Recursos y máquinas

Generalidades

Los recursos y las máquinas deben considerarse como partes independientes del trabajo abierto y sirven como originales para crear un trabajo.

Heidelberger Druckmaschinen AG le proporciona una serie de recursos y bloques de datos de la máquina para facilitarle el trabajo con el Signa Station. Sin embargo, Ud. también debería crear recursos para su propia configuración. A continuación le explicaremos cómo crear, procesar e impor­tar recursos en un trabajo activo.

La vista estándar del Signa Station es el trabajo. Para cambiar a la vista de recursos o si desea pro­cesar o crear recursos, realice los siguientes pasos:

Elija el menú “Trabajos & Recursos > Recursos & Máquinas” o el comando de menú “Recursos > Tra­bajo” en el menú “Trabajos & Recursos” (Alt+0).

Aparecerán 2 pestañetas con todos los recursos y máquinas existentes. Si trabaja con un MDS (Mas­ter Data Store) aparece adicionalmente la pestañeta “MDS”:

ressourcen.png

 

Para regresar a la vista del trabajo presione “Alt+0” o use el menú  “Trabajos & Recursos”.

En la pestañeta “MDS” existe para ciertos recursos la posibilidad de acceder en red a los datos cen­trales. Vea al respecto MDS (Master Data Store) .

Comparación de ajustes internos del trabajo con los recursos guardados

Cuando se carga un trabajo guardado, los ajustes internos del trabajo para pliegos de imposición de plancha, marcas, parámetros de optimización y marcas automáticas se sincronizan con los ajustes guardados en el área de recursos, y en caso de haber diferencias se actualizan después de confirmar una consulta de seguridad.

En el caso de parámetros de optimización y sets de marcas automáticas se efectúa una verificación para comprobar si este recurso ha sido editado en el trabajo. De esta manera, los ajustes adaptados internos del trabajo no se sobreescriben con los del área de recursos. El mensaje indicando si se debe adoptar la versión actual que hay en el área de recursos se muestra solo cuando el recurso interno no ha sido modificado. Un recurso interno editado se caracteriza por un “*” anexado al nom­bre.