El menú de contexto general aparece si hace clic con la tecla derecha del ratón en un área vacía de la superficie gráfica de un diseño de maqueta o de repetición.
Se abre el siguiente menú:
Finalizar modo |
Con esta opción puede finalizar el modo actual (como por ejemplo dibujar una línea). De manera alternativa también puede usar la tecla “ESC”. |
|
Borrar |
Borra el objeto que actualmente está resaltado o seleccionado. |
|
Borrar capa base |
Esta opción aparece solamente en diseños de maqueta, cuando una maqueta base está seleccionada. El comando elimina los objetos de una maqueta base que se ve en el fondo. |
|
Seleccionar |
Abre el siguiente submenú: |
|
Submenú “Seleccionar todo” |
||
Seleccionar todo |
Con esta opción puede elegir todos los elementos del diseño (maqueta o repetición) actual. Teclas de método abreviado: Ctrl+A |
|
Deseleccionar todo |
Con esta opción puede deseleccionar todos los elementos actualmente seleccionados. |
|
Invertir la selección |
Con esta opción puede deseleccionar todos los elementos actualmente seleccionados y seleccionar todos los elementos restantes. |
|
Seleccionar según propiedades |
Abre el Area “Seleccionar objetos”. |
|
Anular selección según propiedades |
Abre un diálogo que es idéntico al Area “Seleccionar objetos”. Los objetos así determinados se retiran de la elección. |
|
Objetos |
Abre el siguiente submenú: |
|
Submenú “Objetos” |
||
Visualizar |
Visualiza el objeto que actualmente está resaltado o seleccionado. |
|
Ocultar |
Oculta el objeto que actualmente está resaltado o seleccionado. |
|
Propiedades de objeto |
Abre el diálogo “Propiedades de objeto” para el objeto que actualmente está resaltado o seleccionado. |
|
Propiedades de dimensiones |
Aquí puede ajustar las propiedades de la dimensión. Vea Diálogo “Medida”. Este punto se puede seleccionar solo si ha seleccionado previamente una línea de medición. |
|
Convertir elementos |
(Solo en la pestañeta “Maqueta” en objetos marcados) Aquí puede descomponer un elemento de la maqueta en sus objetos básicos. |
|
Mostrar medida |
Aquí puede visualizar u ocultar líneas de medición. |
|
Alinear medidas |
Con esta opción puede orientar automáticamente todas las dimensiones creadas. |
|
Abre un submenú en el que puede activar o desactivar los objetos que se han de visualizar. Contiene los elementos siguientes: |
||
Submenú “Visualizar” |
||
Objetos ocultados |
Con esta opción puede visualizar todos los elementos ocultos (p.ej. dimensiones). |
|
Restricciones |
|
|
Puntos de control |
Puntos en los extremos de cada línea y en los puntos medios de los pliegos |
|
Ejes |
Ejes del sistema de coordenadas |
|
Puntos centrales |
Puntos centrales de los pliegos y círculos |
|
Mostrar Composite |
|
|
A los formatos de líneas se pueden asignar símbolos. Vea Símbolo. |
||
Imágenes |
En el paso de trabajo “Contenido” del Prinect Signa Station puede determinar los archivos que se van a cargar como imágenes en el proyecto. Aquí los puede visualizar y ocultar. La misma función ofrece también el botón “Mostrar imágenes”. |
|
Seleccionar imagen mostrada |
Si en el paso de trabajo “Contenido” del Signa Station usted ha llenado la misma repetición con diferentes imágenes, podrá aquí seleccionar la imagen que se muestra. La misma función ofrece también el botón “Cambiar artículo”. |
|
Imágenes recortadas |
Cuando la imagen es más grande que la repetición se recortarán dichas partes. Con esta función se puede cambiar la visualización de imagen recortada a imagen completa y viceversa. La misma función ofrece también el botón “Imágenes recortadas”. |
|
Imágenes con capas |
|
|
Imágenes de fondo |
|
|
Aquí puede activar y desactivar la indicación del marcador que indica si actualmente se está representando el anverso o el verso. |
