Representación 3D del espacio cromático (con proyección central y/o animación)
Con un clic en el “Espacio cromático 3D” de la barra de botones de comando abre -en una ventana de aplicación separada- una representación tridimensional de la forma de test en el espacio cromático CIE L*a*b* o CIELAB.
A diferencia de la representación 2D/3D que se llama por medio de la barra de pestañetas, aquí se puede activar una proyección central y/o animación de la representación. Además puede abrir -en ventanas diferentes- esta representación 3D para diferentes formas de test, y de esta manera puede comparar directamente las representaciones de espacios cromáticos.
Nota: Esta función utiliza la tarjeta gráfica del ordenador, y por tal razón depende de su hardware.
Representación 3D del espacio cromático
Esta figura muestra la dilatación tridimensional del cuerpo de color en el espacio cromático L*a*b*. La representación es adecuada para comparar un espacio cromático de impresión y de proof. Por ejemplo, se puede evaluar hasta que punto un Proofer puede reproducir los colores de una impresión.
El cuerpo de color representado es el espacio cromático máximo de los datos de medición de la forma de test medida. El resultado puede restringirse debido a ajustes de perfil, como p. ej. por medio de la limitación de la suma de cubrimiento superficial y/o del negro máximo o del ancho del negro. El cuerpo de color pierde en los colores oscuros cromáticos.
Cualquier suciedad o errores que hayan en las formas de test durante la calibración se reflejan en deformaciones del cuerpo de color. Como remedio podría satinar los datos de medición.
Representación
A la derecha del gráfico puede realizar distintos ajustes para la representación:
•“Datos de referencia”, “Datos de comparación”: Con un preajuste no modificado se representa el bloque de datos de referencia de color azul y el bloque de datos de comparación de color rojo en un gráfico de color. Ud. puede cambiar los colores o elegir “Negro”. Para tener una mejor síntesis, allí Ud. puede ocultar el perfil respectivo seleccionando “Sin”.
•“Mostrar modelo de cable”: Activando esta función los cuerpos de color se representan de manera transparente en forma de rejilla.
•“Cortes”: Activando esta función cambia de la representación 3D con niveles (capas) del cuerpo de color a una representación 2D con cortes a través del espacio cromático.
·Representaciones de volumen 3D con capas
·Cortes 2D a través del espacio cromático (“cortes” activado, L = 50)
•“Proyección central”: Desactivando esta función modifica la representación a una proyección paralela (conforme a la representación que se puede abrir en la pestañeta “Espacio cromático 3D”).
•“Animación”: Activando esta función inicia una rotación de la representación alrededor del eje de luminosidad.
•Regulador “Luminosidad”: El efecto depende de la función “Cortes”.
·En la representación de capas (“Cortes” desactivado) modifique con el regulador de luminosidad (L) la posición vertical de las capas de corte en el cuerpo de color. Los cuerpos de color se representan completamente con la luminosidad máxima (L = 100). Reduciendo la luminosidad se eliminan capas. La escala depende del ajuste ΔE.
·En el diagrama “Cortes” se representan consecutivamente a través del espacio cromático los cortes 2D cuando se desplaza el regulador de luminosidad (L).
•Regulador “Elevación” y “Tono cromático”: Con estos reguladores ajusta el punto de vista del observador, y por consiguiente desde que lugar se observan los cuerpos de color/cortes.
•Regulador “ΔE”: Con este regulador ajusta en la representación de capas (“Capas” desactivado) una distancia de color ΔE de la capa; esta es la distancia entre las capas de los cuerpos de color.
Nota: Arrastrando con el ratón uno de los bordes de la ventana puede ampliar o reducir gradualmente la representación.
Las siguientes figuras muestran algunos ejemplos de representaciones de cuerpos de color en un espacio cromático.
Representaciones de volumen 3D con capas
Se representan tres vistas diferentes superpuestas:
•Hilera 1: La función “Proyección central” está activada.
•Hilera 2: La función “Proyección central” está desactivada.
Para mostrar el efecto de los cuatro reguladores se ha modificado cada vez sólo el ajuste de un regulador. Se ha partido del siguiente ajuste básico (figura de la izquierda en cada caso):
•Regulador “Luminosidad (L=100)”
•Regulador “Elevación (ele=30°)”
•Regulador “Tono cromático (hue=5°)”
•Regulador “ΔE (ΔE=2)”
Se ha indicado el ajuste del regulador modificado en cada caso.
Regulador “Luminosidad (L)” |
||
L=100 ![]()
|
L=66 ![]()
|
L=33 ![]()
|
![]()
|
![]()
|
![]()
|
Regulador “ΔE” |
||
ΔE=2 ![]()
|
ΔE=5 ![]()
|
ΔE=10 ![]()
|
![]()
|
![]()
|
![]()
|
Regulador “Elevación (ele)” |
||
ele=30° ![]()
|
ele=60° ![]()
|
ele=90° ![]()
|
![]()
|
![]()
|
![]()
|
Regulador “Tono cromático (hue)” |
||
hue=5° ![]()
|
hue=180° ![]()
|
hue=270° ![]()
|
![]()
|
![]()
|
![]()
|
Cortes 2D a través del espacio cromático (“cortes” activado, L = 50)
Proyección central desactivada ![]()
|
Proyección central activada ![]()
|
Proyección central desactivada ![]()
|