Representación 'Reporte ΔLCH'

Un clic “Reporte ΔLCH” en la barra de pestañetas abre una representación con cuatro histogramas.

Representación del histograma Delta

Esta representación muestra en cuatro histogramas una distribución de frecuencias de valores dife­renciales de color para los valores de medición de color en los dos bloques de datos seleccionados.

Con un histograma o un diagrama de barras se puede visualizar la frecuencia de sucesos. Las fre­cuencias se pueden indicar de forma absoluta o relativa (en porcentaje) en relación a la frecuencia máxima.

En estos histogramas se representa la frecuencia de valores diferenciales. En el eje horizontal se aplica el tamaño de los valores diferenciales. En el eje vertical se muestra la frecuencia de estos valo­res diferenciales. El histograma ofrece entonces información sobre la cantidad de valores diferencia­les de un determinado tamaño.

Si las frecuencias mayores están en los valores pequeños y si la frecuencia se acerca al 0 con un tamaño de error creciente, Ud. podrá asumir que los valores de medición de color de ambos bloques de datos coinciden bien. En el caso de bloques de datos idénticos hay sólo una barra en el 0, porque no puede producirse ninguna desviación. Por el contrario, una amplia ramificación significa que hay mayores oscilaciones y, por consiguiente, una peor coincidencia de ambos bloques de datos.

ΔE: El primer histograma muestra la frecuencia de distancias de color ΔE en el rango de 0 a 16.

ΔL, ΔC, ΔH: Los otros tres histogramas muestran la distribución de frecuencias de las diferen­cias referidas a la luminosidad (ΔL), a la policromía (ΔC) y el ángulo de tono cromático (ΔH) en el rango de -8 hasta +8. Mediante estos diagramas puede reconocer la tendencia de variaciones con respecto a la saturación del color.

Todos los valores que se encuentran fuera del área representada se señalan con una barra roja.

A la derecha del histograma se muestran los siguientes valores:

“Medio” = Valor medio

“DesvEst” = Desviación estándar

“Máx” = Valor máximo de la desviación

“Extr.” = Valor extremo (valor mayor positivo o negativo)

“Ind. Máx.” o “Ind. extr.” = Número índice de los campos de color con mayor desviación