Pestañeta “Colores de dispositivo / Device-Link”
En esta pestañeta puede parametrar el tratamiento de colores independientes a los dispositivos para la conversión en el espacio cromático de intercambio independiente al dispositivo.
Area “Colores dependientes al dispositivo”
En los espacios cromáticos dependientes a los dispositivos no se han asignado perfiles ICC a los colores de las imágenes ni a los de los gráficos, es decir, estas imágenes y gráficos están en la forma en la que han sido suministrados directamente por los dispositivos que generan imágenes (cámara digital, escáner), sin que se haya adaptado el espacio cromático. Los espacios cromáticos dependientes del dispositivo son: DeviceCMYK, DeviceRGB y DeviceGray. A estos espacios cromáticos se asignan perfiles ICC por medio de la administración del color; con estos perfiles se transforman los objetos respectivos (imágenes, objetos gráficos) al espacio cromático de intercambio CIEL*a*b* independiente al dispositivo. Estas asignaciones de perfiles así como otras opciones se pueden parametrar en el área “Colores dependientes al dispositivo”.
Campos “Perfil ICC/Device Link”
Para los tipos de objeto imágenes RGB/gráficos RGB, imágenes CMYK/gráficos CMYK e imágenes de tonos grises/gráficos de tonos grises puede ajustar un perfil ICC para cada caso.
Existen los siguientes tipos de perfil ICC diferentes:
•Perfiles de entrada, p. ej. para escáner y cámaras digitales
•Perfiles de display, p. ej. para monitores
•Perfiles de salida, p. ej. para impresoras a color, dispositivos CTP (impresión Offset), máquinas de impresión digital
•Formatos de perfil adicionales, p. ej. perfiles Device Link, perfiles de conversión de espacio cromático, etc.
Estos perfiles ICC definen cómo la administración del color transforma cada uno de los objetos al espacio cromático L*a*b* independiente al dispositivo (excepción: perfiles Device Link). Desde el punto de vista de Prinect Manager, estos perfiles definen el comportamiento inicial de la administración de color, incluso cuando los perfiles respectivos hayan sido generados para dispositivos de salida. El perfil de impresión se encarga de hacer la adaptación al proceso de salida.
Algunos perfiles ICC estándar ya han sido instalados con el software Prinect y pueden ser activados en las listas de selección correspondientes. Si Ud. ha generado perfiles ICC propios, p. ej. con “Prinect Color Toolbox”, podrá transferirlos al servidor Prinect. Los perfiles ICC están guardados en los subdirectorios respectivos de la carpeta debajo de la ruta “PTConfig\SysConfig\Resources\ICC-Profiles\Printer” (PTConfig es la carpeta de configuración compartida del servidor Prinect).
Aquí puede añadir perfiles ICC personales, y en caso necesario puede crear las carpetas correspondientes. Los perfiles Device Link describen la transformación de color sin tener que pasar por el espacio cromático L*a*b*, y sobrescriben el perfil de salida indicado. Cuando se prescinde del espacio cromático intermedio L*a*b* se permite la transformación controlada , especialmente de la separación K.
Opción “Imágenes RGB” / “Gráficos RGB”
Si activa esta opción, las imágenes RGB o gráficos RGB serán identificados como “DeviceRGB” de forma inequívoca indicando un perfil ICC. Con ayuda de los perfiles ICC ajustados, las imágenes RGB o gráficos RGB contenidos en los documentos serán transformadas al espacio cromático de intercambio L*a*b*.
Si esta opción no está activada no se realiza ninguna transformación del espacio cromático al espacio cromático de intercambio, y las imágenes/gráficos permanecen en el espacio cromático DeviceRGB. Durante la salida se realiza una conversión RGB-CMYK estándar al espacio cromático de salida CMYK. ¡Por lo general esta salida no suministra una calidad satisfactoria!
Después de activar esta opción se activa el perfil ECI-RGB del preajuste. También puede elegir otro perfil.
Con “Examinar...” se abre el diálogo en el que puede seleccionar un perfil ICC adecuado.
Opción “Imágenes CMYK” / “Gráficos CMYK”
Si activa esta opción, las imágenes CMYK o gráficos CMYK serán identificados como “DeviceCMYK” de forma inequívoca indicando un perfil ICC. Activando esta opción se produce una conversión CMYK -> CMYK. Una imagen CMYK o un gráfico CMYK se transforma al espacio cromático de intercambio L*a*b* con el perfil aquí indicado, y luego se transforma al espacio cromático de salida CMY. Si no desea realizar la conversión CMYK -> CMYK, debería desactivar dicha opción.
