Pestañeta “Administración del color”

En esta pestañeta puede parametrar el tratamiento de colores independientes a los dispositivos y la adaptación a los espacios cromáticos de la salida de impresión.

Area “Colores independientes al dispositivo”

En la caracterización de un dispositivo de toma de imágenes digital, p. ej., de una cámara digital, las propiedades específicas al dispositivo son registradas en forma de un bloque de curvas de caracteri­zación. Para ello existen originales estándar y métodos de medición que dependen de cada tipo de dispositivo. Las curvas de caracterización se evalúan y se convierten con un software especial. El resultado en un perfil ICC RGB dependiente del dispositivo. Si un perfil ICC de tal tipo está incrustado en un documento disponible, se podrá utilizar como “Perfil ICC de entrada”. Con este perfil se trans­forman los datos RGB del dispositivo al espacio cromático CIEL*a*b*. Estos datos de imagen trans­formados serán ahora “independientes al dispositivo”. Existen los siguientes tipos diferentes de obje­tos:

Imágenes CMYK / tonos grises

Gráficos CMYK / tonos grises

Imágenes RGB / L*a*b*

Gráficos RGB / L*a*b*

Imágenes en colores especiales

Gráficos en colores especiales

Los espacios cromáticos “L*a*b*”, “CalibratedRGB” y “CalibratedGray” y los objetos definidos en estos espacios cromáticos son independientes al dispositivo, ya que están definidos de forma univer­sal o identificados inequívocamente.

Opción “Tratar CMYK ICC Based como CMYK de dispositivo”

Si esta opción está activada, se eliminan los perfiles definidos por el cliente. Los documentos se imprimen ahora sin transformación de color. En la pestañeta “Colores de dispositivo / DeviceLink” se puede definir, por cierto, otro perfil CMYK como perfil de entrada para la transformación del espa­cio cromático. Este procedimiento es útil cuando el cliente ha utilizado perfiles inadecuados.

Para hacer la conversión al espacio cromático de salida se usan los perfiles ICC incrustados; es decir, se hace una conversión “CMYK -> Conversión CMYK”.

Opción “Tratar RGB ICC Based y RGB calibrado como RGB de dispositivo”

Si esta opción está activada, todos los perfiles ICC RGB incrustados se eliminan de los archivos de documentos. Es decir: Los documentos en el espacio cromático RGB independiente del dispositivo se tratan como documentos dependientes del dispositivo en el espacio cromático “DeviceRGB” con los parámetros correspondientes definidos.

Los colores del espacio cromático independiente al dispositivo “CalRGB” se convierten sin adminis­tración del color al espacio cromático “DeviceRGB” dependiente del dispositivo. A continuación, los colores se convierten al espacio cromático de salida utilizando la administración del color con los perfiles ICC ajustados en “Imagen RGB” o “Gráfico RGB” en la pestañeta “Colores de dispositivo / DeviceLink”. Vea Pestañeta “Colores de dispositivo / Device-Link”.

Si esta opción no está activada, los perfiles ICC incrustados se usan para la conversión al espacio cromático de salida o los colores de “CalRGB” se tratan como “sRGB” según la especificación PDF y se convierten al espacio cromático de salida.

Opción “Tratar gris ICC Based y gris calibrado como si fuera gris de dispositivo”

Si esta opción está activada, todos los perfiles ICC Gris incrustados se eliminan de los archivos de documentos. Es decir: Los documentos en el espacio cromático CalGray independiente del disposi­tivo se tratan como documentos dependientes del dispositivo en el espacio cromático “DeviceGray” con los parámetros correspondientes definidos.

El color se adopta en la separación K. Con este ajuste se evita un gris “cromático”.

Si esta opción no está activada, los perfiles ICC incrustados se usan para la conversión al espacio cromático de salida o los colores de “CalGray” se convierten al espacio cromático de salida según la especificación PDF. Tenga en cuenta que el valor tonal contendrá porcentajes de CMY.

Rendering Intent

Además de poder seleccionar los perfiles ICC puede ajustar el comportamiento de reproducción (“Rendering Intent”) para cada tipo de gráfico o de imagen. El comportamiento de reproducción define cómo se va a adaptar el espacio cromático (“Gamut Mapping”): Como en una transformación del espacio cromático por lo general siempre hay pérdidas, puede ser recomendable, p. ej. conservar, en lo posible fiel al original, la percepción fotográfica de un original aceptando la limitación de la can­tidad de valores tonales.

Los siguientes parámetros están disponibles para el comportamiento de reproducción: “De docu­mento”, “Colorimetría absoluta”, “Colorimetría relativa”, “Con saturación” y “Fotográfico”.

De documento

Se utilizan los Color Rendering Intents que están definidos en los documentos PDF para imáge­nes y gráficos.

IconNote00903.png

Nota: Sólo debería elegir la entrada “De documento” si está absolutamente seguro de que en los documentos tratados se definió un ajuste Rendering Intent que debe controlar la con­versión del espacio cromático deseada. Dado que esto sólo se puede garantizar en pocos casos, siempre que sea posible no utilice esta opción.

Con saturación (ingl.: saturation)

Los colores se reproducen en la salida de tal forma que la saturación del color se conserva o incluso se resalta. El tipo de adaptación del tamaño del espacio cromático es específico del fabricante y puede ser ajustada en parte por el usuario al generar el perfil. Esta opción es ade­cuada para gráficos comerciales en los que la saturación del color viene a ser el atributo más importante de la reproducción del color.

Fotográfico (orientado a la percepción, ingl.: perceptual)

Con el parámetro “Fotográfico” se tendrá una salida que contiene ampliamente la impresión sensorial que se puede percibir del original. Esto significa que la reproducción precisa colorimé­trica de los colores se modifica a favor de la conservación de las relaciones relativas entre los colores. En un espacio cromático de salida más pequeño, el entorno cromático se comprimirá correspondientemente. De manera inversa, en un espacio cromático de salida más grande y con perfiles adecuados se puede expandir el espacio cromático. La adaptación del tamaño del espa­cio cromático se realiza de modo que todos los colores naturales de los originales se reproduz­can, en la medida de lo posible, en los tonos cromáticos correctos, pero con el contraste res­tringido. El tipo de adaptación del tamaño del espacio cromático es específico del fabricante y algunos aspectos, como p. ej. la modificación del contraste y de la cromacidad, pueden ser ajustados en parte por el usuario al generar el perfil. Esta opción es típica y adecuada para fotos.

Colorimetría relativa (ingl.: relative colorimetric)

Los colores se reproducirán exclusivamente considerando la fuente de luz. No se considerará el comportamiento de reproducción del medio de impresión (p. ej. el color del papel no impreso). Es así que p. ej. el punto blanco de un monitor se reproduce correctamente en el medio de impresión. Por tal razón se usa la denominación “relativo”. Todos los colores que están dentro del espacio cromático de salida serán reproducidos de manera idéntica. Todos los colores que quedan fuera del espacio cromático se representan en el borde del espacio cromático de salida. Por tal razón se usa la denominación “Colorimétrico”.

Este comportamiento de reproducción tiene la ventaja de considerar diferentes puntos blancos de diversos medios de salida. A su vez tiene la desventaja de que las adaptaciones de color no permanecen exactamente iguales al pasar de un medio de salida al otro. Por ello puede ocurrir que los detalles muy oscuros o muy cromáticos de los originales ya no se puedan reproducir de forma diferenciada. En la simulación del proceso de salida no se realiza la simulación del soporte de impresión. Si la simulación se realiza en papel de base, el resultado corresponde al resultado de “Colorimetría absoluta” de Rendering Intent. Este comportamiento de reproduc­ción es adecuado especialmente para gráficos de vectores.

Colorimetría absoluta (ingl.: absolute colorimetric)

Los colores se reproducen considerando la fuente de luz y el punto blanco del medio (p. ej. del color del papel no impreso). Es así que, p. ej., el punto blanco de un papel de periódico que está desplazado hacia el amarillo en comparación con el punto blanco p. ej. de un papel de impre­sión de imágenes, se reproduce con un viso amarillo. Por tal razón se usa la denominación “Absoluto”. Por esta razón, el ajuste estándar para la salida Proof es “Colorimetría absoluta”. Todos los colores que quedan fuera del espacio cromático se representan en el borde del espa­cio cromático de salida.

