Esta opción ofrece reglas de verificación para graves errores; estas reglas están referidas a determinados contenidos de páginas. Los mensajes de error respectivos tienen siempre una relación con los objetos de las páginas. Excepción: Contenidos opcionales (varias capas) se reportan no sólo en las páginas. Los detalles de contenidos opcionales se pueden visualizar fácilmente con la función de capas de Acrobat.
Se incluyen las siguientes pestañetas:
Existe transparencia
Las transparencias introducidas con PDF 1.4 pueden ocasionar problemas serios en la impresión. Existen diversos tipos de problemas que siempre ocasionan resultados de impresión no muy buenos. La transparencia está prohibida en PDF/X.
Debido a una mezcla de color (Color Blending) pueden producirse, en casos aislados, problemas de calidad en combinación con la administración de color.
En los formatos “PDF/X3” y “PDF/X-1a” no está permitida una mezcla de color.
Espacio cromático para mezcla de color no es CMYK de dispositivo
El espacio cromático en el que se calculan mezclas de colores existentes debería estar ajustado en CMYK de dispositivo para evitar una administración de color involuntaria.
Existen capas (contenidos opcionales)
Controla si el archivo PDF contiene más de una capa.
•Reducir
Todas las capas se reducen a una sola capa.
Existen funciones de transferencia
Las funciones de transferencia se utilizan para efectos artísticos y para la corrección de las propiedades de un determinado dispositivo de salida. Un archivo PostScript previsto para la salida en un determinado expositor puede, por ejemplo, contener funciones de transferencia que compensan el aumento del valor tonal ocasionado por este expositor. Un aumento de valor tonal se puede presentar, p. ej., durante la exposición de una plancha de impresión debido a la dispersión o a inexactitudes de enfoque del rayo láser. En este sentido, el aumento del valor tonal viene a ser la diferencia existente entre el valor de tono de trama definido en el original digital (cubrimiento superficial) y el valor de tono de trama medido en la plancha de impresión.
Con las funciones de transferencia se pueden modificar -casi desde afuera- los colores de cada elemento de color. Una imagen gris normal puede, p. ej., ser definida completamente en 0%. Si una imagen de este tipo se mide con el Prinect Color Editor se mostrarán los valores reales de la imagen, pero no los valores que están bajo la influencia de las funciones de transferencia. Normalmente, las funciones de transferencia se usan únicamente en datos separados previamente y están prohibidas en PDF/X.
•Mantener
Las funciones de transferencia se conservan como parte del archivo PDF generado, siendo aplicadas en la salida. Este ajuste tiene sentido cuando la curva de transferencia ha sido aplicada como medio de diseño.
•Eliminar
Todas las funciones de transferencia contenidas en el código PostScript serán eliminadas. Generalmente se recomienda elegir este ajuste, al menos que los documentos PostScript contengan funciones de transferencia específicas al dispositivo preciso (expositor) en el que realmente se efectuará la salida (p. ej. para compensar el aumento del valor tonal).
•Aplicar
Las funciones de transferencia no se conservan como parte de los documentos PDF generados, pero se aplican en los documentos durante el tratamiento posterior, con lo que se podría modificar la reproducción del color. Esta opción se puede usar, p. ej., para generar efectos a color en la salida.
Cuando se aplican funciones de transferencia, ellas ya son consideran durante la generación de los objetos de páginas PDF, de modo que estos objetos ya presentan valores tonales modificados. Las funciones de transferencia que originariamente contenía el código PostScript ya no se necesitan. Con el ajuste “Aplicar” ya no se presentarán durante el tratamiento posterior irregularidades relacionadas a las “líneas características de impresión” (funciones de transferencia). La desventaja sería que las funciones de transferencia ya no se pueden eliminar posteriormente en caso de que hayan sido utilizadas erróneamente. Los archivos PDF/X no deben contener funciones de transferencia por los motivos mencionados arriba.