Si, por el contrario, el documento es generado con otro estándar de proceso diferente al proceso de salida, p. ej. si el documento se parametró para papel no estucado pero debe imprimirse en papel estucado, el documento deberá adaptarse al espacio cromático de salida. El sistema tiene preajustado un perfil para papel estucado. En este caso es estrictamente necesario realizar una conversión CMYK -> CMYK, por lo que se debe activar esta opción.
Una vez activada esta opción debe elegir un perfil ICC de la “reserva” de perfiles DeviceCMYK-ICC disponibles en el sistema Prinect. También puede elegir un perfil de salida adecuado para limitar la densidad de impresión máxima.
Con “Examinar...” se abre el diálogo en el que puede seleccionar un perfil ICC adecuado.
Opción “Imágenes Multicolor” / “Gráficos Multicolor”
Para la conversión de imágenes Multicolor o gráficos Multicolor existentes en un documento PDF elija un perfil ICC que esté definido para un espacio cromático DeviceN determinado, p. ej. Hexachrome. En caso de que en el mismo documento existan varios espacios cromáticos Multicolor diferentes, cosa que ocurre en casos aislados, sólo se pueden convertir las imágenes/gráficos de uno de estos espacios cromáticos. Seleccionando el perfil Ud. determina qué tipo de imágenes Multicolor/gráficos Multicolor se convierte.
Con “Examinar...” se abre el diálogo en el que puede seleccionar un perfil ICC adecuado.
Nota: Dado que en espacios cromáticos Multicolor los archivos de perfiles ICC saldrían demasiado grandes debido al mayor número de canales de color, no se optimizó el Gamut Mapping inverso en perfiles Multicolor (Rendering Intent “fotográfico” (perceptual) para Multicolor -> CIEL*a*b*). Por ello le recomendamos que no realice el parametrado de la transformación Multicolor >CMYK con el Rendering Intent “fotográfico” (perceptual). Esto no tiene ningún efecto en las salidas de Proofs, ya que en este caso se aplicaron los Rendering Intents “Colorimetría absoluta” (absolute colorimetric) o “Colorimetría relativa” (relative colorimetric). Los perfiles Multicolor fueron optimizados especialmente para las salidas Proof.
Opción “Imágenes en tonos grises”
Normalmente, las imágenes de tonos grises y los gráficos de tonos grises no deberían ser impresos con la administración de color (la opción está desactivada). En casos especiales en los que p. ej. imágenes de tonos grises (que han sido preparadas para un proceso de impresión de periódicos) deben tener salida con un proceso CMYK Offset se recomienda aplicar perfiles ICC para la salida de imágenes de tonos grises. Tales imágenes de tonos grises se imprimen por lo general sin ninguna adaptación y con muy poco contraste. En estos casos puede activar la opción “Imágenes en tonos grises”, y como perfil puede seleccionar un perfil de salida CMYK adaptado al proceso de impresión Offset (p. ej. Offset Euro u Offset SWOP). De esta manera se produce un gris cromático que presenta una ligera coloración.
Una mejor alternativa sería utilizar perfiles de color de tonos grises especiales (“Gray”) en vez de perfiles CMYK. Con esto también se mejora el contraste sin que se presenten desplazamientos de color. Algunos perfiles de tonos grises se suministran con la instalación del software Prinect.
Con “Examinar...” se abre el diálogo en el que puede seleccionar un perfil ICC adecuado.
Opción “Gráficos en tonos grises”
Para los gráficos de tonos grises se considera básicamente lo mismo que para la opción “Imágenes en tonos grises”.
Nota: Si en el campo “Perfil ICC/DeviceLink” (vea Campos “Perfil ICC/Device Link”) selecciona un perfil del tipo “DeviceLink”, los parámetros “Rendering Intent” y “CS” no se podrán usar debido a que estos parámetros ya están incluidos en el perfil Device-Link.
Para otros perfiles hay que considerar las informaciones para Rendering Intent y para la compensación de sombras de la imagen tal como en el registro “Administración del color” (vea Rendering Intent y Opción “CS”).
Opción “Imágenes en tonos grises: Aplicar perfil CMYK”
Esta opción se puede activar únicamente cuando la opción “Imágenes CMYK” también está activada y cuando la opción “Imágenes en tonos grises” no está activada.
Cuando esta opción está activada, las imágenes que están en el espacio cromático dependiente del dispositivo “DeviceGray” serán transformadas al espacio cromático de salida con el perfil ICC ajustado para “Imágenes CMYK”.
