Privacy PolicyImpronta | Prinect Know How | Prinect Release NotesLogo HEIDELBERG

Pestañeta "Sobreimprimir"

Mediante los parámetros de esta área Ud. controla el comportamiento de "sobreimpresión" de Color Management Prinect.

La función "Sobreimprimir" se utiliza en la mayoría de los casos para evitar problemas de registro y bordes relucientes en las fuentes y en otros objetos gráficos de color negro posicionados sobre un fondo de color. Esta opción se utiliza también como medio diseñador con sombreado u objetos CMYK de color. La mejor manera de controlar la sobreimpresión es ajustándola directamente en la aplicación que genera el pedido de impresión.

Los ajustes de sobreimpresión de la administración de color Prinect sirven por un lado para compensar las insuficiencias de las aplicaciones, y por otro lado para procesar documentos incorrectos de tal forma que se obtenga el efecto de sobreimpresión deseado. En la página de impresión es imposible detectar pasando de objeto a objeto cuál será el objeto en el flujo de trabajo Prinect que debe ser sobreimpreso y cuál no. Para hacer la corrección interactiva de objetos individuales se puede usar Prinect PDF Toolbox.

Otro problema consiste en que diversas aplicaciones, diversos RIPs y diversos usuarios tienen diferentes interpretaciones para determinar cuáles son los objetos de una página que van a sobreimprimir.

En versiones más antiguas del Adobe PostScript Interpreter se podían sobreimprimir únicamente objetos de colores especiales con la especificación de PostScript que era válida hasta ese momento. Los objetos que habían sido creados p. ej. en los llamados "espacios cromáticos de dispositivo" (gris, RGB, CMYK) no podían sobreimprimir. Tales objetos se imprimían siempre de manera ahorrativa en una salida CMYK propiamente dicha.

En las versiones más actuales del Adobe PostScript Interpreter, como también se utiliza en el software de Prinect Production, se soporta un modo de sobreimpresión adicional. Objetos de gráficos de vectores CMYK u objetos de fuentes (imágenes no) cuyos valores tonales en algunos canales son cero, pueden sobreimprimir colores de fondo al usarse este modo de sobreimpresión. Para diferenciar el comportamiento de la sobreimpresión Postscript (llamado "Overprint Mode 0") usado hasta ahora, el nuevo modo de sobreimpresión será llamado "Overprint Mode 1". El modo Overprint Mode 1 en el Adobe Acrobat Distiller a partir de la versión 5 se llama "Illustrator Overprint Mode". Esta funcionalidad de Adobe en inglés se llama "Nonzero Overprinting".

Ejemplo: Un rectángulo CMYK con los valores tonales 100/0/0/0 manipularía sólo la separación cyan si es que el objeto ha sido especificado con sobreimpresión y el "Overprint Mode 1" (OPM 1) está activado.

El Overprint Mode 1 puede hacer desaparecer en la salida objetos CMYK blancos en los que todos los valores tonales son cero. Esto ocurre únicamente cuando el objeto blanco haya sido creado involuntariamente como objeto con sobreimpresión. Con los parámetros de sobreimpresión de la administración de color Prinect se puede corregir este problema.

Desde la versión 5 de Adobe Acrobat (y en la versión 7 y más recientes del Adobe Reader) se pueden mostrar correctamente documentos PDF que contienen objetos CMYK con el Overprint Mode 1 activado. Por cierto, esta opción debe activarse expresamente. Los RIPs que utilizan un Adobe PostScript Interpreter actual también pueden procesar correctamente tales documentos PDF.

Los parámetros de "Sobreimprimir" de la administración de color Prinect permiten usar el modo 1 de sobreimpresión para documentos PDF antiguos en los que el Overprint Mode 1 no está definido o activado explícitamente.

IconNoteNota: Muchas veces ocurre que algunas aplicaciones dan salida a determinados objetos de una manera diferente a como fueron creados por los usuarios. P. ej. un objeto creado como objeto CMYK negro que sobreimprime tiene salida en la aplicación como color especial negro que sobreimprime. Muchas veces las transformaciones PostScript -> PDF y PDF -> PostScript son la razón por la cuál la salida no cumple con las expectativas o aparecen diferencias en pedidos de impresión que parecen ser idénticos y tienen salida en aplicaciones diferentes.