||
Abre un submenú en el que puede seleccionar la vista actual de la vista previa gráfica. Contiene los elementos siguientes: |
||
Submenú “Ver” |
||
Tamaño precedente |
Regresa al tamaño de representación anterior. Teclas de método abreviado: Alt+F5 |
|
Ampliar |
Amplía el sector actual. Teclas de método abreviado: Alt+F2 |
|
Reducir |
Amplía el sector actual Teclas de método abreviado: Alt+F3 |
|
Ampliar aquí |
Amplía el área alrededor de la posición actual del ratón. La misma función ofrece también el botón “Ampliar”. Teclas de método abreviado: F2 |
|
Reducir aquí |
Reduce el área alrededor de la posición actual del ratón. Teclas de método abreviado: F3 |
|
Reducir a formato |
Adapta el gráfico al tamaño actual de la ventana. La misma función ofrece también el botón “Reducir disñ. a formato”. Teclas de método abreviado: F4 |
|
Ver Navigator |
Visualiza el diálogo del navegador En él se muestra una pequeña vista general de toda la superficie gráfica. Un rectángulo gris marca la vista actual. Con la tecla del ratón puede desplazarla ahora en el navegador y con el regulador desplazable puede ajustar el grado de ampliación. |
|
Mostrar cara impres. |
Aquí puede cambiar de la cara impresa a la cara de troquel y viceversa |
|
Opciones |
Abre un submenú en el que puede realizar ajustes para diversos objetos. Contiene los elementos siguientes: |
|
Submenú “Opciones” |
||
Formatos generales |
Abre el Diálogo “Formatos generales” en el que editar los formatos de líneas. |
|
Medidas |
Abre el diálogo Diálogo “Medida” en el que puede editar la apariencia de las líneas de medición. |
|
Colores |
Abre el Diálogo “Color”. |
|
Recortar imágenes de cara de troquel |
Cuando la imagen es más grande que la repetición se recortarán partes de la imagen. Con esta función usted puede cambiar la visualización de imagen recortada a imagen completa y viceversa. La misma función ofrece también el botón “Imágenes recortadas”. |
|
|
CAM |
Aquí puede determinar las propiedades para la exportación de archivos para plotter de corte. Vea Propiedades de CAM. |
Para abrir el diálogo “Seleccionar objetos” haga clic con la tecla derecha del ratón sobre una superficie vacía y en “Seleccionar” seleccione el punto de menú “ el punto de menú “Seleccionar según propiedades”.
Defina las propiedades deseadas. Después de hacer clic en “OK” se seleccionan todos los elementos que disponen de estas propiedades.
Para p. ej. marcar todas las líneas que tienen un largo entre 2 y 4 cm, en “Tipo” elija “Línea” e introduzca los valores en “Largo”.
Tipo |
Elija aquí el tipo de objetos, p. ej. pliego, línea o texto. |
Formato |
Elija aquí el formato de los objetos, p. ej. cortar, hendidura o recorte. |
Color |
Elija aquí el color de los objetos. |
Muestra |
Elija aquí la muestra de línea de los objetos. |
Largo |
Introduzca aquí el rango de longitud en centímetros. |
Valores límite de profundidad |
Introduzca aquí un rango para el valor límite de profundidad. |
Ancho de línea (pt) |
Introduzca aquí un rango para el ancho de línea. |
Angulo tangente |
Introduzca aquí en el primer campo el ángulo entre la tangente y el eje X. Una recta es idéntica a su tangente. En el segundo campo introduzca la diferencia de ángulo permitida. Si por ejemplo desea seleccionar todas las líneas horizontales, introduzca los valores “0° +/- 0°”. |
Regresar a Menú de contexto general.
Un formato es un juego de propiedades predefinido con valores asignados (p. ej. ancho de línea, tamaño de punto, muestra, algunos ajustes gráficos de OpenGL), que se aplican en los diversos objetos (p. ej. objetos geométricos, medidas, etc.). Existe la posibilidad de crear nuevos formatos y de editar formatos ya existentes. Además se pueden elegir diversos formatos internos del programa.
