Representación 'Tabla de datos'

Esta representación se abre con un clic en “Tabla de datos” de la barra de pestañetas.

Representación de tablas de datos

En esta vista se muestra una tabla con todos los valores medidos y calculados. A la derecha de la tabla puede seleccionar qué columnas con valores de medición o diferenciales deben ser mostradas activando el campo de selección correspondiente. El ancho de la columna puede ser modificado arrastrando el borde de la columna y manteniendo presionada la tecla del ratón al hacerlo.

Si hace clic con el ratón en un campo con un título de columna se clasificarán los valores según su tamaño o alfanuméricamente.

Primer clic: ascendente

Segundo clic: descendente

Tercer clic: según la numeración del campo de color

Puede clasificar la tabla como desee y luego puede imprimirla por medio del menú “Archivo > Impri­mir”.

Las columnas individuales tienen el siguiente significado:

ID: Número correlativo para identificar los campos de la forma de test, comenzando por el pri­mer campo

Nombre (0A1, 0A2, ..., G8, ...): Identificación de los campos de la forma de test

CYAN, MAGENTA, AMAFRILLO, NEGRO: Valores tonales de referencia según la definición de la forma de test

L*[1], a*[1], b*[1]: Valores de color Lab de los datos de referencia

X[1], Y[1], Z[1]: Valores de color XYZ medidos de los datos de referencia

C*[1]: Chroma (cromacidad) de los datos de referencia

h[1]: Angulo de tono cromático (tono de color) de los datos de referencia

Dc[1], Dm[1], Dy[1]: Densidades de rojo, verde y azul medidas de los datos de referencia

Dv[1]: Densidad visual de los datos de referencia

Dot[1]: Valores de porcentaje de trama -medidos o calculados- de los datos de referencia

DotGain[1]: Aumento del valor tonal de los datos de referencia

L*[2], a*[2], b*[2]: Valores de color Lab de los datos de comparación

X[2], Y[2], Z[2]: Valores de color XYZ medidos de los datos de comparación

C*[2]: Chroma (cromacidad) de los datos de comparación

h[2]: Angulo de tono cromático (tono de color) de los datos de comparación

Dc[2], Dm[2], Dy[2]: Densidades de rojo, verde y azul medidas de los datos de comparación

Dv[2]: Densidad visual de los datos de comparación

Dot[2]: Valores de porcentaje de trama -medidos o calculados- de los datos de comparación

DotGain[2]: Aumento del valor tonal de los datos de comparación

ΔL*, Δa*, Δb*: Valores de diferencia de color Lab de los datos de referencia y de comparación

ΔC*: Distancia de cromacidad (diferencia de la cromacidad C*[2] menos C*[1])

Δh: Diferencia de ángulo de tono cromático (diferencia del tono de color h[2] menos h[1])

ΔDc, ΔDm, ΔDy: Diferencias de densidad (rojo, verde y azul)

ΔDv: Diferencia de densidad visual

ΔDot: Diferencia del valor tonal

ΔE(ab), ΔE(2000): Diferencias de color relacionadas con los valores Lab, calculadas a partir de diferentes definiciones para distancias de color

Ventana de diálogo 'Guardar la tabla como archivo CSV'

Con un clic en “Exportar” en la “Tabla de datos” se abre la ventana de diálogo “Guardar tabla como archivo CSV”.

En esta ventana de diálogo puede guardar como archivo CSV todos los datos de tabla de las colum­nas seleccionadas.

En el archivo CSV, el orden de los datos se adapta al archivo de evaluación para la “Escala de control de la media Ugra/FOGRA CMYK V2.0” para su tratamiento posterior con Microsoft Excel.