Cómo trabajar con la función principal 'Comparar' del programa
Con la función principal “Comparar” del programa se pueden hacer las siguientes evaluaciones de la calidad:
•Comparación de los datos de medición de color de dos formas de test, elementos de control o perfiles ICC (Quality-Check)
•Cálculo y representación de parámetros de calidad y diagramas
•Salida de protocolos de control
Para comparar dos bloques de datos de medición abra con el botón de comando correspondiente, con el comando de menú o con la barra del explorador los datos de referencia y de comparación. Puede abrir los datos de medición de una forma de test o de un elemento de control como datos de referencia y como datos de comparación, además los datos de medición de otra forma de test o de otro elemento de control. Los datos pueden ser también de distinto tipo; en este caso se usa la intersección común. Por ejemplo, la “Escala de control PCS 40” y la forma de test “ISO 12642 / ANSI IT8.7/3” están incluidas en la forma de test “ISO 12642-2 / ECI 2002”, o la forma de test “ISO 12642-2 / ECI 2002” completa está contenida en la forma de test “ISO 12642-2 / ANSI IT8.7/4”. Eso también afecta a las dos variantes distintas de la forma de test grande “Visual” y “Random”. En las franjas de control de impresión “FMS” en las que con frecuencia hay campos idénticos, se compara desde el centro con evaluación de la posición.
Ud. puede representar y comparar todos los perfiles de dispositivos conforme a la especificación ICC y bloques de datos de medición en formato “ISO 12642”, es decir, no sólo aquellos que fueron generados con Color Toolbox o con versiones de PrintOpen.
En la ventana de diálogo “Preferencias > Comparar” puede activar la función “Utilizar archivo de referencia al comparar” e indicar la ruta para un archivo que se debe usar como referencia para la comparación de archivos. Después del reinicio del programa se cargará automáticamente este archivo en la función principal “Comparar” del programa para que sea usado como archivo de referencia. Si abre o crea un nuevo archivo en la función principal “Medir” del programa, este archivo se aplicará como archivo de comparación si pasa directamente a la función principal “Comparar” del programa. Si primero hace clic en una función principal del programa, los datos de comparación de “Medir” no serán aplicados. Ud. tendrá que abrir manualmente los datos de comparación deseados.
Normalmente se pueden usar los siguientes archivos de referencia:
•“HDMcoated_bb.txt”: Mediciones con fondo negro (BB = Black Backing); impresión Offset
Ruta: “<Unidad>:\Prinect Color Toolbox\Color Tool xx.0\data\hdm”
•“FOGRA39L.txt”: Mediciones con fondo blanco (WB = White Backing); liso o mate
Ruta: “<Unidad>:\Prinect Color Toolbox\Color Tool xx.0\data\fogra”
•“FOGRAMK3ABC_FOGRA39.txt”: Mediciones con fondo blanco (caso de Proof)
Ruta: “<Unidad>:\Prinect Color Toolbox\Color Tool xx.0\data\fogra\MediaControl”
De la función principal “Analizar” del programa también puede aplicar datos que ha cargado. Para hacerlo, en una de las representaciones gráficas deberá hacer clic en el punto que representa el archivo de referencia deseado, y en el menú de contexto (normalmente tecla derecha del ratón) debe hacer clic en “Ref.”. A continuación elija otro punto para el archivo de comparación y en el menú de contexto otra vez haga clic en “Cmp.”. Los dos archivos se abrirán en “Comparar” de acuerdo a la elección que Ud. haya hecho, es decir, se abrirán como datos de referencia o como datos de comparación y se visualizarán en la representación de la forma de test.
Nota: El archivo también se puede abrir mediante Drag & Drop arrastrándolo al área de estado. Un simple Drag & Drop abre el archivo como archivo de referencia; teniendo además pulsada la tecla Ctrl se abre como archivo de comparación.
Nota: Si en “Comparar” abre bloques de datos de medición en los que el archivo de referencia y el archivo de comparación fueron medidos con diferentes condiciones de medición, en el pie de página aparecerá una nota de advertencia indicando que las condiciones de medición no coinciden.