Un formato general se puede usar en todos los proyectos en los que usted trabaja. Todos los formatos internos del programa son globales y se pueden usar como base para formatos generales definidos por el usuario.
Encontrará un ejemplo de aplicación que le explicará cómo puede crear un nuevo cliente en: Cara de embalaje ondulada.
1.Haga clic a la derecha sobre una superficie vacía en la pestañeta Repetición o Maqueta.
2.En el menú de contexto elija “Opciones > Formatos generales...”.
Se abre el siguiente diálogo en el que puede ver y editar las propiedades de los formatos o puede crear nuevos formatos.
Elementos de mando en el diálogo “Formatos generales” |
||
---|---|---|
Nombre de formato |
Muestra una lista de todos los formatos internos del programa y los definidos por el usuario. Elija (con el ratón o con las teclas con flecha arriba/abajo) el formato que se va a editar. El programa muestra de forma dinámica las respectivas propiedades en las pestañetas del lado derecho. |
|
Nuevo... |
Abre el diálogo “Nuevo formato” en el que puede crear un nuevo formato de objeto. |
|
Diálogo “Nuevo formato” |
||
Nombre de formato: |
Introduzca aquí el nombre del nuevo formato. |
|
Formato de referencia |
Elija aquí el formato de referencia del nuevo formato. El formato hereda todas las propiedades del formato de referencia. Esto es muy útil cuando necesita un formato que corresponde parcialmente a otro formato. En vez de introducir nuevamente todas las propiedades puede definir un formato de referencia y editar las propiedades diferentes. En la lista de formatos se muestra el nuevo formato dentro de su formato de referencia. En el campo de lista “Formato de referencia” elija <Ninguno> para crear el nuevo formato sin base. |
|
Tipo |
Si no ha seleccionado ningún formato de referencia, defina aquí el tipo de formato. Se puede elegir entre: “Plana”, “Perforar”, “Corte-hendido” y “Composite”. |
|
Borrar |
Borra sin mayor consulta el formato elegido en la lista Formatos. Nota: No se puede borrar ningún formato interno del programa. |
|
Nombre de formato |
Indica el nombre del formato. Usted puede modificar el nombre para formatos definidos por el usuario, pero no para formatos internos del programa. |
|
Descripción |
En esta casilla se pueden escribir observaciones referentes al formato actual. |
|
Uso en estadística |
|
|
Color |
Aquí puede eligir el color del objeto. Todos los objetos del formato aparecen en el color especificado. |
|
Ancho de la línea |
Aquí puede ver el ancho de línea del formato del objeto. El rango de valores se sitúa entre 0,1 y 10 unidades (internas del programa). Este valor se aplica UNICAMENTE de la manera en la que este formato se ve en la pantalla. Este valor no influencia el ancho de las líneas en la impresión. |
|
Tamaño de punto |
Defina aquí de qué tamaño se representan los puntos en el formato elegido. Rango de valores admisible: [0.10, 15.00]. |
|
Define la muestra de línea en el formato seleccionado. El campo de entrada a la derecha de la lista de selección Muestra indica la modificación de escala proporcional del largo de segmento de la muestra y de los intervalos vacíos intermedios. Valores mayores arrojan segmentos e intervalos más largos. Rango de valores admisible: [1, 10]. La lista de selección “Muestra” contiene una serie de muestras estándar predefinidas, así como la opción de poder generar una muestra propia. Para abrir el Diálogo “Editar muestra” elija una muestra estándar predefinida o haga clic en una entrada “(definido por el usuario …)” al final de la lista. |
||
Aquí puede elegir un símbolo para el formato de línea. Haga clic en el botón con los tres puntos y seleccione un archivo de imagen. Cada línea del diseño será marcada con este símbolo de imagen tan pronto como usted haya activado el punto Mostrar símbolos de formato en “Visualizar” del menú de contexto. |
||
Define la profundidad del objeto (prioridad de la representación visual en la pantalla) con el formato elegido. En el caso de haber dos o más objetos en la superficie gráfica que se superponen completa o parcialmente, el programa asignará al objeto que tenga el valor de profundidad más alto la prioridad más alta para la representación de la pantalla; es decir, cuanto mayores sean los valores de profundidad, el objeto recibirá una mayor prioridad para la representación de la pantalla, y viceversa. Rango de valores admisible: [-1.00, 1.00].
