Aquí se muestran informaciones detalladas acerca de cada operación en las siguientes pestañetas:
¿Qué parámetros deben definirse?
Para poder generar información de una operación debe seleccionar una operación en la lista de pedidos/operaciones.
La pestañeta “Evaluación de la operación” ofrece informaciones detalladas de una operación seleccionada. De acuerdo al tipo de operación (impresión, impresión digital, plegar, cortar, etc.) se representan diferentes informaciones. La siguiente figura muestra el ejemplo de la evaluación de la operación, en este caso de una operación de impresión.
Las siguientes informaciones se representan en la evaluación de la operación:
Area “Pedido”
Aquí se muestra el pedido perteneciente. Mediante el menú de contexto del hipervínculo del número de pedido se puede cambiar entre diferentes vistas del pedido.
Area “Operación”
Aquí Ud. recibe detalles acerca de la operación seleccionada.
Vista previa del pliego
Aquí se indica una vista previa del pliego.
El diagrama de barras muestra la relación porcentual de los tiempos de producción. Los diferentes tiempos de producción (valores porcentuales) se refieren siempre al tiempo efectivo de ejecución.
Tiempo efectivo de procesamiento: suma de todos los tiempos en los que estuvo cargada la operación en la máquina.
Debajo del diagrama de barras se muestran los tiempos de producción absolutos y porcentuales de manera separada.
La división y recopilación de los tiempos depende de la configuración de las categorías de tiempo y de los tipos de tiempo en la configuración del dispositivo. Vea al respecto Categoría de tiempo.
Area “Cantidad”
El diagrama de barras muestra el porcentaje de la cantidad total que ya se ha producido. Debajo del diagrama de barras se muestra de nuevo la cantidad total y la cantidad buena producida, así como la cantidad de maculatura en valores absolutos y porcentuales por separado.
•Cantidad buena
Número de pliegos impresos mientras estuvo conectado el contador de pliegos buenos.
•Cantidad de maculatura
Número de pliegos impresos mientras estuvo desconectado el contador de pliegos buenos (p. ej. al inicializar la máquina).
•Cantidades en máquinas Versafire
Número de ejemplares impresos (p. ej. folletos, repeticiones, etc.).
Area “Velocidad de producción”
•Velocidad media de la producción de productos buenos
Impresiones buenas / suma de todos los tiempos en los que se imprimieron pliegos buenos (contador de pliegos buenos estuvo conectado y la máquina ha imprimido realmente).
Los tiempos en el que se imprimieron pliegos buenos no se puede leer directamente en Analyze Point.
•Velocidad media total
Impresiones buenas / Período del informe en horas (h)
El período del informe es el período de tiempo que se eligió en la parte superior del reporte (p. ej. “Hoy”, “Ayer”, “Mes actual”, etc.). El período del informe no debe confundirse con la “Fase operativa”. Esta no considera el tiempo en el que la máquina estuvo desconectada.
Velocidad de producción Labelfire
Velocidad media en metros/minuto.
Area “Empleados que han iniciado sesión”
Aquí aparece una lista con todos los empleados que han estado involucrados en esta operación.
Impressions (ColorImpressions y BlackImpressions)
“Impressions” significa la cantidad de páginas impresas en la impresión digital. Una “Impression” corresponde a una página impresa de una cara. Se diferencia entre ColorImpressions y BlackImpressions: ColorImpressions son todas las Impressions que tienen por lo menos un color. BlackImpressions son las Impressions que tienen solo negro.
Cantidad de cambios de plancha
Muestra la cantidad de veces que se han cambiado planchas en todas las máquinas Prinect Press Center con cambio de plancha automático. Se considera que hay un cambio de plancha tan pronto como se coloca una plancha.
Area “Inspección de impresión continua”
La inspección de impresión continua está disponible para máquinas de imprimir equipadas con Prinect Inspection Control 2.
Requisito: En los ajustes del sistema debe estar conectada la opción “Activar lectura de datos de inspección”. Realice los ajustes en el área “Administración > Sistema > [Servidor Prinect] > Servicio Analyze Point > Informes de inspección > Propiedades”. Vea Area “Servicio Analyze Point”.