Este comportamiento de reproducción tiene la ventaja que los valores tonales permanecen exactamente iguales al pasar de un medio de salida al otro. Sin embargo tiene la desventaja que los colores que están fuera del espacio cromático de salida no pueden diferenciarse. Este com­portamiento de reproducción es adecuado especialmente para logotipos o para objetos mono­cromos que deben ser reproducidos de manera exacta en diferentes medios de salida. Para colores especiales se puede ajustar un Rendering Intent personal que es independiente al espa­cio cromático de la representación de color alternativa. Se recomienda “Colorimetría absoluta”. Con ella se garantiza que los colores especiales sean, en lo posible, bien simulados.

Opción “CS”

Activándose la opción “CS” se conecta la compensación de sombras de la imagen (ingl.: black point compensation). La compensación de sombras de la imagen se puede activar para los comportamien­tos de reproducción “Colorimetría relativa”, “Fotográfico” y “Con saturación”. Sin embargo, esta opción tiene repercusiones visibles únicamente en el comportamiento de reproducción “Colorimetría relativa”.

En la adaptación del espacio cromático, todas las sombras L (en el espacio cromático L*a*b*) que sean más oscuras que el negro de tóner/tinta se representan en negro de tóner/tinta, de modo que se pierde el contraste en sombras.

La compensación de sombras de la imagen está basada en la opción “Utilizar compensación de som­bras” (“Use Black Point Compensation”) de Photoshop.

La compensación de sombras de la imagen mejora el área de reproducción en la transformación del espacio cromático al espacio cromático L*a*b o del espacio cromático L*a*b al espacio cromático de dispositivo al utilizarse el comportamiento de reproducción “Colorimetría relativa”: Como el espacio cromático CMYK del dispositivo es más pequeño que el espacio cromático L*a*b*, éste tiene más niveles de luminosidad disponibles para porcentajes oscuros de imágenes que el espacio cromático CMYK. En una transformación del espacio cromático L*a*b* al espacio cromático CMYK con el com­portamiento de reproducción “Colorimetría relativa”, el espacio cromático en el área de las sombras se cortará o se reproducirá sin ninguna diferencia porque las sombras están fuera del área que se puede representar. Esto origina una reproducción en la que los porcentajes oscuros de las imágenes no pueden diferenciarse bien, especialmente cuando en la transformación del espacio cromático se utilizan perfiles ICC para papeles sin recubrimiento.

La compensación de sombras de la imagen adapta el punto negro en la transformación del espacio cromático repercutiendo en los porcentajes oscuros de la imagen que ahora pueden diferenciarse mejor. El área de sombras se “extenderá” otra vez, y a consecuencia de esto se podrían presentar desplazamientos del color también en los valores de color claros. Por esta razón, este método se puede aplicar de manera limitada para una salida de Proof fiel al color.

Recomendamos utilizar el comportamiento de reproducción “Fotográfico” en vez de la “Colorimetría relativa” con compensación de sombras de la imagen. Este comportamiento de reproducción tam­bién ofrece en los porcentajes oscuros de la imagen una reproducción diferenciada, presentándose muy pocos desplazamientos de color. Debido a los diferentes tamaños que tienen los espacios cro­máticos es básicamente imposible evitar completamente las diferencias.

Area “Salida”

En esta área se define un perfil ICC para la transformación del espacio cromático en el espacio cro­mático de salida y se parametran las opciones correspondientes.

Campo “Perfil de impresión”

En este campo Ud. ajusta un perfil de color para el proceso de salida o para la máquina de imprimir utilizada. Seleccionando un perfil respectivo se puede realizar una adaptación, p. ej., en los procesos de impresión específicos de una región (SWOP, EURO, etc.).

De acuerdo al tipo de salida, los perfiles de impresión pueden haber sido asignados a diferentes espacios cromáticos destino:

Para máquinas de imprimir suele usarse un perfil “DeviceCMYK”.

