Tabla de planificación (diagrama Gantt)

La tabla de planificación muestra en diversas pestañetas las diferentes vistas de los estados actuales de la planificación. Se dispone de las siguientes vistas:

Pestañeta “Vista general”

Pestañeta “Vista de la máquina”

Pestañeta “Vista del día”

Pestañeta “Vista de la semana”

Pestañeta “Vista general pedido individual”

Pestañeta “Utilización”

Pestañeta “Planificación de personal”

Consideración de “Máquinas externas”

“Máquinas externas” son operaciones realizadas por prestadores de servicios externos. Pasos de tra­bajo externos se pueden representar en la tabla de planificación durante todo el tiempo que se nece­sita para ellos “fuera de casa”. Aquí, el punto inicial es el envío a los prestadores de servicios, y el punto final es el retorno. Debido a que varias operaciones que pueden pertenecer a diferentes pedi­dos son entregadas a los prestadores de servicios a horas diferentes y por una duración diferente, es posible representar en una hilera varias de estas operaciones.

Operaciones externas se tratan, en particular, de la siguiente manera:

Si se desplazan operaciones vía Drag & Drop a la tabla de planificación, las operaciones afecta­das se desplazan de tal forma que las operaciones no se superponen.

Con un doble clic en una operación externa se abre normalmente el diálogo de propiedades para operaciones. Cuando la operación afectada intersecta otra operación se abre el diálogo “Propiedades de operaciones ejecutadas externamente”. Aquí se listan las operaciones que se intersectan. Desde la lista se puede abrir el diálogo de propiedades para cada operación inte­grada.

En el diálogo “Propiedades de operaciones ejecutadas externamente” se puede ahora definir una fecha de entrega final común y una fecha de retorno común para un grupo de operaciones externas.

También en el diálogo “Producción externa” se puede definir una fecha de entrega final común y una fecha de retorno común.

Enlaces de pedidos colectivos con pedidos de clientes

Partes de diversos pedidos de impresión -por lo general de diferentes clientes- se planifican y proce­san con pedidos colectivos.

En la tabla de planificación se representan las relaciones existentes entre los pedidos de clien­tes y el pedido colectivo perteneciente.

En las columnas “Estado de operaciones de antecedentes”, “Sucesor” y “Pedido colectivo” de la lista de operaciones se representan las relaciones existentes entre operaciones precedentes y sucesoras y el pedido colectivo.

Si se inician las funciones “Planificación hacia adelante” o “Planificación hacia atrás” para un pedido colectivo, se planificarán también los pedidos de clientes pertenecientes.

Si se inicia la función “Deshacer la planificación de un pedido”, se anularán también los pedi­dos de clientes pertenecientes.

Planificar pedidos de impresión digital vía importación JDF

En el Prinect Business Manager se puede asignar a un dispositivo JDF “Versafire” la propiedad “PagePrint”. Si se crea un pedido Business Manager con uno de esos dispositivos y se provee de una planificación será necesario que las listas de páginas respectivas sean generadas correcta,ente (esto ocurre en un segundo plano). Si las listas de páginas tienen salida con una secuencia PagePrint, dichos pedidos serán mostrados en el Scheduler.

Para asegurarse de que las listas de páginas sean generadas correctamente se recomienda definir dichos pedidos con una secuencia AutoPage:

scheduler_digiprint_workflow_1.png

 

Pestañeta “Vista general”

En la vista general se muestran en una tabla de planificación las operaciones planificadas y, even­tualmente, las operaciones nuevas que se pueden planificar de todas las máquinas habilitadas para la planificación. El periodo (normalmente es de varios días) se puede ajustar individualmente. En la vista general se pueden incluir  operaciones en la planificación mediante “Drag & Drop” (vea Planificación manual vía Drag & Drop).

Soporte de procesos Postpress & Postpress Devices

Para asistir procesos de segmentos y de Hardcover se soportan los siguientes dispositivos:

Para realizar segmentos:

Proceso

Dispositivo

Agrupar por cuadernillos

Alzadora

Laminar

Laminadora

Barnizar

Barnizador

Recortar

Trimmer

Para realizar procesos de Hardcover:

Proceso

Dispositivo

Cosiendo

Cosedora con hilo

Elaborando tapa

Elaboración de tapa

Pegar desmentido delantero y tra­sero

Línea de producción de libros

Preparación de bloc de libro

Línea de producción de libros

Elaborando libro

Línea de producción de libros

Colocar sobrecubierta

Línea de producción de libros

b_sched_total_view_01.png

 

En la parte superior de la tabla de planificación (del “diagrama Gantt”) se muestran los días como títulos de columnas.

