Pestañeta “Negro/Texto”

Trap_ParameterRegister_Schwarz_Text.png

 

Negro

Los parámetros recogidos bajo la denominación “Negro” se emplean para el tratamiento especial de colores negros.

 

Modificar escala de ancho de trap a (%)

“Modificar escala de ancho de trap a (%)” permite utilizar otro ancho de trap para el color negro. Así se garantiza que, p. ej. en el caso de un negro rico, los colores situados debajo no se hagan visibles a los lados como márgenes de color.

Efectos: 

Valores más bajos - traps más estrechos

Valores más altos - traps más anchos

El preajuste es 100%.
Este valor significa que para el negro se aplica el ancho de trap normal.

El rango de valores se sitúa entre 0% y 10000%.

 

Ejemplo:

Para un ancho de trap 1,5 veces mayor contra el negro debe ajustarse el valor 150%.

 

Negro a partir de aplicación de color (%)

El valor “Negro a partir de aplicación de color (%)” define el valor límite a partir del cual el trapper debe tratar un color oscuro como un negro lleno y de este modo aplica las reglas especiales para negro.

Un color se considera como color negro cuando alcanza el valor de entrada en la separación K. Este color determinará siempre el contorno y en el trap se expanden debajo de él los colores vecinos, tam­bién p. ej. blanco debajo de Rich Black (negro rico).

Efectos: 

100%: Unicamente los colores con K100% se consideran como negro.

95%: A partir de un porcentaje de K de 95% se considera un color como color negro.

1%: Todos los colores serán tratados como el color negro.

El preajuste es 95%.
El rango de valores se sitúa entre 1% y 100%.

 

Consejo: Los valores adecuados comienzan con 80% aproximadamente, ya que a partir de estos valores porcentuales puede resultar difícil representar en negro los diferentes niveles de densidad.

 

Negro a partir de densidad neutral

El valor “Negro a partir de densidad neutral” define el valor límite de la densidad neutral a partir del cual el trapper trata un color especial como si fuera tan oscuro como el negro. Este color determinará el contorno y en el trap se expanden debajo de él los colores vecinos.

Trap_editor00101.jpg

 

Nota: Las reglas especiales para el negro sólo se aplican en colores especiales oscuros si se alcanza el valor límite “Negro a partir de aplicación de color (%)”.

 

Si el valor ajustado es inferior o igual que la densidad neutral de un color especial, el color especial se trata como negro.

Efectos: 

Cuanto menor sea el valor, antes se tratará un color de impresión oscuro como negro.

El preajuste es 1,6 (la densidad neutral de negro SWOP es 1,7).
El rango de valores se sitúa entre 0 y 10,0.

 

Si en el Editor de color no se ha anotado ninguna ND para un color especial, el trapper calculará la ND en base al color alternativo CMYK.

Si el color especial no está registrado en el editor de color, el color alternativo CMYK será tomado del archivo PDF.

PDF Toolbox muestra los NDs calculados en el reporte de PDF en la pestañeta “Navigator” bajo “Ajustes del color”.

 

Sobreimprimir negro

Texto hasta (pt)

Todos los textos negros que sean iguales o inferiores al tamaño de fuente indicado aquí se definen como “Sobreimprimir” y no se les aplica trapping.

El preajuste es 12 puntos.
El rango de valores se sitúa entre 0 y 999 puntos.

Efectos:

Valor mínimo 0: Ningún texto negro sobreimprimirá en vez del trapping.

Valor máximo 999: Un texto negro que tenga hasta 999 puntos sobreimprimiría en vez del tra­pping.

Aquí es útil el ajuste del tamaño de punto del texto continuo, de modo que éste reciba el ajuste “Sob­reimprimir”, mientras que en los títulos y los titulares se aplica el trapping normal.

 

Líneas hasta grosor (mm)

Todos los objetos de línea negros (tipo = Stroke) reciben el ajuste “Sobreimprimir” hasta que se logre el límite para el ancho del recuadro.

 

Gráficos

Todos los objetos gráficos negros (tipo = Graphic) reciben el ajuste “Sobreimprimir”.

