aplica en el tratamiento ulterior.
•“Automático”: Los pliegos de impresión rotan 90° automáticamente en caso de que sobrepasen el material de salida.
•“Formato vertical”: Salida de los pliegos de impresión en formato vertical.
•“Formato horizontal”: Salida de los pliegos de impresión en formato horizontal.
•“Salida separada (sólo Workflow de Postscript, resultado depende del RIP)”: Los datos Composite pueden tener salida por separado.
•“Convertir colores especiales en CMYK”: Los colores especiales contenidos en el trabajo no serán impresos como colores especiales para la salida sino serán convertidos en CMYK e impresos con los valores CMYK respectivos.
En un flujo de trabajo PDF con datos separados previamente no puede usarse esta función.
•“Reflejar horizontal” / “Reflejar vertical”: Puede reflejar el pliego horizontal o verticalmente.
Para la salida podrá ampliar o reducir el pliego en dirección X (horizontal) o en dirección Y (vertical) de forma porcentual (mínimo = 10 %, máximo = 500 %). En el caso de pliegos divididos, los valores X e Y deben ser iguales.
Bloques de parámetros OPP y OPC
Con estos bloques de parámetros podrá preajustar parámetros RIP como el tramado o la resolución.
Superficie de exposición del expositor
La superficie de exposición para la salida resulta de la superficie de exposición del pliego de imposición de plancha.
Papel
La superficie de exposición para la salida resulta de las medidas del papel.
División
La salida se efectúa con el pliego dividido. La superficie de exposición resulta del número de marcas de división en el papel. Vea al respecto también División y salida de papel:.
Pliego de imposición de plancha alternativo
Para la salida puede seleccionarse otro pliego de imposición de plancha. Se utiliza la superficie que se puede exponer del pliego de imposición de plancha alternativo y se sustituyen todas las marcas del pliego de imposición de plancha original por las marcas del pliego de imposición de plancha alternativo. Los cambios sólo surtirán efecto en la salida y no en el propio trabajo. De esta forma puede modificar más fácilmente el dispositivo destino en la salida. La superficie de exposición para la salida resulta de la superficie de exposición del nuevo pliego de imposición de plancha elegido.
Se activa cuando en “Formato de exposición” se han elegido los subpuntos “Papel” o “División”.
•“No imprimir marcas de división”: En la salida de pliegos divididos puede suprimir la salida
de marcas de división.
Ocho marcas de registro y una marca de texto identifican la parte del pliego. Todas estas marcas se posicionan automáticamente en el “Margen adicional” (vea abajo).
•“Margen adicional”: El margen adicional indica el ancho del margen que enmarca por completo cada parte del pliego. Este margen se requiere para las marcas de división definidas automáticamente (marcas en “TilingRegister” y “TilingText”).
La definición del margen adicional le permite ampliar la parte del pliego. Para ello tenga en cuenta no sobrepasar el formato máximo de salida para el expositor de películas.
Desplazamiento inicial de impresión en retiración
En los campos “Horizontal” y “Vertical” podrá introducir valores para desplazar el pliego de impresión con relación al centro para la retiración. Es posible, p. ej., compensar las tolerancias en máquinas que realizan la impresión de blanco y la retiración simultáneamente. Con la función “Ver” en el diálogo “Imprimir trabajo...” puede comprobar el resultado.