Esquema del cálculo de corte intermedio
El cálculo de corte intermedio se encarga de que los márgenes de pliegos de plegado y cortes intermedios se ajusten automáticamente de tal forma que la cantidad máxima de pliegos de plegado encaje en el papel y, al mismo tiempo, de que los pliegos de plegado juntos ocupen en lo posible todo el tamaño del soporte de impresión, para lograr así que se use la menor cantidad de pasos posible. Se considerará el método de encuadernación ajustado. Es así que p. ej. en el caso de “Hojas sueltas” los espacios existentes entre las páginas se distribuyen de manera uniforme, y en el caso de un embuchado grapado no existe en el lomo espacio entre las páginas.
Nota: En el cálculo automático de cortes intermedios se calculan los recortes de cabeza y de pie independientes el uno del otro y se generan recortes asimétricos cuando de esta manera los márgenes de pliegos de plegado puedan llegar hasta el borde del papel.
Ejemplo con embuchado grapado:
Para ejecutar el cálculo existen diferentes posibilidades:
1.En el paso de trabajo “Encuadernar” se puede activar el cálculo del corte intermedio de manera permanente para la parte del pedido. Este ajuste se encarga de que se realice nuevamente el cálculo del corte intermedio en caso de que se hagan modificaciones en la parte del pedido.
2.En el paso de trabajo “Esquemas” es posible excluir de esta forma automática algunos esquemas individuales (1).
3.El cálculo de corte intermedio se puede realizar manualmente mediante el botón de comando “Calcular cortes intermedios” (2) en el paso de trabajo “Esquemas”. El botón de comando está activo cuando la forma automática en el paso de trabajo “Encuadernar” está desactivada o se ha excluido el esquema actual.
4.En la importación de JDF sin original de parte de pedido se puede activar en las preferencias el cálculo automático de cortes intermedios. Este ajuste se encarga de que en la parte de pedido producida esté activado el cálculo automático de cortes intermedios en el paso “Encuadernar”.
5.En la importación de JDF con original de parte de pedido se puede ajustar en el original de parte de pedido qué ajuste se va a utilizar. En el paso de trabajo “Encuadernar” está disponible la opción “Utilizar en importación de JDF”. Si esta opción está activa, se utilizará el ajuste -para el cálculo automático de corte intermedio- que procede del original de la parte del pedido De no ser así se utiliza el ajuste procedente de las preferencias.
Los márgenes y cortes intermedios calculados están compuestos de dos partes. Una parte estática registrada fijamente, y una parte dinámica que depende del espacio disponible y de las restricciones ajustables. Estos dos componentes se suman.
Parte estática
Suplementos de recorte
En el paso de trabajo “Páginas de muestra” se pueden definir márgenes adicionales para todas las páginas de muestra. “Interior” define el margen en el lomo, “Exterior” define el margen opuesto, “Arriba” y “Abajo” definen los márgenes de arriba y de abajo de la página.
Borde de pinzas de la embuchadora-cosedora (Desmentido delantero/Desmentido trasero)
Para que las embuchadoras cosedoras puedan sujetar un pliego de plegado de modo que éste se abra en el centro y sea colocado correctamente en la cadena es necesario que todas las páginas tengan un margen adicional, ya sea delante del pliegue central (desmentido delantero) o detrás del pliegue central (desmentido trasero); este margen depende del tipo de embuchadora-cosedora o del ajuste. Este margen se puede ajustar en el paso de trabajo “Encuadernar”. Si este ajuste está activo, en todas las páginas se añadirá ya sea delante o detrás del pliegue central un margen de forma adicional al suplemento de recorte “Exterior” definido en la página de muestra.
Parte dinámica
En el paso de trabajo “Encuadernar” se pueden realizar los ajustes para la parte dinámica del cálculo de corte intermedio.
Recorte de cabeza máximo
Si esta opción está activa, los márgenes o cortes intermedios en la cabeza de la página se ampliarán al máximo del valor ajustado. Si es posible el espacio restante se desplaza a los recorte de pie. La restricción del recorte de cabeza puede ser necesaria para embuchadoras-cosedoras y encuadernadoras-encoladoras que alinean los pliegos de plegado en la cabeza. Este ajuste, junto con el ajuste “Recorte de pie máximo” o “Corte intermedio máximo”, puede ser la razón por la que no se pueda aprovechar toda la superficie disponible.
Recorte de pie máximo
Análogo al recorte de cabeza para restringir el recorte de pie. Necesario para las embuchadoras-cosedoras y encuadernadoras-encoladoras que alinean los pliegos de plegado en el pie. Este ajuste también puede ser la razón por la que no se pueda aprovechar toda la superficie disponible.
Corte intermedio máximo
Limita la parte dinámica de todos los márgenes y cortes intermedios. Al menos que se hayan ajustado explícitamente valores para recortes de cabeza o recortes de pie máximos. Este ajuste también puede ser la razón por la que no se pueda aprovechar toda la superficie disponible.
Area libre arriba
Si aquí se ha anotado un valor positivo, los cortes intermedios y márgenes de los pliegos de plegado se ampliarán en la medida en la que en la parte superior del pliego de impresión quede un área libre.
Considerar bordes de pinzas y márgenes que no se imprimen
Otro ajuste adicional que puede influenciar el cálculo del corte intermedio se encuentra en el paso de trabajo “Planchas”. La opción “Considerar bordes de pinzas y márgenes que no se imprimen” debe ocuparse de que el contenido de la página no quede en el lugar que no se va a imprimir. En determinados casos esto se puede lograr solamente cuando los márgenes y cortes intermedios no se extienden hasta el borde del papel.
Preferencias
El parametrado del cálculo de cortes intermedios para nuevas partes de pedidos se puede realizar en las preferencias: