Pestañeta “Páginas de muestra”
|
Una página de muestra es un bloque de parámetros para un comodín de página en un esquema. Una página de muestra define p. ej. el tamaño del comodín de página en el esquema (formato final recortado), la Sangre y el Recorte . |
Páginas de muestra
Muestra en una lista de selección las páginas de muestra existentes en el archivo PDF. A cada comodín de página se le asigna siempre una página de muestra. El preajuste es que a cada comodín de página se le asigne la página de muestra “estándar”.
|
“+”: Con esta opción puede crear una nueva página de muestra. En el cuadro de diálogo introduzca el nombre para la nueva página de muestra.
“-”: Con esta opción puede eliminar la página de muestra seleccionada en la lista de selección. Una página de muestra se puede eliminar únicamente si no ha sido asignada a un comodín de página. |
Los parámetros de las páginas de muestra son:
Formato de página
•En esta lista de selección puede seleccionar formatos predefinidos para el formato final recortado (o para el comodín de página).
El tamaño de la página de muestra corresponde al tamaño del formato final recortado en el pliego de impresión.
El formato “De PDF” es el formato predominante de todas las casillas de límite de página del documento PDF. Vea también Area “Casillas” .
•“Ancho” / “Alto”:
Aquí puede escribir valores para el formato final recortado. En la lista de selección “Tamaños estándar” se mostrará “Definido por el usuario”.
Orientación
Aquí puede definir si la página de muestra es vertical (formato vertical) u horizontal (formato apaisado).
Prescripción de posicionamiento para páginas asignadas: Aquí define cómo se ha de adaptar una página asignada en el comodín de página (p. ej. “Centrada”).
•“Centrada”:
La página asignada se posiciona en el centro del formato final recortado. Si el contenido de la página sobresale del formato final recortado o de la sangre se cortará la parte sobresaliente.
•“A la izquierda abajo”:
La esquina izquierda inferior de la página asignada se posicionará en la esquina inferior izquierda del formato final recortado. Si la página sobresale del formato final o de la sangre se cortará la parte sobresaliente.
•“Reducir a formato”:
La escala de la página asignada será modificada de manera proporcional, de modo que encaje exactamente en el formato final recortado.
•“Sin condición”:
La esquina izquierda inferior de la página asignada se posicionará sin condición en la esquina inferior izquierda del formato final recortado. Si la página es p. ej. muy grande, no se le modificará la escala y el contenido de la página sobresaldrá del formato final recortado. El área sobresaliente no será cortada.
Suplemento de recorte para los lados
•“Cálculo automático de suplemento de recorte”:
Si esta opción está activada, el Recorte se calculará de tal forma que el pliego de plegado y el soporte de impresión tengan el mismo formato. De esta manera se ahorra los cortes en el margen exterior.
Si hay varios pliegos de plegado en el soporte de impresión, el rectángulo que circunda a los pliegos de plegado será tan grande como el soporte de impresión.
•“Izquierda”, “Derecha”, “Arriba”, “Abajo”:
Estos son los márgenes de la página para los que puede definir un recorte.
El recorte es asignado al contenido de página. Esto significa que “Arriba” siempre será el recorte en la cabeza de la página, no importando cómo esté orientada la página.
•“En páginas pares” “Intercambiar izquierda/derecha”:
Esta función sirve para definir de manera sencilla un margen de lomo. Si la opción está activada, se intercambiarán los valores para el margen derecho e izquierdo.
•“En páginas pares” “Intercambiar arriba/abajo”:
Esta función sirve para definir de manera sencilla un margen de lomo para la representación del calendario. Si la opción está activada, se intercambiarán los valores para el margen de arriba y de abajo.
Se procederá de igual manera que en “En páginas pares” “Intercambiar izquierda/derecha”.
•“Sangre”:
Aquí puede definir la Sangre.
En la sangre (Bleed) se define qué cantidad -como máximo- del contenido de la página fuera del formato final recortado deberá imprimirse. En caso de que se haya definido una sangre (vía casilla de sangrado/bleedbox PDF) para la página PDF, y ésta sea más chica que la sangre de la página de muestra, las salida de impresión se restringirá al tamaño de la casilla de sangrado.
Consejos:
Si al contrario de lo esperado no se ve la sangre, las razones podrían ser las siguientes:
·En las páginas PDF no se ha definido ninguna casilla de límite de página (trimbox), o las casillas de sangrado son más chicas o iguales a la casilla de límite de página.
Remedios: Corregir la casilla de sangrado/casilla de límite de página o introducir el alto y ancho correctos para el tamaño de recorte propio, y adicionalmente definir el valor predeterminado de la página en “Centrado”.
·En la página de muestra no se han definido suplementos de recorte para las páginas.
Remedios: Definir un suplemento de recorte adecuado para los lados.
·En la página de muestra es “0” el valor límite para el recorte.
Remedios: Corregir el valor límite para la sangre.
Ejemplo de una definición de margen de lomo
La función se explicará en base al siguiente ejemplo:
•En las páginas con números de página impares el canto de encuadernación debe estar al lado izquierdo.
•En las páginas con números de página pares el canto de encuadernación debe estar al lado derecho.
Si desea definir un recorte en el canto de encuadernación proceda de la siguiente manera:
1.En “Izquierda” escriba el recorte que desea para el canto de encuadernación.
En los siguientes gráficos se muestra el recorte sombreado:
2.Defina la opción “Intercambiar izquierda/derecha”.
De esta manera se logra que los valores “Izquierda” y “Derecha” se intercambien en las páginas pares. Con esta opción habrá definido el recorte únicamente en el canto de encuadernación izquierdo, tal como lo deseaba.
¡Recorte izquierda/derecha intercambiado!
Vea también Ajustes para la indicación.