Pestañeta “Reglas”

Trap_ParameterRegister_Regeln.png

 

Trap

Los parámetros recogidos bajo la denominación “Trap” permiten un control general de las condicio­nes de trapping. Para poder aplicar un trap deben cumplirse estas tres condiciones:

1.Diferencia absoluta

La diferencia entre dos colores debe ser superior al 5 por ciento de trama en dos separaciones como mínimo.

2.Diferencia relativa

La diferencia entre dos colores de separación con respecto al color más claro debe ser superior al valor límite introducido por el usuario.

3.Densidad común total

La suma de las densidades neutrales de todas las separaciones de color debe ser inferior a la densidad común total.

 

Valor límite (%)

Define la proporción con la que las separaciones de colores vecinos deben diferir entre si como mínimo, para que de este modo se pueda aplicar el trap.

Se genera un trap en las separaciones en las cuales la diferencia entre los colores vecinos es superior que el valor de entrada.

Efectos:

Con valores pequeños se generan traps al existir pequeñas diferencias entre los colores. De forma correspondiente se incrementa la cantidad de traps.

Con valores más grandes, los traps sólo se generan al existir diferencias más grandes entre los colores. De forma correspondiente se reduce la cantidad de traps.

Trap_editor00100.jpg

 

Nota: Si la diferencia entre los colores vecinos se sitúa por debajo de un 5 por ciento de trama, no se aplica trapping.

 

Ejemplo:

El rango de valores para el valor límite es de 1-100%. El preajuste es 25%.

Los colores C60M10% y C50M70% tienen contacto entre si.

El valor de entrada de 25% significa: A la separación más clara se sumará el 25% de su densidad:

C50% + 25% = C62,5%
M10% + 25% = M12,5%

Si luego de esto la separación más oscura sigue siendo más oscura, se aplicará el trapping.

C60% ya no es más oscura que C62,5%. En esta separación no se aplicará el trapping.

M70% sigue siendo más oscura que M12,5%. En esta separación se aplicará el trapping.

Límite de densidad común

El “límite común de densidad” evita la generación de traps en lugares donde los bordes relucientes no serían visibles debido a la composición del color. También se consideran colores especiales, en su caso.

Efectos: 

Un valor más pequeño evita la generación de traps en caso de densidades neutrales comunes más pequeñas. Se generan menos traps.

Los valores más grandes sólo evitan la generación de traps en caso de densidades neutrales comunes más grandes. Se generan más traps.

El rango de valores para el “límite de la densidad común” se sitúa entre 0 y 10. El preajuste es 0.5.

 

Ejemplo:

El “límite de densidad común” = 0,5, es decir, no se debe generar ningún trap si la densidad neutral común es superior a 0,5.
Color 1 -> 60% cyan y 20% magenta
Color 2 -> 40% cyan y 70% magenta

El valor de densidad neutral (ND) de cyan es 0,61 y el de magenta 0,76.

Fórmula para calcular la densidad neutral (ND):

ND = -1.7 * log (1 - color * (1 - 10 (-0.6 * D) ) )

Resultado: ND= 0,294 densidad común neutral.

La densidad neutral común de ambos colores es inferior al “límite de densidad común” indicado, es decir, se genera un trap.

 

Límite de trap central (%)

El valor “Límite de trap central” indica bajo qué condiciones se debe generar un trap céntrico.

Entre los colores de densidad neutral (ND) semejante, la dirección del trap preajustada “color más claro es expandido debajo del color más oscuro” no es estrictamente necesaria.

El preajuste es 100% y significa que no se generan traps céntricos.

Excepción poco frecuente: En caso de que los objetos tengan una densidad neutral idéntica, se gene­ran traps céntricos.

Efectos: 

Valor máximo 100%: Ninguno de los traps generados tiene la variante “céntrico”.

Excepción poco frecuente: En caso de que los objetos tengan una densidad neutral idéntica, se generan traps céntricos.

Valor grande: Muy pocos de los traps generados tienen la variante “céntrico”.

Valor pequeño: Muchos de los traps generados tienen la variante “céntrico”.

Valor mínimo 0%: Casi todos los traps generados tienen la variante “céntrico”.

Principio teórico:
Si la densidad neutral del color más claro es superior a la densidad neutral del color más oscuro mul­tiplicado por el valor “Límite de trap central”, se genera un trap céntrico.

El rango de valores para “Límite de trap central” se sitúa entre 0% y 100%.

 

 

Ejemplo:

Color con ND 0,9 y color con ND 1,0 tienen contacto entre si. Valor de entrada = 80%.