En la inspección de impresión continua el Prinect Inspection Control 2 realiza una comparación constante de los pliegos impresos con un “pliego de referencia digital” creado en la máquina. Cada pliego es controlado para evitar errores de impresión durante la producción.
Los reportes se transfieren a Analyze Point tan pronto como se haya terminado un pedido en la máquina, se haya cambiado el pedido o el operador de la máquina haya impreso manualmente un informe.
Columna |
Descripción |
---|---|
Fecha Paleta |
•Fecha y hora de la medición •Número de plancha |
Resultado del control |
El diagrama de barras indica la evaluación porcentual de la inspección de impresión continua. Se considerarán todos los pliegos después de activar el contador de pliegos buenos. •Pliegos no inspeccionados •Pliegos coincidentes •Pliegos con diferencias |
Vista general |
Con el botón “Abrir reporte” se ve un informe PDF con un resumen de la inspección de impresión continua. Vea Reporte de vista general Inspección de impresión continua . Si los informes ya fueron borrados, el botón se representa de forma inactiva. Vea Informes se representan de forma inactiva. |
Detalles |
Con el botón “Abrir reporte” se ve un informe PDF de todas las desviaciones en la inspección de impresión continua. Las tres primeras páginas son idénticas al informe de vista general (vea Reporte de vista general Inspección de impresión continua ). Las siguientes páginas muestran en una lista detallada todas las desviaciones con una foto y una marca. •Puede suceder que el informe presente huecos. Vea Huecos en el informe “Detalles”. •Si los informes ya fueron borrados, el botón se representa de forma inactiva. Vea Informes se representan de forma inactiva. |
Informes se representan de forma inactiva
Cuando los informes de inspección se representan de forma inactiva significa que el banco de datos está repleto. Cuando el banco de datos está repleto, el sistema borra automáticamente informes antiguos, de modo que ellos ya no se pueden ver en Analyze Point. En los ajustes del sistema se puede controlar si el banco de datos está repleto. Para hacerlo entre a “Administración > Sistema > > [Servidor Prinect] > Servicio Analyze Point > Informes de inspección”.
El estado tiene un color amarillo cuando el banco de datos está repleto. Para guardar informes antiguos durante un mayor tiempo se necesita un banco de datos más grande. Para ello, comuníquese con el servicio técnico de Prinect.
Reporte de vista general Inspección de impresión continua
La siguiente figura muestra el ejemplo del reporte de una inspección de impresión continua.
•(1) Resumen de los pliegos inspeccionados.
•(2) Secuencia de la inspección (histograma)
El gráfico muestra la cantidad de errores por “Pliegos con diferencias” se han detectado (eje X = número de pliego; eje Y = cantidad de errores). Se muestran como máximo 100 errores por pliego, ya que se transfieren como máximo 100 errores.
•(3) Imagen del pliego de referencia digital (2) dividido en varios cuadrantes (A1, B1, C1, etc.).
•(4) Un número rojo en un cuadrante indica cuántos pliegos en esta área presenta una diferencia. Cada diferencia puede verse en el informe de detalles.
•(5) Zonas que se verifican.
•(6) Nitidez de control con la que se hizo la verificación.
Mientras más pequeño sea el número, más crítico habrá sido el control. Existe una escala del 1 al 5.
•(6) Ajustes de medición en el sistema de inspección.
•(7) Observaciones referentes al pliego.
En las máquinas de imprimir con el “CodeStar” basado en chorro de tinta aparece en la columna de la derecha el número de la denominación del pedido. Se trata del número del primero pliego del intervalo de control. Con ayuda de esta denominación del pedido se puede identificar claramente un pliego con errores o desviaciones.
Informe de detalles de la inspección de impresión continua
En el informe de detalles puede verse detalladamente cada diferencia. Las tres primeras páginas son idénticas al informe de vista general (vea Reporte de vista general Inspección de impresión continua ). Las siguientes páginas muestran en una lista detallada todas las desviaciones con una foto y una marca.