También se pueden ajustar perfiles “Multicolor”, como p. ej. PANTONE® Hexachrome, Hifi Color, etc.

Para una salida en blanco y negro puede usarse un perfil “DeviceGray”.

Para una salida en un monitor (p. ej. página de Internet) puede usarse un perfil “DeviceRGB”. Por cierto, espacios cromáticos RGB no pueden representarse en los ajustes de pedidos del sis­tema Prinect Manager (área de parámetro “Color”).

Con “Examinar...” se abre el diálogo en el que puede seleccionar un perfil de impresión adecuado.

IconNote00904.png

Nota: En “Administración” > “Recursos” > “Perfiles ICC” encontrará una lista de todos los perfiles ICC disponibles en el sistema Prinect. Aquí también puede importar nuevos perfiles, crear nuevas carpetas de perfiles, borrar perfiles, etc. Los perfiles ICC están guardados en la carpeta “SysConfig\Resources\ICC-Profiles”. “SysConfig” es la carpeta de configuración compar­tida en el servidor Prinect.

Opción “Usar el perfil de impresión de los ajustes del pedido, si está disponible”

Si esta opción está activada, se utiliza un perfil de impresión de salida que ha sido asignado al pedido en el área de parámetros “Color” o en el área de parámetros “Proceso de impresión” de los ajustes del pedido.

En el área “Control de consistencia” de el área de parámetro “Proceso de impresión” de los ajustes del pedido puede controlar si el perfil de impresión que Ud. asigna al pedido es adecuado para esta finalidad:

Si aparece un punto verde delante del perfil de impresión seleccionado, el pedido se puede tra­tar con el perfil de impresión elegido.

Si aparece un triángulo amarillo delante del perfil de impresión seleccionado, existe un con­flicto. En este caso debería utilizar otro perfil de impresión.

Opción “Utilizar el PDF/X Output Intent como perfil de impresión, si está disponible”

Si esta opción se activa, el Prinect Manager se comporta de la siguiente manera:

En caso de que se procese un archivo PDF/X en el que se ha incrustado un perfil ICC como Output Intent, el perfil de impresión incrustado será utilizado para la conversión del espacio cro­mático. El perfil de impresión ajustado en “Perfil de impresión” será ignorado.

Si no existe ningún Output Intent, se utilizará el perfil ICC ajustado en “Perfil de impresión”.

Si esta opción no está activada se utilizará para la conversión del espacio cromático el perfil de impresión ajustado en “Perfil de impresión”.

Un probable PDF/X Output Intent incrustado no será utilizado para la conversión del espacio cromático de la salida de impresión.

Si desea procesar pedidos en el flujo de trabajo Prinect según las normas PDF/X, debe activar siem­pre esta opción.

Opción “Incrustar el perfil de impresión utilizado como si fuera PDF/X Output Intent”

Si activa esta opción, el perfil de impresión utilizado se incrusta en el archivo PDF como PDF/X Output Intent. Si a opción “Usar PDF/X Output Intent incrustado, de estar disponible, como perfil de impresión” está activada adicionalmente y si existe un PDF/X Output Intent en el archivo PDF/X tra­tado, el perfil ICC incrustado especificado como Output Intent sustituye el perfil ajustado en “Perfil de impresión” y se utiliza para la salida. Además, este perfil incrustado se incrusta en la exportación como nuevo Output Intent. Esta opción puede ser muy útil para el intercambio de datos.

En todos los demás casos, el perfil ajustado en “Perfil de impresión” se incrusta en los datos PDF como PDF/X Output Intent.

Si esta opción está desactivada, el perfil de impresión ajustado no se incrusta en el archivo PDF como PDF/X Output Intent.

Opción “Utilizar el PDF/X Output Intent como perfil de entrada CMYK, si está disponible”

Si activa esta opción, en el caso de que se procese un archivo PDF/X con Output Intent definido y con perfil ICC incrustado, éste se usará siempre como perfil de entrada para imágenes CMYK y grá­ficos CMYK. Los perfiles ICC ajustados para este fin en la pestañeta “Colores de dispositivo / Device-Link” serán ignorados.