Herramientas del Imposition Editor / Menú de contexto

 

En la barra de herramientas -de izquierda a derecha- usted puede manejar las siguientes funciones:

icon_Auftrag_sichern.png 

“Guardar pedido” - “Guardar” / “Guardar como”

Icon_Barcode_ausgeben.png 

Dar salida a pedido

Icon_Lupe.png 

Ampliar o reducir con tecla “Ctrl” adicional

Icon_Lupe2.png 

Restaurar vista anterior

Icon_Breite.png 

Adaptar la indicación al ancho

Icon_Hoehe.png 

Adaptar la indicación a la altura

Icon_BarrcodeBandmas.png 

Utilizar Cinta métrica

Icon_Button_Leiste.png 

Mostrar/cerrar vista de documento  - Mostrar u ocultar archivo PDF con páginas

Icon_Button_Leiste2.png 

Visualizar y ocultar ajustes de imposición

ImpositionEditor_Maßband_Einheit.png 

Elegir unidad de medida para la Cinta métrica (mm, cm, inch o points)

 

“Guardar pedido” - “Guardar” / “Guardar como”

icon_Auftrag_sichern00153.png

 

Los pedidos que se editan con el Imposition Editor se pueden guardar como archivo “.jdf”.

Un pedido ya guardado puede ser abierto en cualquier momento para ser editado (en Acrobat con “Módulos adicionales > Prinect > Imposition Editor > Abrir maqueta ...”). Se abre la ventana “Prinect PDF Toolbox Editor - Elija un pedido”

Con “Guardar” se guardará su pedido con el nombre actual. Con “Guardar como” se guardará su pedido con otro nombre nuevo.

Imposition_editor00154.jpg

 

Nota: Su archivo “*.jdf” tiene referencias para el archivo PDF. Si varían las rutas de los archivos de contenido (colocando el archivo en otro lugar) es posible que estos archivos o las marcas no se encuentren cuando se abra un pedido.

En este caso aparece el cuadro de diálogo “Archivo que falta” ofreciéndole las siguientes posibilida­des:

Por medio del cuadro de diálogo de un browser puede ajustar una nueva ruta para el archivo de contenido. Una vez que haya ajustado la ruta correcta haga clic en “Repetir”.

“Cancelar”: Si hace clic en “Cancelar” se abrirá el pedido sin páginas de contenido. En vez de ellas se generarán los comodines de página requeridos en el esquema utilizado en el pedido.

 

Dar salida a pedido

Icon_Auftrag_ausgeben.png 

Si hace clic en el icono adjunto se abre la ventana “Dar salida a pedido”.

Aquí puede dar salida al pedido como archivo(s) PDF impuesto(s).

“Salida en Acrobat”:

Aquí puede dar salida directamente en Acrobat.

 

“Seleccionar directorio”:

Aquí puede seleccionar el Hot Folder (directorio destino) manualmente o a través del cuadro de diá­logo del browser.

 

“Salida de”:

Aquí puede ajustar si desea la salida sólo de la “Impresión de blanco”, sólo de la “Retiración” o de la “Impresión de blanco y retiración”.

 

“Modo”:

Aquí puede seleccionar si se debe dar salida a pliego de plegado, pliego o formato de plancha.

“Formato de la plancha”:
Para la salida de impresión final se da salida a la superficie expuesta completa. Este valor siem­pre está preajustado.

 

“Color de marca”:

Aquí puede ajustar el color para las marcas (p. ej. esquinas de pliego de plegado, marcas de corte) y para el texto de información. Elija “Black” para que las marcas se impriman en la separación del negro, o “All” para imprimirlas en todos los cuatro colores.

 

“Area de impresión”:

Aquí puede ajustar las partes del pedido que deben ser impresas.

“Todo”:
El pedido completo tendrá salida.

“Páginas”:
En el campo de entrada adjunto puede definir las páginas que deben ser impresas. Si no define ninguna página, todas las páginas serán impresas.
Se imprimirán todos los pliegos en los que se han posicionado las páginas definidas.

“Pliegos”:
En el campo de entrada adjunto puede definir los pliegos que deben ser impresos. Si no define ningún pliego, todos los pliegos serán impresos.
En cada salida que se haga en forma de pliego se enumerarán los nombres de los archivos.

 

“Conservar como un archivo”:

Si se ha activado esta opción, el archivo tendrá salida como un archivo PDF.

Si no se ha activado esta opción, el pedido tendrá salida en pliegos, es decir, para cada pliego se creará un archivo PDF. En cada salida que se haga en forma de pliego se enumerarán los nombres de los archivos.

 

Cinta métrica

Icon_bandmas.png 

Con la cinta métrica Ud. puede determinar distancias de una manera muy sencilla. La uni­dad de medida se ajusta al lado derecho de la barra de herramientas.

Ud. puede usar la cinta métrica de la siguiente manera:

1.Haga clic en “Cinta métrica” (o pulse la tecla “m”). El cursor se transforma en una cruz reticu­lar.

2.Con la tecla izquierda del ratón haga clic en la vista, y manteniendo presionada la tecla del ratón arrastre la cinta métrica. Mientras mantenga presionada la tecla del ratón se mostrará la longi­tud de la distancia medida.