Nota: Los valores estándar para los formatos que se utilizan para diseñar objetos (p. ej. perforaciones, hendiduras, etc.) son mayores que los valores para los otros tipos de formato (p. ej. medidas, ejes).
Nota: Si los objetos que se superponen tienen formatos iguales o diferentes pero los mismos valores para profundidad, el programa dará la prioridad más alta a los nuevos objetos diseñados; es decir, mientras más nuevo sea el objeto, mayor será su prioridad. |
||
Pestañeta “Producción” |
||
Este campo de entrada define el ancho real de una línea en puntos (1/72 pulgadas). Las modificaciones que se hagan en este campo de entrada no se ven en la pantalla, sin embargo el valor define el ancho de la línea -de todos los objetos del formato elegido- en la impresión y al crear el recorrido de herramientas durante la generación -vía ordenador- de muestras. El valor de este campo de entrada es muy importante para la generación de muestras asistida por ordenador, debido a que en determinadas circunstancias el programa genera otro recorrido de herramienta; por ejemplo un desplazamiento de líneas anchas para la herramienta de corte cuando se modifican los ajustes para el ancho de línea asignado a la herramienta de corte, en caso de que el ancho de la herramienta CAM respectiva sea menor que la línea aquí especificada. |
||
Aquí puede ajustar el proceso de producción, como por ejemplo “Rueda de cinta adhesiva”, “Rueda ranurada” o “Ranurar”. |
||
Angulo de sección cónica |
Si en el proceso de producción ha elegido “Cuchilla de corte de con”, “Cuchilla de corte medio de cono” o “Canal de hendidura” podrá definir aquí el ángulo de sección cónica. |
|
Tipo de herramienta |
Muestra el tipo de pedido que ejecuta la herramienta. |
|
Pestañeta “Estructura” |
||
No considerado |
Cuando esta opción está activada puede ajustar una estructura de formato diferente a la del formato superior. |
|
Formato Corte |
(Solo para los formatos “Corte-hendido” así como “Perforar”) Define el formato de los segmentos -que se cortan- de todos los objetos de los formatos “Corte-hendido” y/o “Perforar”. El formato estándar es “Cortar”. No obstante puede escoger otro formato y asignarlo a la herramienta deseada en el original CAM. |
|
Formato Hendidura |
(Solo para el formato “Corte-hendido”) Define el formato de la hendidura, y en el campo de entrada pequeño el ancho de la línea. Rango de valores admisible: [0.01 pulgadas, 10000.00 pulgadas] |
|
Dilatación |
(Solo para el formato “Perforar”) Define el largo de los segmentos vacíos que permanecen intactos (es decir, las partes de la línea que no se cortan). Rango de valores admisible: [0.01 pulgadas, 10000.00 pulgadas] |
|
Final mínimo |
(Solo para los formatos “Corte-hendido” así como “Perforar”) Define el largo de los segmentos que contienen el formato definido en el campo de entrada “Formato de corte”. Por lo general estos son los segmentos que se cortan cuando en el campo de entrada Formato de corte no se ha especificado otro formato. Rango de valores admisible: [0.01 pulgadas, 10000.00 pulgadas]. |
|
Admitir fines largos |
Permite añadir un final más largo al final de una línea. |
|
Comenzar con corte |
Inicia una línea siempre con un segmento de corte. |
Regresar a Menú de contexto general.