Nota: Los valores de distancias de color mostrados de manera estándar se basan en lo que está guardado en el estándar de proceso seleccionado. Usted puede cambiar entre ΔEab y ΔE00. Si la indicación ΔEab y ΔE00 ha sido cambiada manualmente de forma explícita, el modo de elección de la fórmula ΔE se conserva hasta que se cierra Color Toolbox.
El archivo de referencia o de comparación también se puede visualizar individualmente en algunas representaciones cuando se activa o desactiva.
Con los bloques de datos de medición cargados puede abrir las siguientes representaciones y evaluaciones con ayuda de los botones de comando de la barra de pestañetas:
•“Forma de test”: Representación superpuesta de las formas de test, elementos de control o franjas de linearización actualmente cargadas con campos de color grandes y pequeños, vea Representación 'Forma de test':
·Valores absolutos o de diferencia (visualización con colores incorrectos)
·Visualización de los valores de análisis estadísticos para la desviación de color
·Visualización de campos de color con valores ΔE que se pueden seleccionar
•“Diagrama xy”: Representación bidimensional a color de la tabla de colores normalizada (lo que se conoce como suela de zapato), vea Representación 'Diagrama xy'.
•“Diagrama ab”: Representación bidimensional a color del nivel ab con o sin visualización de los puntos de valores de medición, vea Representación 'Diagrama ab'.
•“Diagrama La/Lb”: Representación bidimensional a color del espacio cromático L*a*b* (paralelo al eje de luminosidad), vea Representación 'Diagrama La/Lb'.
•“Espacio cromático 3D” (barra de pestañetas): Representación tridimensional del espacio cromático de impresión de los valores de la medición del color en un diagrama a*b* (espacio cromático CIE L*a*b* o CIELAB), vea Representación 'Espacio cromático 3D'.
•“Espacio cromático 3D” (barra de botones de comando): Representación tridimensional separada del espacio cromático de impresión de los valores de la medición del color en un diagrama a*b* (espacio cromático CIE L*a*b* o CIELAB), vea Representación 3D del espacio cromático (con proyección central y/o animación).
•“Estadística”: Representación de distintos diagramas relacionados con los valores de color CIELab de las evaluaciones estadísticas, vea Representación 'Estadística':
·Histograma de errores
·Secuencia (distribución local)
·Secuencia con valor medio (distribución local)
•“Reporte CIE”: Comparación de los datos de medición de color de dos formas de test, elementos de control o perfiles ICC (Quality-Check) con las siguientes evaluaciones (vea Representación 'Reporte CIE'):
·Aumento del valor tonal del 25%, 40%, 50%, 70%, 75% y/o 80%
·Valores de densidad de tonos llenos
·Valores de color CIELab
·Análisis
·Reporte de proof
•“Reporte de Proof”: Representación del resultado total de una evaluación de prueba ΔE con los valores de color más importantes (vista general rápida). La visualización de otros parámetros para la evaluación se puede elegir en la ventana de diálogo “Preferencias > Reporte de proof” (vea Representación 'Estadística de proof').
•“Estadística de proof”: Representación de una evaluación estadística con los siguientes diagramas (vea Representación 'Estadística de proof'):
·Un histograma de errores
·Dos diagramas de dispersión Lab
•“Reporte ΔLab”: Representación con cuatro histogramas para una distribución de frecuencia de los valores de diferencia de color (valores de color Lab), vea Representación 'Reporte ΔLab'.
•“Reporte ΔLCH”: Representación con cuatro histogramas para una distribución de frecuencia de los valores de diferencia de color (valores Lab), vea Representación 'Reporte ΔLCH'.
•“Valores tonales”: Representación de diversos diagramas, vea Representación 'Valores tonales':
·Aumento del valor tonal (curvas de valores tonales)
·Línea característica de impresión
·Curvas de densidad (perfil de densidad)
·CTV
•“Tabla de datos”: Representación en forma de tabla de todos los valores medidos y calculados. Al lado derecho de la tabla o sobre la ventana de diálogo “Preferencias” se pueden marcar los valores para elegir aquellos que deben visualizarse en la tabla, vea Representación 'Tabla de datos'.