El color del fondo de la tabla de planificación indica lo siguiente:

·Gris oscuro (1): Tiempos sin trabajo - Estos tiempos no se pueden planificar

·Gris claro (2): Tiempos de producción - Estos tiempos se pueden planificar.

Operaciones planificadas se representan como barras horizontales en las hileras de la máquina (3). Si se coloca el puntero del ratón durante un momento sobre la barra de una operación, apa­rece un Tooltip con informaciones referentes a esta operación (vea Pestañeta “Tooltips”).

La línea vertical “azul” (4) indica la hora actual (“línea temporal actual”).

La línea “roja” (5) representa la fecha de vencimiento, es decir, la fecha en la que los productos terminados deben estar dispuestos para ser entregados.

Representación de fechas de vencimiento en objetivos intermedios

En el área “Pedidos” se pueden asignar pasos de trabajo individuales a fechas de vencimiento u “Objetivos intermedios”. Vea Fechas de vencimiento para pasos de trabajo (objetivos inter-medios). Los objetivos intermedios “Press Completed”, “Sheet Finishing Completed” y “PostPress Completed” son también interesantes para la planificación en el Scheduler. Estos objetivos interme­dios se muestran ahora como líneas verticales discontinuas, referidas siempre a las máquinas que son relevantes para el objetivo intermedio (p. ej. línea para todas las máquinas de imprimir para el objetivo intermedio “Press Completed”). Si se excede una fecha de vencimiento de un objetivo inter­medio, aparece una nota de advertencia respectiva.

Representación de operaciones superpuestas

Icon_video01325.png

Videotutorial: Puede ver el siguiente vídeo relacionado a este tema:
Prinect Scheduler - Encontrar más fácilmente operaciones superpuestas

En la vista general se puede activar o desactivar la visualización de las zonas superpuestas. Si ella está activada, las operaciones superpuestas se marcan con flechas amarillas.

Desplazamiento del Gantt Chart con la tecla espaciadora y movimiento del ratón

En la vista total o personal se puede facilitar la navegación en el Gantt Chart de la siguiente manera:

Después de presionar la tecla espaciadora del teclado el puntero del ratón se convierte en el símbolo del modo arrastrar. Ahora se puede desplazar la parte visible del Chart de forma análoga al movi­miento del ratón mientras se mantenga presionada la tecla espaciadora.

IconNote01326.png

Nota: Considere que hay que activar la parte deseada del Gantt Chart con un clic antes de presionar la tecla espaciadora, ya que de no hacerlo es probable que se generen espacios en blanco indeseados.

IconNote01327.png

Nota: Esta funcionalidad también se describe en la ayuda inmediata de información (Tool­tip). Así mismo la función de lupa con la rueda del ratón. Vea Tooltip de información.

Representación de operaciones precedentes

Los precedentes y los sucesores se representan en las columnas de la siguiente manera:

Estado (solo en la columna Precedente)

·Rojo: No se inició ninguna operación

·Amarillo: Se inició por lo menos una operación

·Verde: Todas las operaciones han finalizado

Cantidad de operaciones

Tipo de operación

Suma de la duración del procesamiento de las operaciones.

Representación de operaciones encadenadas

Para p. ej. simplificar la corrección de conflictos, la cadena completa de operaciones se representa de color blanco cuando en el diagrama Gantt, p. ej. en la vista total, se selecciona una operación.

La barra de herramientas (6)

IconNote01328.png

Nota: Todos los elementos de la barra de herramientas tienen Tooltips.

Botones de navegación

El primer grupo de botones sirve para navegar en la tabla de planificación:

b_sched_buttons_02.png

 

(1) Retroceder una semana

(2) Retroceder un día

(3) Calendario para seleccionar determinados días

(4) Avanzar un día

(5) Avanzar una semana

Lista de selección “Juego de la máquina”

En la lista de selección “Juego de la máquina” se puede seleccionar un “juego de máquinas”, es decir, un grupo de máquinas. En la tabla de planificación se mostrarán únicamente las máquinas del juego de máquinas seleccionado. Los siguientes juegos de máquinas se muestran de manera prea­justada:

Todas las máquinas

Máquinas CTP (expositor de planchas del Integration/Prepress Manager)

Máquinas de imprimir (Pressroom Manager)

Máquinas Postpress (Postpress Manager)

Máquinas de impresión digital (Integration/Prepress Manager)

Otros juegos de máquinas se pueden crear en las preferencias (vea Juegos para máquinas visibles en conjunto).

