El elemento más angosto en un código de barras se denomina módulo.
•“Ancho del módulo”, “Altura del módulo”:
Aquí puede introducir el ancho de un módulo o modificar el valor propuesto, y definir el alto del módulo o aceptar el propuesto. El “Ancho de módulo” y el “Alto de módulo” se pueden ajustar en puntos o milímetros.
Los códigos de barras están especificados en 10 tamaños (SC0 hasta SC9). Los tamaños SC determinan el ancho del módulo, es decir, el ancho de la “barra” más delgada.
En la siguiente tabla se pueden ver las medidas para EAN 13.
|
Tamaño/Ancho de módulo (mm) |
Ancho de módulo (%) |
---|---|---|
|
SC0 / 0,27 |
28 |
|
SC1 / 0,297 |
90 |
|
SC2 / 0,33 |
100 |
|
SC3 / 0,363 |
110 |
|
SC4 / 0,396 |
120 |
|
SC5 / 0,445 |
135 |
|
SC6 / 0,495 |
150 |
|
SC7 / 0,544 |
165 |
|
SC8 / 0,610 |
185 |
|
SC9 / 0,66 |
200 |
•“Optimizado para...”:
Optimiza el ancho de un módulo para la resolución destino.
•“Distancia entre barras”:
Algunos códigos de barras permiten la modificación manual de la distancia entre barras.
•“Reducción de línea”:
La reducción de línea se puede ajustar en puntos o milímetros.
Mediante la reducción de línea se puede compensar el aumento de la impresión ocasionado, p. ej., mediante el poder de absorción del papel utilizado. Con esta absorción, las barras serían más anchas de lo debido, con lo que se restringiría notoriamente la posibilidad de leer correctamente el código de barras.
•“Tamaño de símbolo”: (solo para códigos de superficie)
El tamaño del código de barras se denomina como versión y se indica en píxeles. La versión más pequeña V01 corresponde a 21 x 21 píxel y la versión más grande posible V40 corresponde a 177 x 177 píxel. Mientras más grande sea el código de barras más información se podrá codificar.
•“Codificación”: (solo para códigos de superficie)
La codificación del código de barras se puede realizar de forma “Automático”, “Numérico”, “Alfanumérico”, “Byte (Latin-1)” o “Byte (UTF-8)”.
•“Corrección de error”: (solo para códigos de superficie)
La corrección de error puede compensar un daño del código de hasta 30%. Existen cuatro niveles de corrección de errores que permiten una reconstrucción de datos dañados desde 7% “L (bajo)” hasta 30% “H (máximo)”.