Definición: "Objetos negros"

De manera estándar se reconocen algunos objetos como "objetos negros" cuando su cubrimiento superficial es de 100% en la separación del negro, siempre y cuando la opción "Negro para sobreimprimir si es superior o igual" está ajustada con otro valor límite. Esto se considera para objetos en los siguientes espacios cromáticos: Gris de dispositivo, RGB de dispositivo, CMYK de dispositivo, Separation (Black) y DeviceN de uno o varios canales en el que efectivamente imprime sólo un canal con el nombre "Black" (canales adicionales cuyos valores tonales son cero, así como canales llamados "None" serán detectados como canales que efectivamente no imprimen). Los objetos CMYK en los que no todos sus valores tonales para cyan, magenta y amarillo son cero, no se consideran como negro. Los objetos en los espacios cromáticos CIEBased A/ABC/DEFG independientes al dispositivo también se detectan cuando su significado es análogo a uno de los espacios cromáticos Gris/RGB/CMYK de dispositivo. (Un valor L*a*b* de 0/0/0 no se reconocería como negro, por el contrario un valor sRGB de 0/0/0 sí. Esto se debe a que la Engine de conversión de color en algunos espacios cromáticos no puede reconocer cuáles valores tonales tienen el significado de "negro". Podrían existir espacios cromáticos inusuales en los que esto podría ocurrir con unos valores de p. ej. 100/0/0.)

Definición: "Objetos blancos"

Los "Objetos blancos" son aquellos creados completamente de color blanco. Aquí no hay ningún valor límite como en los objetos negros. Los objetos blancos se detectan en gris, RGB, CMYK y en colores especiales. Técnicamente hablando estos son los espacios cromáticos Gris de dispositivo, RGB de dispositivo, CMYK de dispositivo, Separation y DeviceN. La condición para DeviceN es que los objetos hayan sido creados de tal forma que no deberían producir ninguna aplicación de color en el papel. El canal de color o los canales de color deben tener un valor tonal correspondiente equivalente a cero o deben llamarse "None".

Imágenes en tonos grises en Gris de dispositivo y degradaciones grises ("Smooth Shadings") en Gris de dispositivo o en CMYK de dispositivo con canal C, M e Y vacío no se consideran como objetos negros o blancos porque pueden contener todos los tonos grises desde el blanco hasta el negro. Sería incorrecto sobreimprimir una degradación gris clara cuando se ha elegido una opción con la que se deben sobreimprimir "objetos negros". Sería muy complicado detectar en una imagen o en una degradación si existen únicamente tonos grises oscuros correspondientes a 98-100% negro.

Sin embargo, imágenes en tonos grises y degradaciones grises son manipuladas por la funcionalidad de sobreimpresión de la administración de color, p. ej. cuando se reconoce que han sido mal creadas por una aplicación. Por lo demás, serán excluidas de la diferenciación que se hace entre objetos "negros", "blancos" y "todos los demás" y serán reproducidas tal como han sido creadas en el pedido.

Dispone de las siguientes opciones:

Opción "Calar colores (sin gris ni negro)"

Todos los elementos de color a sobreimprimir se calarán, de modo que los elementos que están debajo quedan cubiertos.

Este parámetro puede utilizarse para, dado el caso, corregir la aplicación errónea de la propiedad de "sobreimpresión" en los documentos.

Esta función no debería activarse si el contenido de página presupone la sobreimpresión, p. ej. si un color especial a sobreimprimir debe producir una mezcla de color.

Si esta opción no está activada, no se modifica el estado de sobreimpresión de los elementos de color.

Opción "Calar gris y negro"

Todos los elementos grises y negros a sobreimprimir se calarán, de modo que los elementos que están debajo quedan cubiertos.

Este parámetro puede utilizarse para, dado el caso, corregir la aplicación errónea de la propiedad de "sobreimpresión" en los documentos.

Esta función no debería activarse si el contenido de página presupone la sobreimpresión, p. ej. si un color especial a sobreimprimir debe producir una mezcla de color.

Si esta opción no está activada, no se modifica el estado de sobreimpresión de los elementos grises y negros.

Opción "Calar blanco CMYK"

Si en el documento se han definido elementos con el color blanco CMYK (C=M=Y=K=0%) con "sobreimpresión", activando esta opción se definirán con "calado".

Elementos en un blanco CMYK a sobreimprimir sobre un fondo de color serían transparentes en la impresión. Por lo tanto, si se imprime p. ej. un texto blanco sobre un fondo de color, el texto desaparece. La propiedad "Calado" hace que estos elementos blancos CMYK sean visibles en la impresión. Como este caso es normalmente deseado, la opción está preajustada.

Opción "Negro para sobreimprimir si es superior o igual"

Si esta opción está activada, todos los elementos negros definidos como calados cuyo cubrimiento superficial sea superior al valor límite ajustado serán definidos con la opción "Sobreimprimir".

Esta opción tiene repercusión en los siguientes espacios cromáticos: "CMYK de dispositivo" con C=M=Y=0%, "Gris de dispositivo" o "Colores especiales negro" (/Separation/Black). Esta función se puede aplicar expresamente en texto, líneas, gráficos y Bitmaps.