Huecos en el informe “Detalles”
Es probable que falten imágenes en la lista de diferencias. La razón es que el tamaño de archivo del informe es limitado. Cuando hay muchas diferencias, el sistema de inspección no escribe en el informe todas las imágenes.
Marca de pliego con CodeStart basado en Inkjet
En las máquinas de imprimir equipadas en el cargador (de pliegos) con la denominación de pliego “CodeStar” basada en Inkjet, todos los pliegos se enumeran o marcan consecutivamente. De esta manera es posible realizar un seguimiento completo de material en la impresión de seguridad. Esta marca de pliego es tomada con la cámara del sistema de inspección. En el informe aparece el primer y el último número de la denominación de pliego del intervalo de control.
Este reporte está disponible cuando se usa un Prinect Inspection Toolbox.
Requisito: En los ajustes del sistema debe estar activada la opción “Activar lectura de datos de inspección”. Realice los ajustes en “Administración > Sistema > [Servidor Prinect] > Servicio Analyze Point > Informes de inspección > Propiedades” (vea Administración - Sistema).
En la Inspección PDF el Prinect Inspection Toolbox compara un escán (de Prinect Inspection Control o de Prinect Image Control) con un documento PDF/TIFF de pliego completo de la etapa de preimpresión. La Inspección PDF sirve para aprobar la impresión y garantizar que el contenido del pedido de impresión coincida con el del pedido del cliente.
Tan pronto como un operador evalúe en el Inspection Toolbox un pliego como aprobado o no aprobado, se transmitirá el informe al Analyze Point.
•Columna “Resultado del control”
La columna muestra la evaluación del pliego de impresión que ha hecho el operador en el sistema de inspección. Se trata de una evaluación manual que es independiente de las diferencias del sistema de inspección. Si un pliego no ha sido aprobado (cruz roja), en la columna “Comentario” es probable que aparezca una nota del operador de la máquina.
•Columna “Informe”
Con el botón “Abrir reporte” se ve un informe PDF de la Inspección PDF. El incluye todas las diferencias que ha determinado el sistema de inspección. El informe está estructurado de manera similar al informe de la inspección de impresión continua. Vea Area “Inspección de impresión continua”.
•Informes se representan de forma inactiva
Vea Informes se representan de forma inactiva.
•Comentario
Aquí hay comentarios importantes de operador en el sistema de inspección. Ellos son relevantes, especialmente en los pliegos de impresión no aprobados.
Este reporte está disponible cuando se utiliza el Prinect Inspection Toolbox en combinación con el Prinect Image Control.
Requisito: En los ajustes del sistema debe estar activada la opción “Activar lectura de datos de inspección”. Realice los ajustes en “Administración > Sistema > [Servidor Prinect] > Servicio Analyze Point > Informes de inspección > Propiedades”. Vea Administración - Sistema.
En la inspección de pliegos el Prinect Inspection Toolbox realiza una comparación de dos escanes de Prinect Image Control. Para ello, Prinect Image Control guarda el primer escán como referencia. Todos los siguientes escanes se comparan con la referencia. La inspección de pliego sirve para detectar daños permanentes de la imagen impresa, como p. ej. planchas de impresión defectuosas o mantillas de caucho.
La estructura del reporte es idéntica a la Inspección PDF. Vea Inspección PDF.
La información detallada acerca de la operación se muestran aquí en forma de tabla. Esto significa que los mensajes que hayan sido generados (automáticamente por la máquina) durante una operación serán mostrados en una cronología temporal.