Si activa esta opción se produce una composición gris cromática, en caso no estar activa al mismo tiempo la opción “Conservar en imágenes CMYK: K”.
Si la opción no está activada, los valores grises originales se adoptan sin conversión.
Opción “Gráficos en tonos grises: Aplicar perfil CMYK”
Para los gráficos de tonos grises se considera básicamente lo mismo que para la opción “Imágenes en tonos grises: Aplicar perfil CMYK”.
Parámetro “Conservar en imágenes/gráficos CMYK:”
En este lugar usted puede conservar la composición del negro o la estructura CMY en imágenes/gráficos CMYK:
•Activando la casilla de opción junto a la entrada “K” (para imágenes y para gráficos) se conserva la composición del negro.
•Activando adicionalmente la casilla de opción junto a la entrada “CMY” se conserva la composición cromática.
Conservar K (composición del negro) en imágenes/gráficos CMYK
Los pedidos de impresión se generan, a veces intencionadamente, con un negro “largo” o “corto”; p. ej. con un negro largo para mejorar la suavidad de la percepción de la trama en tonos de piel, o con un largo negro para estabilizar el balance de grises en las representaciones de dispositivos técnicos de color negro o de color metálico. Generalmente se habla de un “negro corto” cuando se usa muy poco color negro (K) para mejorar el contraste y la nitidez de los detalles en zonas oscuras. Si se usa negro para sustituir en la mezcla cromática más o menos grandes porcentajes iguales de cada uno de los tres colores cromáticos C, M, Y (reducción del color de fondo) y reducir de esta manera la cantidad de color en la impresión, se habla de un “negro largo”.
Si en un pedido de impresión se ejecuta la conversión de un proceso (Color Management de CMYK al CMYK del dispositivo de salida previsto), entonces el largo del canal negro en la salida normalmente depende exclusivamente de la composición del perfil de salida. Sin embargo, la administración del color Heidelberg es capaz de modificar la composición del negro del perfil de salida en la conversión del proceso, de modo que se asemeje a la composición del negro del perfil de entrada. Esto funciona únicamente si la composición original del negro en el perfil de salida es más larga que la composición en el perfil de entrada.
Esta opción tiene efecto en los porcentajes de negro en los gráficos CMYK y en las imágenes. Si se activa la opción, la composición del negro permanecerá constante tal como existe en el pedido. Unicamente cuando sea necesario hacer adaptaciones para conservar la apariencia visual del tono negro la administración del color se encargará de hacer estas adaptaciones.
Nota: Se recomienda activar las opciones “Conservar K en imágenes/gráficos CMYK”, incluso cuando el tiempo de cálculo de los pedidos se incremente un poco.
Opciones “Especial”, “Base” y “K=K”.
•Especial (estándar)
Este ajuste hace referencia a un procedimiento especial que trabaja del siguiente modo:
·Para tonos medios y claros se convierten los colores C, M, Y al espacio cromático CMY destino. K se convierte con la ayuda de una curva de gradación.
·Para tonos oscuros se aplica una ilustración especial de 4 dimensiones con conservación de K.
Después de largas series de tests ha resultado ser éste el mejor método. El parámetro “Especial” soluciona la mayoría de los problemas en documentos complejos. Este parámetro existe sólo en la administración del color de Heidelberg. Este ajuste es adecuado para documentos con texto e imágenes de color y en tonos grises.
•Base
Los colores C, M, Y son convertidos al espacio cromático CMY destino; K se convierte a la densidad destino con la ayuda de una curva de gradación. La curva de gradación puede, en determinados casos, causar problemas si las tintas negras tienen densidades distintas. Este ajuste es adecuado para documentos con imágenes en tonos grises.
•K=K
Sólo se convierten los colores C, M, Y al espacio cromático CMY destino; K no se convierte. La composición del negro se conserva idéntica. Este ajuste es especialmente adecuado para documentos con gran cantidad de texto e imágenes Line Art.
Nota: El ajuste “K=K” puede causar problemas en la salida si las tintas negras del espacio cromático original y de destino poseen densidades distintas.
Conservación de colores primarios y secundarios (Conservar CMY en imágenes/gráficos CMYK está activada)
Esta opción tiene por efecto conservar partes de imágenes de uno o dos colores en superficies llenas. Para activar esta opción se activa la casilla de opción ubicada al constado de la entrada “CMY” (para imágenes y gráficos).
Nota: La conservación de colores primarios y secundarios se puede activar de manera independiente a la conservación de la composición del negro.