En el menú de contexto general haga clic en “Opciones > Formatos generales”. En la pestañeta “Visual” active la opción “Muestra” y en la lista de selección elija “(definido por el usuario...)”. Se abre el siguiente diálogo:
Para crear una muestra definida por el usuario haga clic en los cuadritos negros o blancos deseados de la muestra. Un cuadrito negro genera un segmento, un cuadrito blanco genera un espacio intermedio entre los segmentos. En el área “Muestra” del diálogo el programa muestra automáticamente un ejemplo de la muestra utilizando el color asignado así como el ancho de línea del formato.
El campo de entrada a la derecha de los cuadritos indica la modificación de escala proporcional del largo de segmento de la muestra y de los intervalos vacíos intermedios. Valores mayores arrojan segmentos e intervalos más largos. Rango de valores admisible: [1, 10].
Regresar a Diálogo “Formatos generales”.
Regresar a Menú de contexto general.
Haga clic a la derecha sobre una superficie vacía en la pestañeta Repetición o Maqueta. En el menú de contexto elija “Opciones > Medida”.
Se abre el siguiente diálogo que contiene opciones generales para la indicación de medidas, como p. ej. la fuente utilizada para el valor de la medida, el tipo de punta de flecha, etc.
Elementos de mando en el diálogo “Medida” |
||
---|---|---|
Fuente |
||
Nombre |
Define la fuente con la que el programa representa el texto de medidas en la superficie gráfica. |
|
Tamaño |
Define el tamaño de la fuente |
|
Zoom aplicable |
Cuando esta opción está activada, el programa amplía/reduce el texto de medidas junto con la repetición en la superficie gráfica. Cuando esta opción está desactivada, el texto aparece siempre en el tamaño de fuente asignado a la medida, no importando si se aplica el zoom a la vista. |
|
Tipo de punta de flecha |
||
Aquí ve una vista previa de las flechas, tal como aparecerán en la superficie gráfica. Ud. puede modificarlos haciendo clic en una de las figuras de ejemplo. Ambas figuras del ejemplo se modifican simultáneamente cuando se hace clic en la primera figura. Cuando se hace clic en la segunda figura sólo se modifica la segunda figura. De esta manera usted puede elegir las mismas o diferentes puntas para las flechas de los extremos de una línea de medición. |
||
Izquierda/ Derecha |
Define el tipo de la punta de la flecha izquierda/derecha de la línea de medición. La lista contiene una serie de tipos de flechas predefinidos. Después de seleccionar el tipo de flecha el programa muestra el ejemplo directamente en los campos para los ejemplos. |
|
Tamaño de flecha izquierdo/derecho |
Defina aquí en píxeles y en cm el tamaño de la punta de flecha izquierda/derecha: |
|
Pixel |
Define el tamaño en píxeles de la punta de la flecha. Este valor tiene validez UNICAMENTE para la representación de la(s) línea(s) de medición en los diseños de repetición, maqueta y/o impresión. El tamaño “real” impreso de la punta de la flecha de la línea de medición no se altera. |
|
cm |
Define el tamaño “real” de la punta de la flecha, medido en la unidad métrica válida. Las modificaciones que se hagan en este campo de entrada no se muestran en la pantalla, pero el valor especificado determina el tamaño de la punta de la flecha de la(s) línea(s) de medición seleccionada(s). |
|
Más ... |
Abre el Diálogo “Otras medidas” en el que puede editar opciones adicionales para la posición del texto y el tamaño del texto. |
Se puede llegar al diálogo “Otras medidas” eligiendo “Opciones” > “Medida” en el menú de contexto general y haciendo clic en el botón “Más”.
