El plazo límite se considera en la optimización cuando la opción “Plazo límite” está activada. En estado activado, al costado se indica el plazo límite utilizado actualmente.
En estado activado se puede abrir el diálogo “Editar plazo límite” mediante el botón de editar. La entrada se puede realizar de forma relativa o absoluta:
•En el campo de texto “Cantidad de días” se realiza la introducción relativa a la fecha actual. Valores positivos están disponibles para días en el futuro, valores negativos para días en el pasado.
•Mediante el calendario se realiza la entrada absoluta seleccionando un día determinado.
Ambas posibilidades de entrada adaptan la otra variante respectiva.
El valor máximo posible en días es de 99 días, o -99 días.
El plazo límite ajustado se conserva persistentemente de forma relativa a la fecha actual. Esto significa que cuando se introduce un plazo límite de p. ej. “En 2 días” se almacena el valor “2”. De esta manera se desplaza el plazo límite de forma respectiva cuando el trabajo se vuelve a utilizar en un momento posterior.
Activando la opción “Hora” se puede preajustar una hora fija usando las flechas o introduciéndola directamente. Si la opción “Hora” está desactivada, se seleccionará el último momento posible del día, es decir la hora 23:59:59.
Se representan los resultados provisorios de la optimización, sin que se tenga que cambiar el paso de trabajo. Para ver todos los resultados cambie al paso de trabajo “Resultados”.
Optimiza el/los pliego(s) de impresión considerando el pliego de montaje/los bloques de montaje asignados y los parámetros y ajustes definidos en el paso de trabajo “Optimización”.
Reporte (resultado de optimización)
Representación de los resultados de la optimización Pulsando el botón “Reporte” se muestra en el browser estándar la salida de texto del resultado de la optimización.