La cinta métrica le permite también medir exactamente de forma horizontal y vertical. Para hacerlo, presione además simultáneamente la tecla Mayúsculas mientras hace la medición.

 

 

Mostrar/cerrar vista de documento

Icon_Dokumentenansicht_anzeigen.png 

Si hace clic en “Mostrar/cerrar vista del documento” se abre/cierra a la izquierda una columna que puede tener los siguientes rubros:

“Contenido” (trabajar sin niveles):

Aquí se listan todos los archivos de contenido PDF. La lista de páginas se puede mostrar para cada archivo PDF. Las páginas de la lista de páginas están enumeradas consecutivamente. Estos números se indican debajo de cada página. Si una página ha sido asignada a la maqueta, el número del como­dín de página de la maqueta se visualizará en la página correspondiente en la lista de páginas. Con un doble clic en la marca puede abrir la página en Acrobat.

 

“Contenido” (trabajar con capas):

Cuando se trabaja con capas se muestran en “Contenido” los nombres de las capas. Debajo de la 1ra capa se muestran, por lo general, los archivos PDF independientes al idioma. Debajo de la 2da capa se muestran, por lo general, los archivos PDF dependientes del idioma.

 

Selección de página:

Especifique aquí el rango de páginas que debe utilizarse. Si no especifica nada, se utilizarán todas las páginas.

Especifique los números de páginas o rangos de páginas separados por comas (p. ej. 1, 2, 4-9). Luego haga clic en “Aplicar”.

 

Menú de contexto de una página:

Ud. puede abrir un menú de contexto para cada página de la lista de páginas.

“Abrir en Acrobat”:
La página seleccionada se muestra en Acrobat.

“Propiedades ...”:
Vea Definiciones de conceptos para el Imposition Editor.

 

Menú de contexto

Con la tecla derecha del ratón haga clic en la vista de maqueta del archivo PDF abierto.

Son posibles las siguientes funcionalidades:

 

Ampliar/Reducir

Después de hacer clic en “Ampliar/Reducir” (o después de presionar la tecla “z”) el cursor se con­vierte en el símbolo de lupa con signo +.

Con la tecla izquierda del ratón haga clic en la vista para ampliarla.

También puede representar de manera ampliada un recorte especial de la vista. Haga un clic con la tecla izquierda del ratón, manteniendo la tecla presionada monte un rectángulo sobre el recorte deseado. Cuando suelte la tecla del ratón se mostrará la ampliación del recorte rectan­gular marcado.

Mantenga presionada la tecla “Ctrl” y haga clic con la tecla izquierda del ratón para reducir la vista.

 

Vista anterior

Después de hacer clic en “Vista anterior” (o después de pulsar la tecla “l”) se muestra la represen­tación que existía antes de la última ampliación/reducción.

 

Añadir marca PDF...

Usualmente esta función se utiliza para franjas de control de planchas y para marcas Dipco.

En la siguiente ventana seleccione el archivo con la marca PDF.

El ángulo, la salida y las posiciones en la impresión de blanco y/o retiración se pueden elegir en un diálogo de propiedades. Para ello, a la derecha haga clic en la marca y seleccione “Propiedades”:

Impresión de blanco/Retiración:
Aquí puede decidir en qué pliego de impresión se debe posicionar la marca, p. ej. una tira de control de color solamente sobre las separaciones de color.

Posición X / Posición Y:
Aquí puede parametrar manualmente la posición de la marca PDF. El punto de referencia es la esquina inferior izquierda del soporte de impresión.

Flecha hacia la derecha:
Adopta la posición de la marca de impresión de blanco sobre la retiración.

Limitar a ancho/altura de sujeto:
Usted puede definir si la marca será visible solamente en el área del sujeto.

Angulo:
Selección del ángulo para rotar la marca PDF

Nombre de archivo:
Nombre de la marca. Haga clic en el símbolo adjunto y navegue hasta la marca que desea aña­dir.

Vista previa:
Muestra inmediatamente las acciones tomadas en el diálogo.

Imposition_editor00155.jpg

 

Nota: En los pedidos que tienen muchas páginas vale la pena desactivar esta vista pre­via.

 

Para borrar la marca PDF haga clic en ella con la tecla derecha del ratón, y en el menú de contexto elija la entrada “Eliminar”.

 

 

Texto de información

Cuando se activa esta función se muestran marcas de textos.

Para adaptar la marca de texto haga clic en ella con la tecla derecha del ratón y elija el punto de menú “Propiedades”. Se abre una ventana en la que se pueden hacer los siguientes ajustes:

Posición X / Posición Y:
Aquí puede parametrar manualmente la posición de la marca de texto. El punto de referencia es la esquina inferior izquierda del soporte de impresión.
A la izquierda están las coordenadas de la marca de la cara de impresión de blanco, y a la dere­cha las de la marca de la cara de repetición.

Botón con flecha:
Adopta la posición de la marca de impresión de blanco sobre la retiración.

Nombres de los colores paralelos:
Cuando se activa esta opción, los nombres de las separaciones de color se ordenan de forma paralela y no superpuesta.