Elementos de mando en el diálogo “Otras medidas” |
||
---|---|---|
Posición del texto |
Elija aquí una de las dos posibilidades para la posición del texto de medida. Seleccionando el primer campo de opción el texto aparece dentro de la línea de medición; con la segunda opción el texto aparece sobre la línea de medición. |
|
Tamaño |
||
D1 |
Defina aquí la distancia existente entre la línea de medición y los extremos de las líneas límites de medición. |
|
Pixel |
Distancia en píxeles: Este valor tiene validez UNICAMENTE para la representación de la(s) línea(s) de medición en los diseños de repetición, maqueta y/o impresión. La representación “real” de la línea de medición elegida no se altera. |
|
cm |
Distancia “real” en cm: Las modificaciones que se hagan en este campo de entrada no se ven en la pantalla, pero el valor introducido define en la impresión la distancia existente entre la línea de medición y los extremos de las líneas límites de medición. |
|
D2 |
Defina aquí la distancia de los espacios intermedios vacíos existentes entre el objeto a ser medido o los objetos a ser medidos y los comienzos de las líneas límites de medición. Vea más arriba lo relacionado a “Pixel” y “cm”. |
|
D |
Defina aquí el espacio intermedio o los espacios intermedios existentes entre la línea de medición y el texto. |
|
Pixel |
Distancia en píxeles: Este valor tiene validez UNICAMENTE para la representación de la(s) línea(s) de medición en los diseños de repetición, maqueta y/o impresión. La representación “real” de la línea de medición elegida no se altera. Si ha elegido la primera opción para la posición del texto (es decir, el primer campo de opción), estos son los espacios intermedios vacíos ubicados entre el texto y los extremos de una línea de medición a la derecha e izquierda del texto. Por el contrario, si ha elegido la segunda opción, es el espacio intermedio vacío ubicado entre la línea de medición y el texto “de encima”. |
|
cm |
Distancia “real” en cm: Las modificaciones que se hagan en este campo de entrada no se ven en la pantalla, pero el valor introducido define en la impresión la distancia existente entre la línea de medición y los extremos de las líneas límites de medición. Si ha elegido la primera opción para la posición del texto (es decir, el primer campo de opción), estos son los espacios intermedios vacíos ubicados entre el texto y los extremos de una línea de medición a la derecha e izquierda del texto. Por el contrario, si ha elegido la segunda opción, es el espacio intermedio vacío ubicado entre la línea de medición y el texto “de encima”. |
Regresar a Menú de contexto general.
Aquí puede modificar los colores del entorno del programa. Ellos son colores del fondo de la superficie gráfica, los colores de un objeto mientras lo desplaza, selecciona, resalta o activa, y al mismo tiempo los colores de los ejes de coordenadas cuando observa la cara del diseño actual que se va a imprimir o no se va a imprimir.
Se puede abrir el diálogo “Color” haciendo clic con la tecla derecha del ratón en un área vacía de la superficie gráfica y eligiendo “Opciones > Colores...” en el menú de contexto.
Elementos de mando en el diálogo “Color” |
||
---|---|---|
Parte |
Define el área (parte) cuyo color debe ser procesado. |
|
Segundo plano |
Designa el fondo de la superficie gráfica. El color estándar es el blanco. |
|
Arrastrar |
Designa el color de la imagen de vista previa de los objetos mientras que los desplaza sobre la superficie gráfica. El color estándar es el azul. |
|
Selección |
Designa el color de objetos cuando éstos están seleccionados. El color estándar es el magenta. |
|
Resaltar |
Designa el color de objetos cuando en la superficie gráfica desplaza el puntero del ratón sobre estos objetos. El color estándar es el cyan. |
|
Activado |
Designa el color del primer objeto que usted selecciona cuando modifica una repetición en el Modo “Alinear repetición”. El color estándar es el amarillo. |
|
Selección para resaltar |
|
|
Semiselección |
|
|
Ejes de cara impres. |
Designa el color de los ejes de coordenadas en el diseño actual cuando la cara impresa del diseño actual está visible. El color estándar es el cyan oscuro. |
|
Ejes de cara no impresa |
Designa el color de los ejes de coordenadas en el diseño actual cuando la cara no impresa del diseño actual está visible. El color estándar es el azul. |
|
Objeto de capa base |
|
|
Color |
Define el color de la parte elegida arriba. Muestra una lista de colores primarios y una opción estándar para la asignación de un color definido por el usuario (definido por el usuario...). |
Regresar a Menú de contexto general.
Regresar a Menús de contexto.