Si activa esta opción se conservarán los colores primarios y secundarios para las imágenes y gráficos CMYK.
Normalmente, cuando se aplica la administración de color se obtiene por ejemplo C=96, M=12, Y=8, K=2 de C=100, M=0, Y=0, K=0, es decir, se incluyen “porcentajes que ensucian”. Estos porcentajes son correctos cuando se trata de una representación con colores exactos. Por cierto, este comportamiento es indeseado, eventualmente en superficies técnicas (p. ej. diagramas), porque p. ej. se presentan márgenes de color en la mayoría de cantos nítidos cuando hay errores de registro, o porque se debe conservar el colorido máximo del proceso de impresión de salida para esta superficie de color.
Colores secundarios son colores que surgen de la mezcla de dos colores primarios (c/u con 100%). En un modelo de color CMYK los colores primarios son C, M, Y y K. Los colores secundarios son “Rojo” (C=0, M=100, Y=100), “Verde” (C=100, M=0, Y=100) y “Azul” (C=100, M=100, Y=0); estos colores no son colores RGB “auténticos”, sino que se producen al sobreimprimirse los pares de colores CMY respectivos.
En los colores secundarios se conserva, p. ej., el azul (C=100, M=100, Y=0, K=0): Si con la influencia de la administración de color se obtiene p. ej. C=97, M=94, Y=3 a parir de C=100, M=100, Y=0, K=0, al seleccionar “+ colores secundarios” se logra que el azul se conserve como C=100, M=100, Y=0, K=0. La conservación de colores secundarios tiene efecto adicional a la conservación de colores primarios. Esto es indicado por el signo +.
Para la conservación de colores primarios y secundarios existen las siguientes variantes:
•Colores primarios (tono lleno)
Se conservan solo los colores primarios de tono lleno con un valor de 100%, p. ej. 100% Magenta.
•Colores primarios (todos)
Se conservan todos los colores primarios (también con menos de 100%), p. ej. 78% Magenta.
•+ Colores secundarios (tono lleno)
Adicionalmente a los colores primarios se conservan los colores secundarios de tono lleno con un valor de 100%, p. ej. verde formado por 100% Yellow y 100% Cyan.
•+ Colores secundarios (todos)
Adicionalmente a los colores primarios se conservan todos los colores secundarios (también con menos de 100%), p. ej. verde formado por 80% Yellow y 80% Cyan.
Atención: La conservación de colores primarios o secundarios debería activarse únicamente cuando, por razones técnicas de la reproducción de un color, los colores tengan que conservarse efectivamente sin que la administración de color influya en ellos. De ninguna manera estas opciones deberían activarse de manera estándar, porque podrían presentarse resultados indeseados en la impresión.
Opción “Administración del color para gráficos CMYK de dispositivos para sobreimprimir”
Activando la administración del color se puede perder la propiedad de sobreimpresión de algunos canales CMYK. Activando esta opción se activa la administración del color para gráficos CMYK de dispositivos para sobreimprimir. Esta opción se debería desactivar si la conservación de las propiedades de sobreimpresión son más importantes que la aplicación de la administración del color.
Opción “Administración del color para subconjuntos de CMYK de dispositivo”
Cuando esta opción está activada, un perfil de entrada CMYK se aplicará también en subconjuntos de imágenes CMYK de dispositivo o en degradaciones de color. Ejemplo: Espacio cromático de varios canales (DeviceN) con los colores cyan y magenta.
Opción “Administración de color para dispositivos CMYK con mezcla de color activa”
Si se aplica la administración de color en objetos que existen en CMYK de dispositivo con mezcla de color (Color Blending) activa pueden presentarse, en casos aislados, diferencias de color visibles.
Esta opción se puede desactivar para excluir en tales casos las diferencias de color. En los objetos correspondientes no se aplicará la administración de color.
Opción “Administración de color para colores especiales CMYK convertidos a CMYK”
Con esta opción se puede controlar si la administración de color se aplica -y en qué manera- en colores especiales que existen como sustitución de CMYK. Las siguientes opciones están disponibles:
•La opción está desactivada: En los colores especiales convertidos a CMYK no se aplicará la administración de color.
•La opción está activada y en la lista de selección se ha seleccionado la opción “Todos los colores”: La administración de color se aplicará en todos los colores especiales convertidos a CMYK.
•La opción está activada y en la lista de selección se ha seleccionado la opción “Colores del PDF”: La administración de color se aplicará solamente en colores especiales convertidos a CMYK cuyas recetas de color para la sustitución de CMYK se han definido en el documento PDF y no en los ajustes del pedido.