Angulo:
Selección del ángulo para rotar la marca de texto Es posible hacer rotaciones rectangulares.

Fuente:
Aquí puede ajustar el tipo y el tamaño de fuente. Hay cuatro tipos de fuente disponibles. La fuente puede tener un tamaño entre 8 y 20 pt.

Comentario:
Aquí puede introducir un texto que se adjunta a la marca de texto y también se imprime.

Vista previa:
Muestra inmediatamente las acciones tomadas en el diálogo.

 

Anuncios

Los siguientes ajustes repercuten sólo en la representación de la pantalla sin influenciar la impresión posterior.

Recuadro:
Aquí puede activar y desactivar la representación de casillas. Las líneas auxiliares azules enmarcan el formato final recortado. Las líneas auxiliares verdes enmarcan los pliegos de ple­gado.

Marcas:
Aquí puede ajustar si las marcas deben ser representadas o si deben ocultarse para tener una vista simplificada.

Contenido:
Aquí puede ajustar si los contenidos de las páginas deben ser representados o no. Los conteni­dos de página no representados se reemplazan por superficies grises. Para que pueda reconocer la orientación de una página, cada página tiene un círculo de color lila con una letra “F” de color blanco.

Números de página:
Aquí puede ajustar si los números para comodines de las páginas de la maqueta deben ser representados o no.

Ocultar márgenes:
Con esta función puede ajustar si los contenidos que no se exponen ni se imprimen deben ser indicados o no.
Esta función repercute en los siguientes casos:

·Un contenido de página es más grande que el formato final recortado + la sangre.
Si la función “Ocultar márgenes” está activa, todo lo que sobresalga a la sangre no se mostrará o se “ocultará”.

·Existen objetos que están posicionados fuera de la superficie expuesta.
Si la función “Ocultar márgenes” está activa, estos objetos no se mostrarán.
Si la función no está activa, podrá ver todos los objetos y verificar si realmente no deben ser expuestos.

 

Propiedades...(página)

Cuando la página está activada en la vista de maqueta, en el menú de contexto aparece la elección “Propiedades” con la que se pueden visualizar informaciones de página específicas para cada página.

1.Para hacerlo haga clic en una página con la tecla derecha del ratón.

2.En el menú de contexto seleccione “Propiedades ...”.

Se abre el cuadro de diálogo “Propiedades de página”:

“Documento”: Nombre del documento con indicación de la ruta.

“Página”: Posición de la página en la lista de páginas.

“Número ordinal”: Vea Número ordinal.

“Rotación”: Orientación de la página en el archivo PDF.

“Factor de escala”: Modificación de escala de la página

 

Area “Casillas”

Aquí verá las siguientes casillas con formato y posición X/Y (X/Y = El origen de la página está abajo a la izquierda). En el caso de que no se haya definido uno de las casillas para una página PDF, no se indicará ninguna información en el lugar correspondiente.

“Casilla de material (mediabox)”:
La casilla de material tiene todos los objetos de una página, incluyendo el texto y las imágenes, que se muestran en la página o que sobresalen del margen de la página.
Desde el punto de vista técnico, la casilla de material define los límites del medio físico en el que se debe imprimir la página. Además de la página terminada, la casilla de material puede contener espacio para marcas de recorte, líneas de color, etc.
El contenido que queda fuera de la casilla de material puede ser eliminado sin que se modifique el contenido valioso del archivo PDF; esto es posible porque cuando Adobe® Acrobat® crea archivos PDF ignora los objetos que están fuera de la casilla de material.

“Casilla de recorte (cropbox)”:
La casilla de recorte define la región en la que se va a recortar el contenido de la página cuando este se visualiza o se imprime. A diferencia de otras casillas, esta casilla no tiene ningún signi­ficado definido en relación con la geometría de página física o con el uso intencionado. Ella define únicamente el recorte del contenido de la página. Si no existe ninguna otra información adicional (p. ej. instrucciones para la imposición especificadas en un pedido JDF o PJTF), la casilla de recorte determinará cómo se ha de posicionar el contenido de la página en el medio de salida.

“Casilla de límite de página (trimbox)”:
La casilla de límite de página representa el tamaño definitivo del documento recortado después de la impresión y recorte. La casilla de límite de página debe ser más chica que la casilla de san­grado y que la casilla de material.

“Casilla de sangrado (bleedbox)”:
La casilla de sangrado representa otra área ampliada alrededor de la casilla de límite de página, en la que se recorta todo el contenido de la página si es que existe un área de sangre. Un docu­mento que requiere una sangre también necesita una casilla de sangrado. La casilla de san­grado es siempre más grande que la casilla de límite de página y es más chica que la casilla de material. En el área de la sangre de la página impresa pueden haberse posicionado marcas, tex­tos de información u otros.

“Casilla de ilustraciones (artbox)”:
La casilla de ilustraciones representa el área de una página (p. ej. un archivo gráfico) que se debe posicionar cuando el contenido PDF se ha de posicionar en una aplicación, p. ej. en un programa DTP. La casilla de ilustraciones debe ser más chica que la casilla de sangrado.

Regresar a Imposition Editor.