PostScript disponible
Los comandos PostScript se pueden incrustar en una página PDF como si fueran el contenido de una página. Los elementos PostScript no serán mostrados por Acrobat. En un caso normal contemporáneo, los comandos PostScript se usan únicamente en los porcentajes de marcas de un PDF de maqueta. En un formato PDF/X no se admiten comandos PostScript.
•Eliminar
Los comandos PostScript se eliminan de cada uno de los elementos de la página.
Acción, JavaScript o comentario existe en área de impresión
PDF permite el uso de diversos tipos de comentarios o de otros elementos visibles que no forman parte de la descripción real de la página. Normalmente, estos comentarios son ignorados en la impresión, están prohibidos en PDF/X y deberían ser eliminados, si es que están dentro del rango de la página.
•Eliminar
Todos los comentarios, indicaciones de JavaScript y elementos referidos a otra acción, que no procedan de aplicaciones HEIDELBERG Prinect serán eliminados de los documentos.
Aplicar en el contenido de la página
Se pueden imprimir formularios, sellos y marcas.
Nota: No obstante, esto no se desea en un caso normal.
Exactitud de curva de gráficos está fuera de (píxel)
La exactitud de la curva (Flatness) se mide en píxeles e indica la exactitud con la que las curvas Bezier deberán ser aproximadas en un dispositivo de salida. Un valor muy alto produce curvas con esquinas visibles. Un valor muy bajo amplía los tiempos de salida de páginas en la exposición. Nota: Se usará el estándar del dispositivo de salida si se usa el valor 0.
Corregir
La exactitud de la curva será modificada a valores dentro del intervalo. Los valores menores serán definidos con el valor más bajo. Los valores mayores serán definidos con el valor más alto. Ejemplo: [0.5-1.0] corrige la exactitud de la curva a valores entre 0.5 y 1 píxel.
Límite oblicuo para esquinas en punta es más grande que
Cuando líneas utilizan el tipo de esquina “en punta”, la punta puede resultar ser muy larga en puntos de esquina cuando los ángulos son muy agudos, es decir, sobresalen de los nudos del punto de esquina. Por tal razón se puede elegir un valor máximo para el largo de la punta, que al ser excedido se utilizaría el tipo de esquina “plana” en vez de “en punta”. La punta se recortaría.
La diagonal se define como la unión de esquina de dos piezas largas que se unen en un ángulo. En un marco para cuadro cuyas esquinas han sido cortadas en diagonal, el largo oblicuo es el largo del corte de sierra en el que las partes se unen. Si se reduce el ángulo se amplía el largo oblicuo y la punta será más larga. Si se modifica solo el grosor de la línea se modificará el largo oblicuo de manera proporcional al grosor de la línea.
Aquí se puede ajustar un valor máximo para la relación entre el largo oblicuo y el grosor de línea, que al ser excedido se debe cortar la punta. Este valor se denomina como límite oblicuo.
El valor estándar es 10,0 y se aplica incluso cuando el archivo PDF no tenga ningún valor. El valor 10 permite puntas que están alejadas hacia adentro y hacia afuera del nudo del punto de esquina 5 veces el grosor de la línea. Esto corresponde a un ángulo de aproximadamente 11,5°. Un valor de 20 permite esquinas en punta hasta un ángulo de aproximadamente 5,73°.
Exactitud de degradaciones de color está fuera de (%)
De la definición de una degradación de color (Smooth Shading) resulta en un lugar un valor tonal determinado. La exactitud de las degradaciones de color (Smoothness) define la desviación admisible de este valor exacto. Mientras más bajo sea el valor, mejor será la calidad y mayores los tiempos de salida.
•Corregir
La exactitud será modificada a valores dentro del intervalo. Los valores menores serán definidos con el valor más bajo. Los valores mayores serán definidos con el valor más alto. Ejemplo: [1.0-2.0] corrige la exactitud a valores entre 1% y 2%. Nota: El valor estándar de PDF es de 2%.