Opción "Convertir en K el gris de dispositivo para sobreimprimir"

Si se activa esta opción, todos los colores a sobreimprimir del espacio cromático "Gris de dispositivo" se convierten a "negro". Se crea un color especial adicional "negro" con C=M=Y=0 (/Separation/Black). Elementos CMY (también degradaciones de color e imágenes) se sobreimprimen con el color especial "negro".

Los colores "Gris de dispositivo" sobreimprimen según la especificación PDF todos los colores especiales que se encuentran debajo. Sin embargo, las separaciones CMY sí se calan. En contraposición, el color especial "Negro" sobreimprime tanto las separaciones CMY así como también otros colores especiales.

Por lo general, las imágenes "Gris de dispositivo" y las degradaciones de color a sobreimprimir se utilizan para las sombras transparentes. Si no se activa esta opción, la salida no sería satisfactoria.

Si la opción no está activa, no se modifica ningún elemento "Gris de dispositivo" a sobreimprimir del documento.

Opción "Pegar rectángulo cubriente blanco"

Caso de aplicación: En un archivo CAD hay una línea de corte que se ve como línea blanca cuando en las superficies vacías se posiciona una marca Ink Pick Up -que cubre toda la superficie- del mismo color que el color del fondo de la página PDF. Lo crítico de esto es que esta línea se ve en la plancha de impresión en la salida del expositor.

Para evitar este efecto active esta opción. De este modo, por debajo de todos los objetos Content se inserta un rectángulo calado blanco 0% del tamaño de la casilla de material. Este rectángulo blanco cubre la marca Ink Pick Up de superficie completa en la salida, de modo que las líneas de corte blancas ya no se ven.

Administración del color para gráficos CMYK de dispositivos para sobreimprimir

Para gráficos CMYK de dispositivos para sobreimprimir Ud. debe decidir si es más importante la administración del color para garantizar la exactitud del color o el ajuste de sobreimpresión, ya que la propiedad de sobreimpresión puede perderse debido a la administración del color.

Con las siguientes opciones Ud. determina cómo se debe tratar el modo de sobreimpresión de elementos CMYK. Ud. puede activar en cada caso una de estas opciones.

El modo de sobreimpresión CMYK influye en el comportamiento de sobreimpresión de colores CMYK de dispositivo. Este comportamiento sólo es válido para elementos gráficos y de texto, pero no para imágenes y degradaciones.

Opción "Conservar sin modificación modo de sobreimpresión CMYK"

IconPrerequisiteRequisito: Para que esta opción pueda mostrar efecto, la sobreimpresión no debe ser desactivada por otro ajuste (p. ej. cambiando el ajuste a "Calado").

El modo de sobreimpresión CMYK definido en el documento PDF se adopta sin modificaciones.

Opción "Activar modo de sobreimpresión CMYK (OPM=1) en caso de no haberse activado otra opción"

Si en el documento PDF no se ha definido ningún modo de sobreimpresión CMYK, se activa el "Overprint Mode (OPM) 1", es decir, gráfico CMYK 0% o texto se define en "Sobreimprimir". Si en el documento PDF se ha definido un modo de sobreimpresión CMYK, éste se adopta sin modificaciones.

Opción "Activar siempre modo de sobreimpresión CMYK (OPM=1)"

En todo caso se activa el "Overprint Mode (OPM) 1" (gráfico CMYK 0% o texto se definirá con "Sobreimprimir"), no importando si en el documento está activado un modo de sobreimpresión CMYK o no.

Opción "Desactivar siempre modo de sobreimpresión CMYK (OPM=0)"

En todo caso se activa el "Overprint Mode (OPM) 0" (sin sobreimprimir en gráfico CMYK 0% o texto), no importando si en el documento está activado un modo de sobreimpresión CMYK o no.

IconNoteNota: Encontrará informaciones referentes al Overprint Mode 0 ó 1 en el siguiente lugar. Pestañeta "Sobreimprimir".

A continuación se presenta un ejemplo que muestra cómo se comporta el Overprint Mode (OPM) durante la sobreimpresión:

Comportamiento del OPM durante la sobreimpresión:

C

M

Y

K

Color especial

Bloque de colores existente

10%

30°

50°

Bloque de colores a sobreimprimir

20%

80%

Estado de sobreimpresión desactivado, no importa si OPM=0 u OPM=1

20%

80%

Estado de sobreimpresión activado, OPM=0

20%

80%

50°

Estado de sobreimpresión activado, OPM=1

10%

20%

80%

50°

Privacy PolicyImpronta | Prinect Know How | Prinect Release Notes