Botones para ajustar la vista y para buscar

En el segundo grupo de botones hay funciones para adaptar el sector visualizado o para modificar la altura de hilera en la tabla de planificación:

b_sched_buttons_01.png

 

(1) Botón “1”: Indicación del día de hoy (con ampliación adaptada)

(2) Botón “2”: Indicación del día de hoy y el día de mañana (con ampliación adaptada)

(3) Indicación de todas las operaciones de un pedido (vea Mostrar todas las operaciones de un pedido)

(4) Mostrar cadena de la operación seleccionada (vea Mostrar cadena del pedido seleccionado)

(5) Activar y desactivar la indicación de las marcas de operaciones superpuestas

(6), (7) Reducir / Ampliar la indicación

(8), (9) Minimizar la altura de línea / Aumentar la altura de línea

IconNote01329.png

Nota: Para ampliar fácilmente un sector de la tabla de planificación “monte” un rectángulo -manteniendo presionada la tecla del ratón- que incluya las operaciones relevantes (barras). El punto inicial del rectángulo debe ser siempre la barra de cabecera de la fecha de la tabla de planificación. Cuando suelte la tecla del ratón se ampliará esta área seleccionada.

(8), (9) Ampliar / Reducir la altura de hilera en la tabla de planificación

Mostrar todas las operaciones de un pedido

b_sched_find.png

 

Con esta función se pueden encontrar en la tabla de planificación todos los tiempos de edición pla­nificados pertenecientes a un pedido y se pueden visualizar con una ampliación adaptada.

1.En la lista de pedidos (1) marque el pedido o la operación.

2.Haga clic en el botón “Indicación de pedido completo (con ampliación adaptada)” (2)

3.En la tabla de planificación se marcan de color “blanco” (3) los tiempos de planificación (barras) pertenecientes al pedido elegido. La ampliación de la tabla de planificación se ajusta automáticamente de tal forma que todos los tiempos de planificación del pedido elegido se ven al mismo tiempo.

IconNote01330.png

Nota: De manera inversa, con esta función también se puede encontrar en la lista de ope­raciones la operación perteneciente a una “barra de tiempos de planificación” seleccionada en la tabla de planificación. Esta función facilita encontrar en la lista de operaciones infor­maciones exactas acerca de un pedido planificado.

Mostrar cadena del pedido seleccionado

Con ayuda de esta función se pueden recopilar en un instante todas las operaciones de un pedido y sus combinaciones.

b_sched_connections.png

 

1.En la lista de pedidos (1) marque el pedido o la operación.

2.Haga clic en el botón “Activa/desactiva indicación de cadena de procesos del pedido elegido” (2).

3.En la tabla de planificación se unen con una línea de color verde (3) los tiempos de planificación (barras) pertenecientes al pedido elegido. Pulsando otra vez el botón se desactiva la represen­tación de líneas.

Con esta función se pueden identificar rápidamente aquellas operaciones críticas que están marca­das de color rojo debido a una alarma.

Tooltips para filtros de columnas en una lista estructurada

En las tablas del Scheduler usted puede definir listas estructuradas y ajustar determinados filtros en estas listas. Las posibilidades disponibles se muestran como Tooltips en cada uno de los campos de entrada de filtros. Vea también Adaptar representación de lista.

Otras funciones mediante manejo de ratón o teclado

b_sched_info.png

 

Tooltip de información

Si se deja el cursor del ratón por un momento sobre el símbolo de información (“i verde”) ubicado al lado izquierdo superior de la tabla de planificación se visualiza una ventana Tooltip en la que se muestran notas de funciones que se pueden ejecutar con el ratón o el teclado.

