Representación 'Valores tonales'

Esta vista se abre haciendo clic en “Valores tonales” en la barra de pestañetas.

Representación del aumento del valor tonal/línea característica de impresión

Las evaluaciones basadas en la densidad se pueden mostrar en diversos diagramas:

Aumento del valor tonal

Línea característica de impresión

Curva de densidad

CTV (en CTV del Medir - Funciones vea las explicaciones respectivas)

La comparación de las curvas en estas representaciones gráficas ofrece una posibilidad de control sencilla para la calidad de una calibración de dispositivos o calibración del proceso o linearización.

En una linearización (por ejemplo de un expositor de películas o de planchas) se da salida a una carta de control y se mide; de esta manera obtiene los valores de medición reales. Los valores de medición teóricos vienen predefinidos por los estándares de dispositivos y estándares de procesos. Los valores de corrección (valores de calibración) se calculan a partir de los valores teóricos y reales. Si después de la linearización Ud. da salida y mide otra vez una escala de control, en un caso ideal coincidirán los (nuevos) valores de medición reales con los valores de medición teóricos.

Si representa los valores de medición teóricos como datos de referencia y si después de la calibración representa los valores de medición reales como datos de comparación podrá comprobar la calidad de la linearización y determinar si los valores reales se desvían de los teóricos y cuánto se desvían, es decir, si es necesario hacer una calibración posterior. De este modo también puede establecer cuándo es necesario hacer una nueva calibración/linealización; con un análisis a largo plazo esto sería más fácil (vea Cómo trabajar con la función principal 'Analizar' del programa).

Representación

Los datos de referencia se representan con las curvas continuas, y los datos de comparación con cur­vas punteadas. Las curvas pueden mostrarse juntas o por separado para los datos de referencia y de comparación, y también para todos los colores juntos o cada color por separado. Además puede representar las curvas de diferencia.

Para la comparación se utilizan los datos siguientes:

Los valores absolutos de densidad medidos

La diferencia de los valores de densidad medidos

Los valores de tono de trama y los aumentos de valor tonal absolutos, que se calculan a partir de la densidad

Una diferencia de los valores de tono de trama calculados (igual a la diferencia de aumento del valor tonal)

IconNote00082.png

Nota: En las mediciones de planchas se utilizan sólo valores de tono de trama y el aumento del valor tonal.

En los análisis de la densidad se evalúan sólo los colores primarios. La razón es que en los colores secundarios y terciarios no puede asignarse un valor de densidad inequívoco (filtro de densidad rojo, verde o azul) que pueda tomarse como referencia.

Esta representación se puede evaluar correctamente sólo cuando las curvas de aumento de valor tonal se pueden calcular en base a densidades y/o valores espectrales medidos.

Por tal razón, en la ventana de diálogo “Preferencias > Medición” siempre se deberían activar las dos opciones correspondientes:

Adicionalmente medir y guardar valores de densidad (siempre que estas funciones sean sopor­tadas por el dispositivo de medición)

Adicionalmente medir y guardar remisiones espectrales (siempre que estas funciones sean soportadas por el dispositivo de medición)

Representación de las curvas de valores tonales

Se denomina “Aumento del valor tonal” a la ampliación de los puntos de trama debido a la impre­sión. Debido a esto, una imagen puede aparecer más oscura (más llena) y puede haber desplaza­mientos del color.
El aumento del valor tonal se calcula normalmente en el margen de los tonos medios a 40% y en el margen de sombras a 80%.

El aumento del valor tonal es la diferencia entre los valores tonales antes y después de los pasos del procesamiento. También puede ser negativo (disminución del valor tonal).

En la representación de las curvas de aumento del valor tonal se muestran en el eje horizontal los valores tonales de la película o del bloque de datos, y en el eje vertical el aumento del valor tonal.

Si en la medición de color también se mide la densidad (selección en la ventana de diálogo “Prefe­rencias”), se calcularán posteriormente las curvas de aumento del valor tonal y/o las líneas caracte­rísticas de impresión en base a valores de densidad reales.
En caso contrario, los valores de densidad se calculan en base a los valores espectrales; si estos tam­poco se han medido, se calculan a través de un procedimiento de aproximación de los valores de color Lab (xyz).

Representación de la línea característica de impresión

La “Línea característica de impresión” es una representación gráfica de la relación existente entre los cubrimientos superficiales en porcentaje de trama en la impresión y en la película o en el bloque de datos. La línea característica de impresión ideal tiene una forma rectilínea y asciende con un ángulo de 45°.

La línea característica de la impresión depende del color de impresión, de las cualidades del papel, de la forma de impresión y del modo de trabajo de la máquina de impresión.
Las líneas características de impresión calculadas sirven sólo para las condiciones del proceso que se apliquen. Si la misma aplicación se produce en otra máquina de imprimir o sobre otro soporte de impresión, entonces las líneas características de la impresión también cambiarán.

En una calibración del proceso se intenta calibrar la línea característica de impresión actual para lograr un estándar reproducible. La línea característica de calibración corresponde a la diferencia existente entre la línea característica de impresión deseada y la línea característica de la impresión actual. En general deben configurarse cuatro líneas características de impresión como mínimo (colo­res primarios CMYK).

Representación de las curvas de densidad (perfil de densidad)

Esta representación del perfil de densidad muestra la secuencia de las curvas de densidad escaladas al rango de la técnica de reproducción importante: D = 0.0 a D = 3.0. Aquí se representa la relación que tienen los valores tonales con los valores de densidad.

Si se determina la existencia de desviaciones de color (por ejemplo una deriva), la evaluación de las curvas de densidad ofrecerá probablemente más información sobre los cambios, por ejemplo, si es necesario hacer una linearización posterior.