Trap_editor00102.jpg

 

Nota: Los objetos negros no se definen como “Sobreimprimir” si se encuentran encima de otros objetos opacos o negros y su color se sitúa detrás del negro en la secuencia de impresión. De lo contrario, en la impresión el objeto negro se cubriría completamente.

Opaco

Esta cualidad se otorga a colores especiales que determinan el contorno y que son muy opacos. Ellos serán tratados como el negro y en el trap siempre serán impresos encima de los colores vecinos.

 

Opaco a partir de aplic. color (%)

Si en un color se ha ajustado como “Tipo” la propiedad “Opaco” o la propiedad “Opaco & Ignorar”, la separación de color correspondiente debe tener por lo menos este valor (xx %) para que el objeto reciba el tratamiento especial opaco durante el trapping.

Usted puede definir a partir de qué aplicación de color se considerará un color como color opaco. De este modo, dicho color estará sometido a otro tratamiento de trap. Como requisito el color debe estar definido como “opaco”.

 

Texto (pequeño)

Bajo este nombre se recopilan los parámetros que controlan el comportamiento especial del trapper con respecto a fuentes pequeñas. Esto debe ayudar a reducir la dificultad de lectura de fuentes pequeñas que puede provocar el trapping.

 

Límite hasta (pt)

Las fuentes de color inferiores o iguales al tamaño de fuente definido aquí reciben un tratamiento especial con el que, en su caso, se puede reducir el ancho del trap (definido mediante el parámetro “Modificar escala ancho de trap a”).

Aquí no se puede aplicar “Sobreimprimir”, ya que cambiaría el color del texto.

El preajuste es 6 puntos.

Efectos:

Valor mínimo 0: A ningún texto pequeño se le aplicaría un ancho de trap más delgado.

Valor máximo 100: A un texto que tenga hasta 100 puntos se le aplicaría un ancho de trap más delgado.

 

Modificar escala de ancho de trap a (%)

Si el tamaño de fuente de un texto de color es menor que el tamaño de fuente indicado en “Límite hasta (pt)”, el ancho de trama para este texto se reduce de forma porcentual en función del valor indicado aquí.

El porcentaje preajustado es 75%, de modo que el ancho de trama para fuentes pequeñas se reduce al 75% del ancho de trap original.

Efectos:

Valor mayor que 100: A textos pequeños cromáticos se les aplicará un trap más ancho.

Valor = 100: A textos pequeños cromáticos se les aplicará el ancho de trap ajustado sin modifi­cación alguna.

Valor menor que 100: A textos pequeños cromáticos se les aplicará un trap más delgado.

Caso especial:
Si se introduce 0% no se generan traps para textos pequeños.

 

Ejemplo:

Valor de entrada = 75%
Ancho de trap = 0,1 mm: Texto cromático pequeño tendrá un ancho de trap de 0,075 mm (75% de 0,1 mm).

 

 

Líneas (delgadas)

En “Líneas” se recopilan los parámetros que controlan el comportamiento especial del Trapper con respecto a las líneas existentes. Esto debe ayudar a reducir la dificultad de reconocimiento de líneas finas que puede provocar el trapping.

 

Límite hasta (mm)

Las líneas de color inferiores o iguales al ancho de línea definido aquí reciben un tratamiento especial con el que, en su caso, se puede reducir el ancho del trap (definido mediante el parámetro “Modificar escala de ancho de trap a”).

Aquí no se puede aplicar “Sobreimprimir”, ya que cambiaría el color de las líneas.

El preajuste es 0.0 mm, por lo tanto se tienen en cuenta todos los anchos de línea.

 

Modificar escala de ancho de trap a (%)

Si el ancho de línea de una línea fina es inferior al ancho de línea indicado en “Límite hasta (mm)”, el ancho del trap para esta línea se reduce de forma porcentual según el valor indicado aquí.

El preajuste es 100%, por lo tanto no se realiza ninguna modificación. En caso de un 75%, p. ej., el ancho del trap para líneas finas se reduciría a un 75% del ancho del trap original.

Caso especial:
La entrada 0% tiene como consecuencia que para líneas finas inferiores al valor introducido en “Límite hasta (mm)”, no se generen traps.

 

Regresar a Diálogo “Ajustes”.