Si 80% de la ND de los colores oscuros es más clara que la ND de los colores más claros, entonces el trap generado tendrá la variante “céntrico”.

 

 

Modificación de escala para colores de trap (%)

La “modificación de escala para colores de trap” reduce, en su caso, la visibilidad de traps (útil p. ej. en tonos pasteles).

El preajuste es 100%, por lo que no se realiza ninguna “Modificación de escala para colores de trap”.

Efectos:

Los valores más pequeños de la modificación de escala para colores de trap producen colores de trap más claros y, en su caso, reducen con ello la visibilidad de los traps.

Principio teórico:
La modificación de escala para los colores del trap reduce la visibilidad de los traps reduciendo cada uno de los colores de separación de forma correspondiente a su porcentaje en el color del trap. La “Modificación de escala para los colores del trap” tiene efecto únicamente en los porcentajes de color del color del trap que proceden del color vecino más claro.

El rango de valores de la “Modificación de escala para los colores del trap” se sitúa entre 0% y 100%.

 

Ejemplo de la reducción de colores trap:

Modificación de escala para colores de trap = 75%

El color más oscuro tiene en la separación del amarillo un 60%.
El color más claro tiene en la separación del amarillo un 88%.

Sin reducción de color, el trap obtendría en la separación del amarillo un 88%. En la modificación de escala para los colores de traps, la diferencia (88 - 60 = 28) se reduce a 75% (0.75 * 28 = 21) y este 21% se suma al valor de separación más pequeño (60 + 21=81).

Resultado:
A través de la modificación de escala para el color del trap a un 75%, el color del trap en la separa­ción del amarillo se reduce de un 88% inicial a un 81%.

 

Aplicar trap negativo de blanco contra color

A los objetos ubicados arriba -que tienen 0% en todas las separaciones- se les aplica el trap negativo contra los objetos cromáticos -que tienen color en más de una separación- ubicados abajo. La sepa­ración más oscura -según la densidad neutral- del objeto ubicado abajo se conserva. De esta manera, p. ej. se aplica el trap (negativo) al texto blanco sobre fondo rojo, pero no se aplica el trap (positivo) al texto rojo sobre fondo blanco.

 

Modo Keepaway

Se trata de una función de trapping que es especialmente necesaria para ciertos pedidos de emba­laje.

En lugar de desplazar las separaciones más oscuras hacia el objeto más oscuro en la generación de trap, al estar activado las separaciones más claras se desplazan hacia el objeto más claro. Debido a ello suele aparecer una casilla blanca alrededor de cada objeto.

Este recuadro blanco es útil si debe evitarse el contacto entre los colores de impresión,
p. ej. en la impresión de superficies metálicas. Vea al respecto: Ejemplo para línea de recuadro blanca (White Framing).

 

Imágenes

Trapping:

Objetos
En caso de haberse elegido, se aplica trapping en imágenes contra otros objetos. Los píxeles de imagen no se duplican, sino los traps se generan mediante la “sobreimpresión” de separaciones individuales.

Imágenes
En caso de haberse elegido, se aplica trapping en imágenes contra otras imágenes. No se soporta el trapping dentro de imágenes.

 

Dirección

Este parámetro controla el posicionamiento de los traps al aplicar trapping contra imágenes:

Puede elegir entre los siguientes ajustes:

 

“En la ima­gen”

Los traps se colocan en la imagen.

 

“Centro”

Los traps se colocan de forma centrada en el canto entre la imagen y el objeto vecino.

 

“En el objeto”

Los traps se colocan en el objeto vecino.

 

“Automático”

La dirección del trap se determina automáticamente mediante el color del objeto vecino y el color promedio del área de imagen correspondiente.

Aplicar trapping a Bitmaps complj., event.

En ciertos casos puede que no convenga aplicar un trap a Bitmaps complejos (muchas estruc­turas pequeñas). En ese caso podría desactivarse.

 

Convertir Bitmaps en gráficos, de ser posible

Hasta ahora se convertían Bitmaps, de ser posible, en gráficos. Esta función se puede desactivar para el trapping.

 

Generación

PostScript Level 2, de ser posible:

activado:
Los Traps se generan sin utilizar el espacio cromático DeviceN. Los espacios cromáticos DeviceN no se imprimen correctamente en RIPs de PostScript Level 2.

desactivado:
Para la generación de los traps se utiliza, de ser necesario, el espacio cromático DeviceN.

Regresar a Diálogo “Ajustes”.