El espesor de la línea es menor que (mm)
Se verificará si en el documento se han definido líneas (“líneas finísimas”) con un espesor de línea menor al valor indicado.
“Líneas finísimas” son líneas sin espesor definido. Ellas no son invisibles sino se imprimen con la resolución más baja posible de los dispositivos. Por tal razón, ellas se ven en el Proof (300 dpi), en una plancha de impresión (2400 dpi) casi no se ven, y en la impresión Offset prácticamente ya no existen. Los comandos de casilla (Stroke), rectángulos delgados y comandos de gráficos del tipo “Moveto”, “Lineto” o “Fill” son detectados como “líneas finísimas”.
•Corregir
Líneas que estén debajo de este valor serán anchadas al valor predeterminado. Atención: No todos los tipos de líneas finísimas se pueden corregir bajo determinadas condiciones marco como la modificación de escala asimétrica que tiene efecto en objetos.
![]()
|
Nota: Una línea con un espesor de 0.0 será reproducida siempre con la exactitud de “1 píxel de dispositivo” y no es invisible como casi siempre se suele suponer. |
El espesor de la línea es menor que (mm)
Con el segundo control de los espesores de líneas se pueden conservar líneas muy finísimas sin ser modificadas -p. ej. de espesor 0- o se pueden eliminar. El valor límite ajustado debe ser menor que en el primer control.
Falta recorte - Tolerancia (mm)
Aquí se verifica si en los elementos hay suficiente recorte. Cuando el tamaño de un elemento (contenido de página) termina exactamente junto a la casilla de límite de página (Trimbox) faltará la reserva para recortar.
Aparece el mensaje: “Recorte no es suficiente”.
En “Tolerancia (mm)” se puede complementar el recorte.
Tenga en cuenta que el recorte que falta no puede ser detectado o complementado en todas las situaciones de datos. El complemento de recorte puede ocasionar cambios visibles en el área del margen; por tal razón, la tolerancia a ser elegida no debería ser muy grande.
Objeto de página está dentro de la tolerancia de corte (mm)
Gráficos, imágenes y textos no deberían estar posicionados a menos de 3 mm del margen de corte o de las líneas de hendidura.
Existe información de trama no conforme con PDF/X
Con estos parámetros se verifica si un documento tiene informaciones de un sistema de trama (conocidos como “objetos de tono medio”) que no son compatibles con la norma PDF/X. Estos objetos de medio tono son áreas dentro de una página en las que hay definidos otros parámetros de trama (forma de trama, resolución, etc.) que no hay en el resto de la página.
•Eliminar
Cuando la norma no se cumple se eliminan las informaciones.
Existe información de trama conforme con PDF/X
El control de la información del sistema de trama (los conocidos objetos de tono medio) diferencia entre “Permitido/prohibido en PDF/X” y las entradas generadas por el HEIDELBERG Prinect Screening Selector.
•Eliminar
Elimina las informaciones del sistema de trama de los elementos de las páginas.
Existe información de trama de HEIDELBERG
El control de la información del sistema de trama (los conocidos objetos de tono medio) diferencia entre “Permitido / prohibido en PDF/X” y las entradas generadas por el HEIDELBERG Prinect Screening Selector.
•Eliminar
Elimina las informaciones del sistema de trama HD de los elementos de las páginas.
Se requiere PostScript Level 3
Con este parámetro se verifica si los documentos PDF revisados contienen elementos como, p. ej., el espacio cromático de varios canales (DeviceN) o las degradaciones de color (Smooth Shading) que requieran de un dispositivo de salida compatible con PostScript Level 3.
Normalmente, en los dispositivos de salida que no soportan PostScript Level 3 no se pueden imprimir estos elementos correctamente.
Para los siguientes parámetros se pueden introducir valores máximos para la complejidad temática de una página PDF:
•Tamaño de contenido de página es mayor a (MB)
•Número de objetos en contenido de página es mayor a
•Gráfico tiene más puntos de referencia que
•Página tiene más imágenes que
•Página tiene más degradaciones de color que