Area |
Descripción |
---|---|
Area “Pedido” |
Información sobre el pedido: •Número del pedido •Nombre del pedido •Nombre del cliente |
Area “Operación” |
Información sobre la operación: •Denominación de la operación •Estado de la operación •Operación ejecutada Componente porcentual de la cantidad buena -obtenida hasta ahora- de la cantidad buena planificada Tabla para el protocolo de operación: vea Contenido del protocolo (tabla). |
Vista previa del pliego |
Vista previa del pliego de la operación seleccionada. |
Areas
Nombre de columna |
Descripción |
---|---|
Inicio |
Fecha y hora en la que se inició la operación. |
Fin |
Fecha y hora en la que se terminó la operación. |
Duración |
Duración del proceso de trabajo. La indicación de la hora se puede realizar en hora industrial y hora normal. Vea Preferencias en Analyze Point. |
Proceso de trabajo |
Número y nombre del proceso de trabajo, tal como se ha definido en la configuración del dispositivo. |
Atributo de contabilidad |
Atributo de contabilidad emitido en la máquina. |
Núm. de unidad de gastos y nombre de máquina |
Unidad de gastos y nombre del dispositivo. |
Largo de banda en producción buena (m) y largo de banda de maculatura(m) |
Cantidad consumida para una máquina de impresión digital Labelfire. |
Maquinista |
Apellido y nombre de pila del maquinista responsable y del operador auxiliar registrado. El maquinista está marcado con una estrella *. |
Cantidad y productos defectuosos |
Datos de la cantidad buena y de la cantidad de maculatura que se ha producido dentro del proceso de trabajo. |
Comentario |
Comentario que se introdujo al enviar el proceso de trabajo. |
Contenido del protocolo (tabla)
Conmutar indicación de tiempo a hora industrial o a hora normal
Vea Preferencias en Analyze Point.
Modificar orden de clasificación de procesos de trabajo
Vea Preferencias en Analyze Point.
Aquí se le mostrarán los siguientes transcursos en forma gráfica:
Velocidad de impresión/Velocidad
Muestra el progreso temporal de la velocidad con la que se imprime. No hay indicación de velocidad en máquinas de impresión digital ni en las máquinas Data Terminal.
Impresiones/Contador de producción
El diagrama muestra el progreso temporal de las impresiones buenas, de las impresiones de maculatura y del contador de producción. A diferencia de las impresiones buenas, el contador de producción muestra la cantidad de pliegos de impresión listos. Si por ejemplo un pliego de impresión con impresión de blanco y retiración se imprime en dos operaciones (volteo normal), la cantidad de impresiones buenas será casi el doble que la cantidad de contador de producción.
Debajo del desarrollo o evolución de las operaciones se puede mostrar información detallada en un momento determinado. Vea Seleccionar fecha/hora determinada.
Significado de los colores del diagrama
El fondo de ambos transcursos se representa de diferentes colores. El color depende del estado de la máquina en una determinada ventana de tiempo.
•Anaranjado = Puesta a punto (1)
•Azul = Ejecutándose (2)
•Blanco = Limpiar (3)
•Celeste = Marcha en vacío (4)
Todos los estados restantes de la máquina aparecen de color “rojo”.
Barra interrumpida
Debajo de los transcursos se representa una barra con el número del pedido. Esta barra se representará descontinuadamente cuando la operación haya sido interrumpida (1). Si la máquina ha sido desconectada la barra no aparece discontinua (figura inferior (1)). En ambos casos los contadores bajan verticalmente a “0” en el momento de la interrupción/desconexión.
Máquina desconectada
Seleccionar fecha/hora determinada
En las secuencias de las curvas puede hacer clic con el ratón en cualquier punto. En la secuencia aparecerá en dicho punto una raya vertical (1). Se muestra información más detallada para el punto marcado (p. ej. producción buena, productos defectuosos y velocidad) (2).
Para ocultar el punto seleccionado debe pulsar el botón “X”. Acto seguido quedará de nuevo oculta la información detallada.
“Ampliar” un área determinada
Si desea observar con mayor detalle un área determinada puede ampliar con el zoom esta área. El “Zoom” de las diferentes áreas funciona por separado para cada curva.
1.Para hacerlo haga clic con el ratón en la esquina superior izquierda del área inicial deseada y mantenga presionada la tecla izquierda del ratón.
2.Arrastre un rectángulo hasta el área final deseada inferior derecha y suelte luego la tecla izquierda del ratón (1).
La reducción de las diferentes áreas funciona por separado para cada curva.
Para reducir la imagen debe hacer clic con el ratón en la curva, debe mantener pulsada la tecla izquierda del ratón y subir el ratón hacia la izquierda. Suelte luego la tecla izquierda del ratón.