Advertencia: Antes de que modifique las curvas de un bloque de datos debería necesariamente hacer una copia del bloque de datos. De no hacerlo corre el peligro de perder irrevocablemente sus originales después de la modificación.
1.Lista de selección de “Modificación de curvas”: Elija la función deseada de modificación o de corrección:
•“Modificación de los valores de medición”
•“Corrección de una desviación del proceso”
•“Modificación de la curva de calibración”
•“Corrección del equilibrio del gris”.
Vea la descripción respectiva más adelante.
2.La selección se activa cuando se hace clic en el campo de opción ubicado a la izquierda. En la tabla aparecerá adicionalmente la columna “Modificación%” que se puede editar. El significado de los valores de modificación depende de la función de modificación elegida.
Se representan tres curvas:
•En el color respectivo: Curva de medición o curva de calibración modificada
•Verde: Curva de valores de modificación
•Anaranjado: Curva original
3.Haga clic en “Modificar” para aplicar las modificaciones.
Si no desea aplicar las modificaciones elimine el ganchillo del campo de opción.
Lista de selección => “Modificación de los valores de medición”
Esta función de modificación permite, entre otras cosas, transmitir una calibración de un proceso de impresión a otro proceso de impresión, siempre y cuando las diferencias en el comportamiento del aumento de punto en ambos procesos sean conocidas.
Ejemplo: Usted tiene dos procesos de impresión con dos diferentes máquinas de imprimir. Además se asume que usted sabe que la salida con el segundo proceso muestra siempre un aumento de punto 5% mayor que la salida con el primer proceso.
En este caso basta con medir los aumentos de punto del primero proceso y crear con ellos una curva de medición. La curva de medición para la calibración del segundo proceso se puede calcular modificando la curva de medición del primer proceso. En este ejemplo se utilizaría una curva de medición que aumenta 5% los valores de medición en el tono medio.
Lista de selección => “Corrección de una desviación del proceso”
Esta función permite realizar la corrección de una calibración del proceso que no cumple el objetivo de calibración predeterminado por el bloque de curvas del proceso, es decir, que no obtiene los aumentos de punto predeterminados.
Ejemplo: El bloque de curvas del proceso de una calibración del proceso define (para cyan) para el valor teórico 50% un aumento de punto de 15%. Sin embargo, en la impresión sólo se obtiene para cyan un aumento de punto de 18%, es decir, en la forma calibrada se mide para el valor teórico 50% un cubrimiento superficial de 68%. Por lo tanto, la desviación del proceso es de +3%.
Los valores de medición de la calibración del proceso utilizada para la calibración pueden modificarse de forma que se corrija la desviación de +3%. Por este motivo, para el valor teórico 50% se toma como valor de corrección -3%, es decir, el aumento de punto se debe reducir en 50% en un 3%. Hay que tener en cuenta que un valor de corrección negativo conlleva valores de medición mayores y valores de la curva de calibración menores.
Si el campo de opción “Valores de corrección” está activo, en la columna “Modificación %” debe introducirse el valor de corrección -3.
Si el campo de opción “Valores de medición” está activo, se debe introducir en esta columna el valor de medición 68.
Por lo tanto, en el segundo caso no es necesario calcular el valor de corrección como se describe arriba.
•“Importar Minispot”: Importación de valores de medición de un Minispot desde un archivo IT8. En base a estos valores de medición, así como de los valores del proceso, los valores de modificación necesarios para la corrección se calcularán automáticamente. Vea también Importación de Minispot .
Lista de selección => “Modificación de la curva de calibración”
Esta función permite subir o bajar directamente la curva de calibración. Muchas veces es difícil pronosticar los efectos del cambio de una curva de calibración. Por tal razón, esta función de modificación se recomienda únicamente a usuarios con mucha experiencia.
Nota: Hay que considerar que, por razones técnicas, no es posible realizar una cantidad deseada de grandes modificaciones. La curva de calibración modificada debería, por tal razón, ser comparada con la curva original. Para ello es aconsejable visualizar la curva de calibración y sus valores.
Lista de selección => “Corrección del equilibrio del gris”
Esta función de corrección está disponible únicamente para bloques de datos de calibración con los colores CMYK y calibración separada. (Calibración separada significa que cada color tiene una curva de calibración propia; vea también Vista general de la formación de promedio en las curvas de medición .)
Aumentos de punto correctos no necesariamente suministran un tono gris optimal en una impresión conjunta con CMY (vea también Gráfico => Extensión y su representación gráfica ).
La corrección del equilibrio del gris aquí ofrecida permite optimizar el tono gris en base a Minispots de tonos grises.
La finalidad es:
•Todas las curvas CMY siguen estando dentro del rango de tolerancia del aumento de punto (vea Gráfico => Tolerancia y su representación gráfica ).
•Los aumentos de punto de los colores CMY serán compensados en su interrelación de tal forma que resulta un tono gris optimal.
Para la corrección del equilibrio del gris se posicionarán -en el pliego de impresión- Minispots de equilibrio de gris. Estos Minispots de tonos grises se evalúan con el Profile Tool en el Prinect Color Toolbox. El resultado es un archivo IT8 con valores de corrección de equilibrio de gris.
La función “Corrección del equilibrio del gris” permite importar este archivo IT8. En el Calibration Manager se realiza la corrección del equilibrio del gris. En esta corrección se sustituyen curvas de calibración existentes por curvas que produzcan un equilibrio del gris correcto.