Representación 'Forma de test'

Esta representación se abre haciendo clic en “Forma de test” de la barra de pestañetas.

Representación de la forma de test

La representación permite una comparación visual de ambos conjuntos de datos de medición y es especialmente apropiado para el control de datos de medición del color. Aquí se representa la forma de test o el elemento de control a través de campos de color en el campo gráfico. A la derecha del gráfico puede realizar distintos ajustes para la representación de la forma de test o del elemento de control.

Representación

Los datos de referencia y de comparación pueden representarse activando el campo correspondiente ya sea de manera separada o bien juntos.

Evaluación

Para la evaluación se utilizan los siguientes valores:

Los valores de color medidos (valores de color XYZ, valores de color Lab)

La diferencia de valores de color medidos ΔL, Δa, Δb) y la distancia de color (ΔE).

Si hay valores de medición del color, los campos de color se pueden representar con valores absolu­tos o bien con valores diferenciales (selección en el campo “Evaluación”). Dependiendo de esta selección será posible hacer más ajustes.

IconNote00072.png

Nota: No es posible representar valores diferenciales para los valores de densidad o de por­centaje de trama.

Diagrama

Para la evaluación con valores diferenciales se pueden seleccionar tres diagramas distintos:

Representación con colores incorrectos

Representación con colores incorrectos (triple intensificación)

Representación de diferencias de color

Parámetro

Para la representación de la forma de test con valores absolutos o diferenciales puede elegir los siguientes parámetros:

“ΔE(ab)”, “ΔE(2000)”: Diferencias de color relacionadas con los valores de color Lab, calcula­das a partir de diferentes definiciones para distancias de color

“ΔL*”, “Δa*”, “Δb*”: Valores Lab diferenciales de los datos de referencia y de comparación

“ΔC”, “Δh”: Diferencia de cromacidad y diferencia de tono de color

Desviación de color

La desviación de color se calcula para distintos parámetros que se pueden seleccionar y se muestra con los siguientes valores:

Medio = Valor medio

DesvEst = Desviación estándar

Máx = Valor máximo de la desviación

Campo (máx) = Número de campo de la desviación máxima

Marcar todos los campos con

Si activa esta función, dependiendo del parámetro elegido (p.ej. ΔE(ab)) puede ajustar la magnitud de los valores de diferencia con ayuda del regulador desplazable. En este caso, todos los campos de color se marcarán con un recuadro rojo-blanco cuyo valor de diferencia  es mayor que este valor ajus­tado (p. ej. 10). Si desplaza el regulador hacia la derecha, hasta el valor 0,00, se marcarán todos los campos.

Representación con valores absolutos y campos marcados

CT30_Vergl_Testform_Absolut_markiert.png

 

Los campos de color se pueden mostrar juntos o por separado. Si ambos datos están marcados con una cruz, los datos de referencia se mostrarán a través de los campos de color grandes, y los datos de comparación a través de los campos de color más pequeños superpuestos.

La representación de los valores de color depende de su posición en el espacio cromático y de la con­figuración del monitor.

El valor ΔE indica la distancia entre dos colores en el espacio cromático. Bajo condiciones favorables, el ojo humano apenas puede ver un valor ΔE de 1 a 2. Pero en el área gris es posible hacer una dife­rencia más clara, de modo que un valor ΔE de 0,7 se puede percibir.

Para una comparación visual es recomendable hacer la representación de los valores diferenciales con colores incorrectos.

En este ejemplo están marcados todos los campos cuyo valor ΔE(ab) es mayor que 10.

Representación con valores diferenciales

CT30_Vergl_Testform_Differenz_Falsch.png

 

Diagrama > Colores incorrectos

La representación diferencial es adecuada para la búsqueda de errores porque las desviaciones se pueden reconocer fácilmente de manera visual. Los valores diferenciales pueden calcularse y mos­trarse para distintos parámetros (diferencias de color ΔE, diferencias de coordenadas L*, a* y b*, diferencias de cromacidad o de tonos de colores). La representación con colores incorrectos está predefinida. Estos se utilizan en lugar de los colores “reales” para precisar las pequeñas diferencias de color (especialmente los tonos de grises).

Una escala cromática con rango de valores de 0 al 12 muestra el significado de los colores. En ella, por ejemplo, las diferencias de color más grandes (ΔE mayor o igual a 12) se muestran de color rojo y las menores de color azul. Las diferencias de color que hay al centro se representan de color naranja, amarillo o verde.

Diagrama > Intensivar colores incorrectos

Para un mejor reconocimiento, la representación de colores incorrectos se puede intensificar de manera triple. El rango de valores de la escala se modifica con el ajuste del diagrama “Intensificar colores incorrectos” de 0 al 4.

Diagrama > Diferencia de color

En lugar de los colores incorrectos puede cambiar también a una representación de las diferencias de color. En caso de existir desviaciones de color muy pequeñas éstas podrán reconocerse con difi­cultad, de modo que Ud. ve sólo campos “blancos”.

CT30_Vergl_Testform_Differenz_Falsch_Markiert.png

 

Indicación “Valores”

Si coloca el puntero del ratón en un campo de color se mostrarán las siguientes informaciones y valo­res de referencia en una ventana separada:

“Campo”: Visualización de informaciones para el campo actual en la forma de test o elemento de control

·“ID” = Número del campo, p. ej. “N 18”

·“Núm.” Número del campo, p. ej. “205”

·“x” = Número de la columna, p. ej. “18”

·“y” = Número de la hilera, p. ej. “14”

“Ref. [%]”: Visualización de los valores de porcentaje de trama de cyan, magenta, amarillo y negro para el campo actual

“Ref. [Lab]”: Visualización de los valores de color Lab para el campo actual del bloque de datos de referencia.

Cmp. (junto a “Ref. [Lab]”): Visualización de los valores de color Lab para el campo actual del bloque de datos de comparación.

Δ: Visualización de los valores de color Lab diferenciales de los bloques de referencia y de com­paración

ΔE(ab), ΔE(2000), ΔL*, Δa*, Δb*, ΔC o Δh: Visualización del valor diferencial de los datos de referencia y de comparación para el campo actual; depende de la selección hecha en la lista “Parámetros”

“Ref. [XYZ]”: Visualización de los valores de color XYZ para el campo actual del bloque de datos de referencia.

Cmp. (junto a “Ref. [XYZ]”): Visualización de los valores de color XYZ para el campo actual del bloque de datos de comparación.

Δ: Visualización de los valores de color XYZ diferenciales de los bloques de referencia y de com­paración

“Espectro”: Visualización de los valores espectrales para el campo actual. Si no hay valores espectrales disponibles se mostrará la nota correspondiente.

“Ref. [D]”: Visualización de los valores de densidad absolutos o relativos de cyan, magenta, amarillo y negro para el campo actual.

IconNote00073.png

Nota: La indicación de la densidad (absoluta o relativa) se selecciona en la ventana de diá­logo “Preferencias” (pestañeta “Medición”).