Doble clic con el ratón

 

Sobre el dispositivo:

Abre la vista semanal

Sobre el título del día:

Amplía un día individual

Sobre una operación:

Abre el diálogo para operación

Junto a una operación:

Abre la vista diaria

Acciones tras un clic simple en operación

 

Clic + Drag:

Seleccionar y desplazar

Ctrl + clic:

Selección múltiple de operaciones

Mayúsc. + clic:

Activar/desactivar Fijar operación

Mayúsc. + clic + Drag:

Desplazar operaciones fijadas

Alt + clic:

Formar grupo de operación de un pedido/máquina

Drag en título del día:

Representación ampliada

Alt + X:

Confirmar la terminación del Checkpoint

Tecla espaciadora + Drag:

Desplazar contenido de ventana gráfica

Ctrl + rueda del ratón:

Ampliar o reducir

Menú de contexto en pestañeta “Vista general”

IconPrerequisite01331.png

Requisito: Los comandos de menú de contexto “Modificar el plan de turno” y “Reservación de máquina” se pueden usar solamente cuando el sistema ha sido compartido para la pla­nificación con el botón “Ocupar/liberar” (vea Botón “Ocupar/liberar” (5)).

El menú de contexto tiene las siguientes entradas:

Modificar el plan de turno (vea Diálogo “Modificar el plan de turno”)

Reservación de máquina (vea Diálogo “Reservación de máquina”)

Vista previa de impresión

Con el comando de menú de contexto “Vista previa de impresión” se puede verificar en el moni­tor la vista general como una vista previa de impresión, y se puede imprimir en una impresora Offset conectada.

Diálogo “Modificar el plan de turno”

b_sched_personal_03.png

 

Los planes de turnos se definen en las preferencias (vea Area “Planes de turnos”). Los planes de turnos de personal que aquí se definen sirven de base para los planes de turnos de máqui­nas.

Si lo desea, en este diálogo puede modificar de manera individual planes de turnos de máquinas, desviándose de las preferencias.

En el área superior de la ventana de diálogo (1) se puede ajustar la fecha para la que se debe modificar el plan de turnos.

En el área central (2) puede seleccionar uno de los turnos de máquina predefinido para cada una de las máquinas.

En el área inferior (3) se puede ajustar si estos planes de turnos modificados deben ser aplica­dos -quizá repetidamente- y con qué frecuencia.

Diálogo “Reservación de máquina”

b_sched_mach_res.png

 

En este diálogo se pueden reservar determinadas máquinas para un período definido. La máquina estará “ocupada” para el período reservado y no podrá ser planificada para otros pedidos. Las reser­vaciones tienen la finalidad de mantener periodos de tiempo libres que no deben ser utilizados pro­ductivamente, p. ej. trabajos de mantenimiento (vea también Reservar máquinas).

La reservación se ajusta para la máquina sobre cuya entrada estuvo colocado el cursor del ratón a la hora que se abrió el menú de contexto. La denominación de la máquina se muestra en la línea de título del diálogo.

En el área superior de la ventana de diálogo se puede ajustar la fecha para la que se debe modi­ficar el plan de turnos.

En los campos “Inicio de reservación de máquina” y “Fin de reservación de máquina” se define el intervalo de tiempo en el que la máquina va a estar reservada en el día seleccionado.

En el campo “Comentario” se puede escribir un comentario para p. ej. explicar la finalidad de la reservación.

En la “Lista de comentarios utilizados” se muestran todos los comentarios hechos hasta ese momento. Haciendo clic en una entrada de esta lista se llena el campo “Comentario” con el comentario elegido. Si en el campo ya existe un comentario, éste será sobrescrito.

Activando la opción “Sólo comentarios no utilizados” se muestran solo los comentarios que aún no han sido utilizados como comentarios para la reservación de las máquinas.

Con el botón “Borrar comentarios seleccionados no utilizados” se puede borrar de la “Lista de comentarios utilizados” una entrada seleccionada.

En la parte inferior de la ventana de diálogo se pueden parametrar repeticiones de la reserva­ción, en caso de ser necesario.

Una máquina reservada se marca en la tabla de planificación con una operación especial “Reserva­ción de máquina”:

b_sched_reserved.png

 

Si se coloca el cursor del ratón sobre una barra de reservación por un momento se visualiza una ven­tana Tooltip que muestra el comentario y el período de reservación.

Diálogo para fechas periódicas

Si desea definir fechas periódicas para reservaciones de máquinas, utilice el diálogo para planifica­ción de fechas periódicas. Este diálogo se divide en las siguientes áreas parciales:

Introducción de hora y duración de cada una de las fechas en una fecha periódica,

el modelo según el cuál se deben otorgar las fechas que se repiten,

la duración a partir de cuándo y hasta cuándo debe tener vigencia la fecha periódica.

Anular una reservación

Se puede anular (borrar) una reservación marcando la “barra de operación” en la tabla de planifica­ción y ejecutando el comando de menú de contexto “Finalizar operación”.